Políticas
23/10/2025
Como llega Geopark a Vaca Muerta
La devaluación de los nuevos concesionarios.
Seguir
Geopark.
Hace apenas cuatro meses atrás a Geopark (de origen colombiano) se le cayó el acuerdo que tenía con Phoenix donde había comprometido una inversión de U$S 190 millones por áreas en Vaca Muerta. La caída del acuerdo variaba según quien tratara de explicarla, pero nada quedó claro. El ministro neuquino del ramo dijo que Geopark S.A. “no dió los pasos legales que se requiere”, es decir, las inversiones no pasaron la etapa de los anuncios.
Ahora Geopark S.A. es noticia de nuevo, porque ha firmado un acuerdo con la provincia del Neuquén para incorporarse a otra área de Vaca Muerta, adquiriendo el 100% de los derechos de concesión que sobre la misma tiene Pluspetrol. Parece que ahora Geopark S.A. habría dado los pasos legales que se requiere.
Pero en la medida que se analizan los Decretos del Poder Ejecutivo Provincial y los acuerdos entre la provincia y la petrolera, todo apunta que se trata de una maniobra para tapar una brutal desinversión por parte de Pluspetrol S.A. y de reemplazarla por un pasamanos para ganar nuevos plazos de concesión, arrancando de cero y con menores montos implicados.
Área Puesto Silva Oeste
Este área le fue entregada a YPF S.A. en el año 1997 y se la autorizó a cederla en concesión a Pluspetrol, lo cual ocurrió mediante Escritura Pública N° 265/97.
En el año 2008 en el marco de la renegociación de las concesiones hidrocarburíferas por parte de la provincia de Neuquén, se le extendió el plazo de concesión del área Puesto Silva Oeste por 10 años.
En el año 2022 Pluspetrol propuso pasar a una concesión No Convencional y propuso la “construcción de locaciones y caminos, perforación, terminación y puesta en producción para un pozo, con una inversión estimada de U$D 14.249.000 a ejecutarse en un plazo no mayor de tres años a partir de su otorgamiento.
Por el Decreto 1280/2022 el gobierno encontró “alentadora” para Vaca Muerta la propuesta de la empresa y por el artículo 2° del mencionado Decreto, se aprobó “el Acta Acuerdo de Inversión celebrada entre la empresa Pluspetrol Sociedad Anónima y la Subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos con fecha 30 de marzo de 2022”. Y por el artículo 5º se otorgó “la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos sobre el área Puesto Silva Oeste por un plazo de treinta y cinco (35) años”. De los cuales los primeros tres años constituían el plazo para invertir en el Plan Piloto U$S 43.059.000.
Este plazo venció en junio de este año. Al vencimiento la empresa Pluspetrol no había cumplido con su compromiso de realizar distintos trabajos ni había ejecutado la inversión comprometida.
Este incumplimiento no fue un rayo en cielo sereno. Es que el área Puesto Silva Oeste comparte superficie entre las provincias de Neuquén y de Río Negro. Cada provincia ejerce la jurisdicción en la parte que le corresponde.
Según el Decreto 1113/2023 del gobierno rionegrino la concesión en la parte de dicha provincia se había extinguido el 23/5/2022 y el área se había revertido a la provincia de Río Negro. Esto un mes y medio antes que el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez en ese entonces, firmara aquel Decreto 1280/2022 que le entregó a Pluspetrol S.A. una concesión por 35 años en la parte neuquina. Es decir, Gutiérrez firmó con pleno conocimiento que la empresa Pluspetrol S.A. no tenía ningún interés en invertir en el área Puesto Silva Oeste.
El nuevo gobernador, Rolando Figueroa (en función de montar una nueva ingeniería de la desinversión), emitió el Decreto 1148/2025 del 19 de setiembre pasado. En el mismo luego de citar los informes de distintos organismos estatales consideró que respecto a la perforación del pozo prometido por Pluspetrol S.A. en el Plan Piloto del año 2022 “no obran registros ante la Autoridad de Aplicación de que el pozo mencionado se haya ejecutado”. ¡la empresa en tres años no ejecutó ni el primer pozo al cual se había comprometido!
