Políticas

13/11/2025

Corrupción en el Pami en diferentes sedes en la provincia de Córdoba

Habrían facturado tratamientos que nunca se hicieron. La conducción mileísta implicada.

Movilización.

En los últimos días salió a la luz un nuevo caso de corrupción bajo el gobierno libertario, se trata de un escándalo de sobrefacturación en el Pami. Resulta que, a partir de septiembre del 2024, empezaron a crecer exponencialmente la cantidad de pacientes con enfermedades complejas (como ACV) en Río Cuarto, pasando de 4 prestaciones de este tipo a 100 y posteriormente a 200. Lo llamativo es que muchos de los que figuraban como prestadores no contaban con el equipamiento o infraestructura que se requieren para llevar a cabo estos tratamientos. En concreto la sobrefacturación superaría los $1400 millones.

Por los hechos, el pasado viernes 7 de noviembre se realizaron 12 operativos que abarcaron finalmente a Río Cuarto, Córdoba, Alcira Gigena y Cabrera. A su vez, hoy en día se encuentra preso en Bouwer el gerente del hospital de día “Ethical”, Gonzalo Lima, quién está siendo investigado por asociación ilícita y defraudación; y el exdirector médico del Pami de Río Cuarto, Víctor Genesio, se encuentra imputado por acoso laboral y abuso sexual contra tres trabajadoras que estaban impulsando una auditoría interna.

Según distintas fuentes, las maniobras administrativas irregulares contra el Pami involucrarían a funcionarios y prestadores de la obra social de los jubilados. La gravedad de los hechos golpea a la conducción provincial de La Libertad Avanza, que ya se vio salpicada por otros acontecimientos que involucran a la institución.

Así las cosas, queda en evidencia que el gobierno usa discrecionalmente los recursos millonarios del Pami para favorecer a sus empresarios amigos del poder. Esto, mientras recorta la cobertura en medicamentos y ataca cada vez más las condiciones de vida de los adultos mayores, con jubilaciones de miseria y represión.

Ante esto, resulta necesario brindar todo el apoyo a la lucha de los jubilados junto al movimiento obrero ocupado y desocupado. En esa perspectiva el próximo 18 de noviembre habrá un importante plenario provincial de trabajadores en Río Tercero, que sin dudas será un paso importante en la lucha por la devolución de medicamentos, el cese de la intervención en las obras sociales, la vigencia plena del 82% móvil y un haber mínimo igual al costo de la canasta básica de adulto mayor indexada automáticamente por inflación.

Frente al plan de guerra de Milei y sus colaboradores, organicemos la lucha en la perspectiva de la huelga general.

Ni asambleas, ni delegados, ni negociación colectiva: la reforma laboral contra la organización de los trabajadores
El gobierno pretende limitar la representación gremial, la dleiberación y el derecho a la organización en el lugar de trabajo. -
prensaobrera.com
La bicicleta de Caputo le da ganancias Bessent
El ministro de Economía esconde información sobre el swap, pero lo deschavó el secretario del Tesoro yanqui. -
prensaobrera.com