Políticas
19/8/2025
Candidaturas en Jujuy: las patronales coparon las listas, solo el Frente de Izquierda enfrentará la ofensiva de Milei, Sadir y los empresarios
El FIT-U peleará por renovar la banca con Alejandro Vilca, Natalia Morales, Julio Mamani y Natalia López por el PO.

Seguir
Alejandro Vilca y Natalia López.
Los candidatos de las listas en Jujuy, exceptuando al Frente de Izquierda, fueron armadas directamente por el círculo rojo de la burguesía local. La agenda capitalista de Milei y Sadir en el ajuste contra salarios, salud y educación, el RIGI y la ley bases hoy predomina en todas las listas patronales. Las candidaturas, en su mayoría, responden -o lo hicieron- a Gerardo Morales y, en la mayoría de los casos, son empresarios conocidos de la provincia y familiares de la verdadera casta bipartidista.
Habrá un chantaje a la población. La Libertad Avanza posará de crítico al gobierno provincial y, radicales y peronistas, posarán de opositores a Milei en nombre de los intereses de Jujuy. Sin embargo, solo defenderán los intereses de las mineras, de las tabacaleras y los ingenios, de ninguna manera a los trabajadores jujeños.
Veamos cada lista: La Libertad Avanza, que ya tiene en el Congreso a Manuel Quintar, dueño de clínicas Los Lapachos y Atauche, ahora lleva como primer candidato a diputado al presidente de la Cámara de Expendedores del Combustible, Alfredo González. En segundo lugar irá Barbara Andreussí del Movimiento Popular Jujeño, viejo partido fundado por el radical Horacio Guzmán.
El Frente Jujuy Crece del gobierno de Sadir lo encabeza María Inés Zigaran, ministra de Ambiente desde hace 10 años cuando asumió con Gerardo Morales. La acompaña en la lista Pedro Pizarro, actual secretario de Energía de la provincia, con peso en Ejesa. Ambos son lobbistas de las mineras que avanzan contra las comunidades originarias saqueando las tierras y el agua. La propia Zigarán estuvo presente comandando la represión de Purmamarca en 2023.
En el Frente Primero Jujuy Avanza, de Rubén Rivarola, encabeza Pedro Pascutini, presidente de la Cámara del Tabaco. Se trata del tercer rubro productivo más relevante de la provincia y el segundo que más exporta, un sector altamente beneficiado con programas y compensaciones por todos los gobiernos y, a la vez, es el que más promueve trabajo en negro, precario y temporal. La lista de Rivarola por fuera del PJ es un claro acuerdo con el gobierno radical para dividir al peronismo y asegurarle a los radicales una de las tres bancas.
La lista “oficial” del PJ, bendecida por CFK y la intervención del nefasto Aníbal Fernández, se trató de un acuerdo entre La Cámpora y Massa. Leila Chaher (La Cámpora) va primera, mientras que lo acompaña Soler, cercano a Snopek -hoy aliado a Massa. La Cámpora jujeña siempre ha estado con Rivarola, e incluso en las elecciones de mayo Chaher festejaba la unidad con los socios de Gerardo Morales. A esta lista se sumaron Patria Grande y el PTP (CCC).
Los trabajadores, el Frente de Izquierda y lo que está en juego
Las elecciones de octubre, contrario a ser un problema de un diputado más o un diputado menos, es una prueba de fuerzas para la crisis económica y social que se viene. El gobierno nacional pretende reforzarse ampliando su banca de diputados para redoblar el ajuste e ir por la reforma laboral, jubilatoria e impositiva que tanto le piden la burguesía nacional y el imperialismo. Sus amenazas a los diputados y sus vetos muestran que, en caso de no lograr imponerse por el parlamento, querrá intentar una salida de fuerza a la crisis amenazando incluso con cerrar el parlamento. Esta agenda antiobrera que apoya el capital obliga a todos los partidos patronales (macristas, radicales y peronistas) a ir detrás de ella. Esa es la razón de las candidaturas reaccionarias, de tinte empresarial y antipopulares en todas las listas.
Para los trabajadores y la izquierda la campaña electoral tiene que servir para reagrupar fuerzas, continuar organizando cada reclamo popular contra Milei y Sadir y concentrarse en la idea de que no hay salida intermedia ante esta crisis. El problema del “Fuera Milei” como bandera de la campaña es fundamental para clarificar la incompatibilidad del gobierno con las necesidades del pueblo y que solo los trabajadores con sus métodos históricos podrán derrotarlo.
El Frente de Izquierda tiene el desafío de defender la banca en el Congreso con Alejandro Vilca, ante toda una campaña del régimen por igualar a la izquierda con el resto de los partidos patronales. El problema de la “renovación” no se trata de personalidades, sino de intereses sociales. La casta política es un grupo de personeros que, a través de defender al poder económico, logra acceder a prebendas, negocios y enriquecimiento patrimonial alejado de cualquier realidad de las mayorías. El FIT-U expresa todo lo contrario: es una fuerza política de trabajadores que está en todas las luchas y rechaza cualquier tipo de privilegio como las dietas millonarias del parlamento.
Una buena elección del Frente de Izquierda dejaría en mejores condiciones a los trabajadores para enfrentar el ajuste y reforzar su organización para derrotar a Milei y Sadir. El PO irá por la conquista del voto al FIT-U explicando que debe acompañar la lucha por recuperar los sindicatos, poner en pie agrupaciones clasistas para que en Jujuy la izquierda se fortalezca como una fuerza política pujante en el movimiento obrero, los barrios y los lugares de estudio. Nuestra candidata docente universitaria, Natalia López, será la vocera de este desafío y levantará un programa de salida a la crisis con los trabajadores a la cabeza.

