Políticas
13/10/2025
Comunicado del Comité Provincial del Partido Obrero de Salta frente a la muerte del comisario Cordeyro

Seguir
Cordeyro.
El excomisario Vicente Osvaldo Cordeyro fue reportado como desaparecido el jueves 9 de octubre pasado. Su auto apareció en las inmediaciones del Cerro Elefante en la localidad de San Lorenzo, muy cercana a la Ciudad de Salta. Finalmente el sábado 11 su cuerpo fue encontrado en el cerro mencionado, y según el Cuerpo de Investigaciones Fiscales la autopsia reveló que el excomisario murió producto de una asfixia por ahorcamiento.
El Comité Provincial del Partido Obrero publicó un comunicado que compartimos a continuación.
Comunicado del Comité Provincial del Partido Obrero frente a la muerte del comisario Cordeyro
1. Exigimos la investigación independiente de la muerte del comisario para que se llegue al esclarecimiento completo y se haga justicia. Para que no haya impunidad ni encubrimiento, como en otros sonados casos como el de las turistas francesas en donde la policía “plantó” pruebas y se fabricaron culpables, el del comisario Píccolo, que cuestionaba este encubrimiento y apareció “suicidado”, o el de la campesina Liliana Ledesma, en donde se protegió hasta su muerte al diputado oficialista Aparicio, integrante del clan Castedo y se dejó escapar al sicario Lino Moreno, ya condenado.
2. Desde el Partido Obrero luchamos desde siempre contra el entrelazamiento del Estado y sus instituciones con el narcotráfico. Un Estado que no puede desarmar esta trama porque es parte del problema. Sáenz monta operativos militares con Bullrich, como el Plan Güemes y el Operativo Roca, que son un encubrimiento de que no están dispuestos a terminar con el negocio narco y que al contrario, lo usan como excusa para la militarización de la frontera norte, que ya se cobró la vida de un trabajador a manos de gendarmería. El comisario Cordeyro advirtió hasta pocas horas antes de su muerte sobre el avance de distintos clanes en la provincia y la responsabilidad (complicidad) de los gobiernos y parte de sus funcionarios e instituciones en esta situación. Nosotros hemos denunciado cómo la justicia local se ha negado a investigar al exsecretario de Seguridad del gobierno de Sáenz, Benjamín Cruz, que además fuera apoderado del Partido del gobernador, que sigue impune. Desde nuestras bancas, en su momento, impulsamos una comisión investigadora sobre el diputado Aparicio, al que el oficialismo obligó a renunciar para evitar esa investigación.
3. El compromiso con el narcotráfico alcanza a todos los niveles del Estado como acaba de quedar en evidencia con el caso Espert, al que Milei protegió hasta el final pero tuvo que desplazar como candidato en el principal distrito ante el escándalo público por el financiamiento narco de su campaña electoral. O también por la sanción de una amplia ley de blanqueo, que habilitó ese beneficio para el dinero de los narcos, con el voto de todos los partidos, incluido el peronismo, en el Congreso Nacional.
4. El entrelazamiento del Estado y sus partidos de gobierno con el narco y las políticas de ajuste de Milei y los gobernadores, que cerraron masivamente los comedores de las organizaciones de desocupados en las barriadas, que hacían de contención de la juventud, ha dejado los territorios bajo el dominio de las bandas narco y constituye la principal fuente de inseguridad como ha podido comprobarse en el reciente triple narco-femicidio. También, en los asesinatos de tinte mafioso no solo en los pueblos de frontera sino en la periferia de la Ciudad de Salta.
5. Reiteramos nuestro reclamo de completo esclarecimiento de la muerte del Comisario Cordeyro, que no dudamos será una contribución a la lucha por el desmantelamiento de un Estado narco a nivel local y nacional.
Claudio Del Plá, Pablo López, Cristina Foffani, Rodolfo Burgos, Gabriela Cerrano, Carmen Venencia, Mirta Hauchana.
Por Comité Provincial del Partido Obrero

