Políticas
13/10/2025
Milei promete una reforma laboral propatronal para que los trabajadores paguemos la crisis
El presidente se dirigió a los capitalistas en su recorrida por Sidersa.

Seguir
Javier Milei.
El presidente Javier Milei volvió a poner en agenda su plan de avanzar con una reforma laboral antiobrera, en un discurso de cara a las patronales en su visita a la planta de la metalúrgica Sidersa, en San Nicolás (Buenos Aires). Milei alega que con menos derechos laborales se generaría mas empleo, sin embargo toda su ofensiva contra los trabajadores y la industria, con la apertura económica, está destruyendo cientos de miles de puestos de trabajo.
Milei se dirigió a las patronales con el compromiso de una reforma laboral y tributaria, con posterioridad a las elecciones del 26 de octubre, siendo esta su única carta ante los capitalistas, que de conjunto acuerdan con avanzar hacia una destrucción de derechos laborales que allane el camino a sus negocios y mejore su rentabilidad.
La elección de Sidersa no es casual ya que se trata de una de las beneficiarias del régimen de excepción impulsado por Milei y la oposición patronal para los capitalistas, con su adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) aprobado con la Ley Bases y una inversión proyectada por 300 millones de dólares.
En su discurso, Milei afirmó que “necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación, para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”, agregando que “el objetivo es impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”.
El presidente también atacó la defensa judicial de los trabajadores, ante las arbitrariedades y abusos de las patronales, buscando “terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino en los últimos 15 años”.
Sin embargo, las estadísticas oficiales y de las patronales contradicen el discurso del gobierno, que viene de incorporar algunas reformas contra los trabajadores con la Ley Bases, favoreciendo la informalidad laboral -con la supresión de las indemnizaciones agravadas por nula o deficiente regimentación-, además de la aprobación del esquema de Fondo de Cese Laboral (aún sin destino concreto) y la precarización de las condiciones de contratación, con un periodo a prueba que podría extenderse hasta un año.
Las políticas de Milei no solo no crearon un solo puesto de trabajo, sino que agravaron la situación precedente, con cientos de miles de despidos, gracias a la política económica recesiva, de la cual se beneficia la banca privada y el capital financiero, y a la apertura importadora.
Según la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en el gobierno de Milei se perdieron, entre noviembre de 2023 y junio de 2025,15.302 empleadores registrados y 210.256 trabajadores asegurados. Mientras que la Fundación Pro Tejer (patronales textiles) da cuenta del cierre de más de 380 empresas y la pérdida de 11.500 empleos.
A pesar de estos datos, Milei insiste en que "vamos a abrir las puertas de nuestro país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo", ofreciéndole a las patronales una ofensiva en regla contra los trabajadores, para que estas compitan con los “costos laborales” internacionales: es decir que la variable de ajuste para dicha política serían los trabajadores y sus condiciones salariales y laborales.
La reforma que propone Milei plantea una “modernización de los convenios colectivos, parra adaptarlos a las necesidades patronales, con mayor precarización y flexibilización laboral; la incorporación de un banco de horas laborales para evadir el pago de horas extras; la subordinación de la Justicia laboral a los intereses patronales, devaluando los créditos e indemnizaciones de los trabajadores y la ampliación de las libertades patronales para fijar condiciones en los contratos laborales.
Milei propone un recetario para garantizar los negocios patronales, con el antecedente de que todo ataque contra los trabajadores ha repercutido en la eliminación de empleo a costos menores para los capitalistas. Se trata de un programa contra los trabajadores y la industria, que agravará aún más las condiciones de vida de los explotados. Hay que derrotar esta intentona patronal, comenzando con una derrota del gobierno en las próximas elecciones y un golpe a sus socios y aliados del peronismo y la oposición patronal colaboradora con el ajuste. El Frente de Izquierda Unidad es la alternativa de los trabajadores para enfrentar esta política criminal contra la clase obrera.