Lo que se dice un fracaso estruendoso en el marco de una Vaca Muerta que para el momento del compromiso ya tenía 9 años de desarrollo. Por lo tanto la provincia de Neuquén decretó la “caducidad de la Concesión de Explotación de Hidrocarburos No Convencional Puesto Silva Oeste, de titularidad de la empresa Pluspetrol Sociedad Anónima, en virtud del incumplimiento del Artículo 2°, inciso B del Acta Acuerdo aprobada por Decreto 1280/2022, y de conformidad con el inciso c) del Artículo 80° de la Ley 17319”. Además por este Decreto, se volvió el área Puesto Silva Oeste a una concesión convencional, como era la concesión original, pero además se estableció que “el plazo transcurrido entre el otorgamiento de la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos y la declaración de su caducidad no se considerará como suspensión ni interrupción del plazo de la Concesión de Explotación original, la cual continuará su curso en los términos y condiciones previstos en la normativa vigente”. Con lo cual Puesto Silva Oeste volvía a ser un área de explotación convencional, cuya concesión vencía en el año 2032.
Pero….la lapicera de “la neuquinidad” hizo su garabato
Cuando aún no se había secado la tinta de la firma del gobernador en su Decreto 1148/2025, el mandatario firmó el 13 de octubre el Decreto 1270/2025 por el cual se autoriza “a la empresa Pluspetrol Sociedad Anónima a ceder a favor de la empresa GeoPark Argentina Sociedad Anónima, el cien por ciento (100%) de la totalidad de su participación en la Concesión de Explotación de Hidrocarburos Puesto Silva Oeste” y por el mismo Decreto se otorgó “a la empresa GeoPark Argentina Sociedad Anónima una Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos delimitada al proyecto de inversión denominado Puesto Silva Oeste – Formación Vaca Muerta, por un plazo de treinta y cinco (35) años”.
Dicha concesión hasta el año 2060 “incluirá un Plan Piloto con objetivo a la Formación Vaca Muerta, consistente en la perforación, terminación y puesta en producción de un pozo con rama horizontal” y el compromiso de “perforación, terminación y puesta en producción de hasta dos pozos más a la Formación Vaca Muerta.,…La inversión asociada al Plan Piloto propuesto asciende a la suma estimada de USD 14.500.000,00. El compromiso de inversión del Plan Piloto se ejecutará en un plazo de tres años”-
Si el lector cree que es el mismo Plan Piloto que incumplió Pluspetrol, solo que ahora se firma con Geopark, no se equivoca en lo más mínimo. Notará el lector solo una diferencia: la inversión prometida ahora por Geopark S.A. para el Plan Piloto es un tercio respecto a la que había prometido Pluspetrol S.A. tres años atrás. Y es menos del 10% de lo que ofertó en su momento Geopark por las áreas del malogrado acuerdo con Phoenix S.A.
En el acuerdo firmado por la provincia y Geopark, no se contempla compromiso alguno de inversión luego de la etapa del Plan Piloto. Solo se acordó que Geopark antes de terminar cada trienio del plazo de concesión, presentará un compromiso de inversiones. O sea no hay forma de conocer inversiones más allá del Plan Piloto. Incluso para mayor precariedad de esta ingeniería de la desinversión, se contempla que Geopark pueda ceder derechos acordados si lo hace a favor de una sociedad “afiliada”, abriendo el camino a una tercerización de la concesión No Convencional (Acta Acuerdo del 25/9/2025).
Por lo tanto estamos ante una ingeniería contractual al servicio de encubrir la desinversión y el pasamanos de una empresa a otra, con menor inversión, bajo las mismas condiciones pero con plazos renovados.
La “neuquinidad” está metida en la misma política entreguista y de saqueo que el MPN, del cual es una astilla. El cacareado anuncio que otra petrolera llega a Vaca Muerta, es un cuento chino. Es guiso recalentado, y con sabor a podrido. Hay que nacionalizar toda la industria energética bajo control obrero. Y abrir todas las cuentas del Estado al control popular.




