Políticas

14/5/2025

Chaco: Zdero derrota a Capitanich en un cuadro de apatía electoral

Zdero.

Este domingo se realizaron las elecciones provinciales en Chaco. El dato novedoso de la elección fue el récord de abstención electoral donde el 48% no fue a votar, medio Chaco no voto. El candidato del radical Zdero, Julio Ferro, ganó holgadamente por 12 puntos sobre la lista encabezada por Capitanich, pero perdiendo 100.000 votos en una elección que pasó de 700.000 a 500 votantes. El radicalismo no solo retrocedió en votos absolutos sino que cayó un punto a pesar de haber integrado a su lista a los candidatos de La Libertad Avanza, que en una mala elección habían sacado 2% en la última elección provincial pero el 27,7% en la presidencial.

El retroceso de Capitanich estuvo fogoneado por el propio de Zdero, que talló una fractura con el bloque de intendentes peronistas capitaneadas por la intendenta de Barranqueras ‘Magda’ Ayala. Encabezados por Honcheruk, este bloque sacó el 11,25% y Honcheruk y Ayala ingresaron a la legislatura.

En esta elección, Capitanich pudo integrar a su lista a la fuerza del exintendente de Resistencia, Gustavo Martínez, que en la elección de gobernador sacó el 5%, pero sacó 8 puntos menos que el 2023.

El peronismo tuvo un pacto legislativo con el gobierno provincial, donde aprobaron no solo el presupuesto sino también un endeudamiento en dólares, que se dividieron 75% para la provincia y 25% para ‘obras’ en los municipios. El bloque de intendentes que tejió este acuerdo, en el marco de la fragmentación nacional del peronismo, rechazó el liderazgo de Capitanich y armó una lista por fuera, apalancado por Zdero. Esta lista capturó los votos peronistas disconformes con el desastre y la borrada de Capitanich que luego de ser derrotado se exilió en Buenos Aires donde trabaja para Kicillof.

La campaña de Zdero fue derechista, por “el orden”, contra los piquetes que explotó tanto la campaña nacional contra las organizaciones de desocupados como la exposición de sectores punteriles vinculados al gobierno de Capitanich.

La importante abstención electoral infla el resultado del radicalismo, que apenas sacó el 23% del padrón electoral. El mismo domingo se constató también que el aparato del PJ, ahora fuera del gobierno nacional, provincial y de los principales municipios, está fuertemente diezmado. El radicalismo, por su parte, contó con un adelanto de coparticipación de $140.000 millones y realizó una campaña onerosísima en medios, redes y repartiendo mercadería a diestra y siniestra.

Pero no pudo movilizar a un sector popular que no concurrió a votar y que está por fuera de toda asistencia a partir del ajuste contra las organizaciones de desocupados y en materia de obra pública. Esta situación, con Chaco como provincia mas pobre del país, abre un panorama de convulsiones y luchas a futuro.

La elección del Partido Obrero

Germán Báez, nuestro candidato, sacó 9.363 votos, el 1,82%. En relación a la elección de gobernador implica un crecimiento del 160%, dado que sacamos el 0,7% con 4.996 votos. Sacamos 4.400 votos más, un 38% más de votos absolutos en una elección un 30% más chica. En relación a 2021, donde habíamos obtenido 15.000 votos, se trata de un retroceso.

A diferencia de la elección a gobernador, donde en las pequeñas localidades del interior sacábamos más votos que en el Gran Resistencia, en esta elección pasó lo contrario. Hemos crecido en Resistencia (2,69%) y los principales municipios (Sáenz Peña 2,6%, Barranqueras 1,99%, Fontana 2,6%, Tirol 2,41%).

El pico de la votación fue en Coronel Dugraty con el 4,85%, donde periodistas llamaron a votarnos y tenemos relaciones.   

Tuvimos un retroceso importante en el Espinillo y Pampa del indio. Donde sufrimos la cooptación de referentes originarios por el peronismo.

El pequeño avance desde 2023 se dio en el marco de un reflujo sustancial del Polo Obrero y todo el movimiento piquetero. Zdero, valiéndose del descredito de Capitanich, tomó el libreto de Milei contra los ‘intermediarios’. Reprimió sistemáticamente todas las acciones piqueteras y corto la asistencia alimentaria provincial a los comedores. En el cuadro de este reflujo de nuestra organización en las barriadas y parajes, el resultado refleja una penetración de nuestra agitación en otros sectores sociales, registrando una corriente de apoyo entre estatales y docentes, los principales gremios de la provincia, al punto que fuimos convocados al municipio o incluso a la asamblea del cuarto piso de Casa de Gobierno. 

El resultado si bien implicó un pequeño avance dejó sabor a poco. No logramos canalizar la bronca. En los últimos días llamamos a no quedarse en casa y la bronca que motorice el ingreso de la izquierda en la legislatura, no sucedió, prevaleció el pesimismo y la desilusión.

La campaña ha dejado frutos. Germán se ha transformado en una personalidad de la política chaqueña, ganándose el respeto de periodistas y adversarios. Los dos candidatos más votados felicitaron a Germán por su formación y la calidad de sus intervenciones. Nos quedó también la Piedra en el Zapato”, un streaming del Partido Obrero en la provincia.

German, en el debate, atacó duramente a los políticos capitalistas. En la cara les dijo a dos diputados que ellos eran la mafia del desmote, como los había denominado el fiscal que los investiga. Frente a los trabajadores hemos ganado autoridad, los frutos de la campaña se van a ir cristalizando en el futuro.

Zdero, en el recuento definitivo, aspira a ganar un diputado más y quedar con quórum propio, pero de no ser así tiene los dos del PJ de los intendentes o incluso Elida Cuesta de la lista de Capitanich que ya venía colaborando con ellos en la legislatura. Tienen la mayoría que buscaban para avanzar contra los trabajadores.

El final de campaña mostró a los trabajadores con disposición a luchar, varias dependencias en paro general. Los judiciales, legislativos profesionales de la salud también están en plan de lucha. La resignación electoral de este domingo sin embargo no se da en el cuadro de una desmoralización obrera, lo cual le da carácter explosivo a la situación. El gobierno adelantó las elecciones porque no le dan las cuentas, ahora se apresta con un drástico ataque a las masas.

Esto recién empieza.

El gobierno avanza para convertir las indemnizaciones laborales en otra timba financiera
La creación de los Fondos de Cese Laboral abaratan despidos y ponen los recursos de los trabajadores en manos del mercado. -
prensaobrera.com
Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com