Políticas
7/8/2025
Córdoba: masivo rechazo al veto presidencial contra la ley de emergencia en discapacidad
La acción se llevó adelante en la plaza San Martín y contó con la participación de prestadores, familiares, personas con discapacidad y diversos sectores que acompañaron el reclamo.
Seguir
No a veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad.
El pasado martes 5 de agosto, en Plaza San Martín, se desarrolló en Córdoba una importante manifestación del colectivo de discapacidad bajo la consigna “La emergencia en discapacidad es ley, que se cumpla”. La acción se llevó adelante en la plaza San Martín y contó con la participación de prestadores, familiares, personas con discapacidad y diversos sectores que acompañaron el reclamo. La iniciativa se estableció en el marco de una jornada nacional de lucha en rechazo al veto que el presidente Javier Milei impuso contra la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El pasado lunes 4 el gobierno oficializó el veto presidencial que afectó a la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero también al aumento de jubilaciones y la extensión de la moratoria previsional, esto a pesar de que estas leyes fueron apoyadas por una amplia mayoría en el Congreso. Una decisión que muestra de cuerpo entero que para el gobierno la casta son los sectores más vulnerables, mientras le baja las retenciones a los sojeros.
Así las cosas, esta decisión constituye un nuevo ataque a un sector que viene golpeado hace años. Es que la ley busca incrementar el presupuesto destinado al pago de las prestaciones y pensiones de las personas con discapacidad para establecer mejoras en prestaciones básicas, transporte y atención integral, creando una nueva pensión no contributiva y actualizando mensualmente los aranceles del sistema de prestaciones básicas, entre otras medidas.
Esto en un cuadro donde el ajuste en el sector y la crisis vienen poniendo en riesgo el sostenimiento de distintas instituciones por no llegar a cubrir los gastos básicos de funcionamiento y atenta contra las condiciones de les prestadores, quiénes en muchos casos dejan de prestar servicios por no llegar a fin de mes, un combo que va en detrimento de las terapias y tratamientos de las personas con discapacidad.
La posibilidad de revertir esta lamentable situación no vendrá de la mano de depositar expectativas en el Congreso, sino de la lucha y la movilización popular unificando todos los reclamos en la perspectiva de la huelga general para echar a Milei y sus cómplices. El plenario nacional del próximo 16 de agosto convocado por sindicatos combativos será un enorme aporte en este sentido.

