Políticas
16/4/2025
Chubut: crece la crisis educativa y el gobierno sigue sin dar respuesta
El Plich y el PJ salvaron al ministro Punta de ser interpelado por la Legislatura. Crece la lucha de estudiantes y docentes.
Seguir
PH: Aníbal Aguaisol
La banca del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad en la Legislatura de Chubut presentó un proyecto de resolución para pedir la interpelación al ministro de Educación José Luis Punta en vistas de la gran debacle y crisis educativa que está en curso, como herramienta contributiva a la enorme lucha que vienen dando estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa en reclamo contra la gran batería de ajustes y recortes del área, contrarreformas educativas, los salarios de pobreza, la pésima situación edilicia de los establecimientos, la falta de servicios básicos como el gas, entre otras cuestiones. La bancada del oficialismo y la oposición del PJ salvaron una vez más al ministro de rendir cuentas sobre la grave situación educativa que sufre la provincia del Chubut.
El pedido de interpelación se ponía a votación en la sesión ordinaria de ayer, 15 de abril, siendo necesario el acompañamiento de un tercio de los votos de los presentes para lograr su cometido y por tanto citar dentro de las 24 horas al ministro Punta para que dé explicaciones acerca de todas las demandas que existen respecto de la situación educativa y del plan de resolución previsto para las mismas, así como sus plazos y sus formas.
El diputado provincial autor del proyecto, Santiago Vasconcelos, dio una extensa justificación acerca de la urgencia del requerimiento de la presencia de los funcionarios para expedirse sobre esta temática, dando a conocer un gran pliego de reclamos que surgen de los movimientos de los distintos sectores educativos que hoy se encuentran en lucha, que van desde la baja de horas cátedras en todos los niveles y modalidades hasta la fusión de carreras, cursos, salas de jardín, pasando por un sin fin de episodios en materia edilicia con escuelas que se caen a pedazos y estudiantes que hacen un inédito paro por la falta de gas y calefacción en el interior provincial. Mientras tanto, afuera del recinto se movilizaba un grupo de estudiantes y docentes del ISFDA 805, quienes sostuvieron una ocupación pacífica del mismo con clases públicas y con su ejemplo y tenacidad; no solamente marcaron el camino de la lucha educativa de las últimas semanas sino que fueron cosechando triunfos en la negociación con las autoridades.
Las maniobras del oficialismo de Torres
Como era de esperarse, el oficialismo de Juntos por el Cambio que responde al gobernador Torres evitó que tal iniciativa sea votada argumentando que el proyecto debía ser tratado en comisión y ponerse a consideración recién con un dictamen. Esto contradice no solo el reglamento orgánico de la Legislatura y la Constitución Provincial, sino también sus propias maniobras de dejar sin quórum la sesión en ocasión de haberse pedido la interpelación al mismo funcionario por el levantamiento del sumario al docente Bruno Sancci, acusado por múltiples casos de violencia de género e implicado en la muerte dudosa de la estudiante Nadina Nieto Velazco.
Después de hacer uso de la mayoría automática que gozan para mocionar el giro del proyecto a Comisión, se vieron completamente expuestos y en aprietos al quedar en evidencia de que estaban señalando una interpretación completamente errónea y tendenciosa del procedimiento correspondiente, sentando un grave precedente anticonstitucional. Algunas bancas del PJ, adelantando su oposición a la interpelación, mocionaron la reconsideración del tratamiento del proyecto, aludiendo a la cuestión procedimental, no sin antes garantizar los votos en contra y colaborar con el oficialismo.
Oposición de cartón
Si bien algunos diputados de la bancada de Arriba Chubut (PJ) suelen hacer uso de elocuentes discursos en defensa de la educación pública y otras temáticas que les permiten posicionarse en la opinión pública como opositores al gobierno de Torres, en un momento tan propicio para solicitar la presencia del responsable de la cartera educativa de esa gestión, varios de ellos han votado en contra de que eso suceda lo que termina de perfilar el carácter que tienen como una oposición de cartón, completamente colaboracionista y negociadora.
Los diputados provinciales de esa fuerza que votaron en contra del pedido de interpelación al ministro Punta para responder al grave panorama educativo fueron: Emanuel Coliñir, Juan Pais y Mariela Williams. A ellos se sumaron los diputados que entraron a la Legislatura como libertarios, y también opositores, pero hoy no tienen una línea política clara sino más bien oportunista y en general alineados con la política de Torres: Marcelo Rubia, Andrea Toro y Cesar Casal.

Sin embargo, más allá de los resultados de la votación, la iniciativa motivada por las profundas movilizaciones, manifestaciones y reclamos llevados a cabo en todos los puntos de la provincia, incluyendo la ocupación pacífica del ISFDA 805 y un inédito paro estudiantil en las localidades de Paso del Sapo y Cushamen, generó una gran crisis dentro del recinto y permitió colocar la denuncia frente a los gravísimos atropellos del gobierno de Nacho Torres y ejecutados por Punta a todo el sistema de educación pública.
Continuaremos dando batalla y poniendo la banca al servicio de la lucha por la defensa de educación pública y de calidad y de todas las luchas en curso, no solamente dentro de la Legislatura sino también en las calles frente al ajuste y ataque de Torres a toda la población trabajadora.

