Políticas
8/6/2022
Córdoba: crece la recaudación, pero Schiaretti y Llaryora congelan los salarios
Por un paro provincial y un plan de lucha de todo el movimiento obrero.

Seguir
Foto: Hoy Día Córdoba
Según el informe presentado por el Ministerio de Finanzas de la provincia de Córdoba la recaudación total de mayo fue de $74.740 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 79% respecto al mismo mes del 2021. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación experimentó un incremento real del orden del 14%. El informe agrega que, si se compara con el mismo de mayo de 2018 que es referencia previa al ciclo recesivo, existe un aumento real del 8%.
El crecimiento significa un récord histórico y se suma a una seguidilla de 22 meses con aumentos reales por encima de la inflación. En lo que va del 2022, el gobierno de Juan Schiaretti recaudó un total 296.428 millones de pesos, que representan un aumento del 62,4% comparado con el periodo enero-mayo del 2021, cuando ingresaron 182.525 millones de pesos. Ello significa un crecimiento real de alrededor del 10%.
La recaudación total provincial se compone de los ingresos provinciales que representan un 40% aproximadamente del total, y de los fondos provenientes de la coparticipación nacional. En mayo, los recursos de origen provincial crecieron un 68% nominal y un 7% en términos reales, en relación a mayo de 2021. Si se compara con mayo del 2018, la recaudación propia presenta un incremento del 23% en términos reales. El 60% del ingreso provincial proviene del impuesto de Ingresos Brutos, que creció el 72% nominal y 10% real. El impuesto de sellos, que representa el 8% de la recaudación local, creció un 5% real. Los impuestos patrimoniales (inmobiliario, automotor), con una participación del 27% en la recaudación provincial, aumentaron aproximadamente un 4% en términos reales.
Los recursos de origen nacional, por su parte, registran un incremento del 87% en términos nominales y de un 20% real, respecto al mismo mes del 2021. El crecimiento proviene de un aumento del principal impuesto en el país, el IVA que creció a un ritmo interanual del 74% nominal y 11% real. Asimismo, la recaudación de Ganancias, que incluye el impuesto al salario, creció un 104% nominal y un 30% real.
No obstante estos niveles de recaudación que tiene la provincia, y que se replican en los municipios, el gobierno de Schiaretti y el intendente de la capital Martín Llaryora pretenden imponer a las y los trabajadores públicos aumentos salariales por debajo de la inflación. A nivel provincial el SEP y Uepc acordaron un aumento de 30% por los primeros seis meses, que ya ha quedado desfasado con la inflación producida y proyectada para este año. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, la inflación de 2022 rondará en torno al 72,6% (75,1% según consultoras). Con esa perspectiva, las y los trabajadores públicos sumarán otro año de pérdida salarial.
El caso más emblemático de esta política de congelamiento salarial lo están enfrentando las y los trabajadores municipales de capital, nucleados en el Suoem que vienen desarrollando asambleas, paros y movilizaciones desde hace tres semanas. Resulta que Llaryora, ni siquiera reconoce al Suoem el aumento del 30% que se otorgó a otros gremios provinciales. Ello se suma a una serie de ataques que el gobierno peronista ha impuesto a municipales que comenzaron con el recorte salarial del 15% durante la cuarentena.
Está claro que el conjunto de trabajadores públicos que engloba a docentes, salud, estatales, municipales y otros necesitan romper los techos del congelamiento salarial. Es una lucha que se debe establecer en una unidad con todos los sectores afectados, porque incluso se batalla con la misma patronal: el gobierno peronista de Schiaretti y Llaryora. Un paro general en la provincia y una movilización de miles por las calles cordobesas significaría la derrota del ajuste gubernamental. Pero hay que tener en claro que la burocracia sindical juega al divisionismo y a la tregua para sostener la política de la patronal.
En ese sentido es muy importante la convocatoria que se ha realizado desde un plenario en el que participaron ATE y otras organizaciones sindicales nucleadas en la CTA Autónoma, junto al Polo Obrero y organizaciones piqueteras de convocar a una jornada de lucha de ocupados y desocupados para el próximo 16 de junio. En el plenario también se discutió impulsar el paro provincial ante el ajuste del gobierno. Está a la orden del día la necesidad de un congreso del movimiento obrero y un plan de lucha.
https://www.prensaobrera.com/movimiento-piquetero/para-insistir-con-el-paro-nacional-la-unidad-piquetera-se-reunira-con-la-direccion-de-la-cgt
https://prensaobrera.com/sindicales/municipales-de-cordoba-continua-el-plan-de-lucha-por-el-salario/