Políticas

20/8/2025

Crece la desocupación en Mendoza: ¿es San Jorge la solución?

El proyecto impulsado por el gobernador no representa un progreso para los trabajadores.

Mendoza atraviesa una crisis laboral, luego de 12 años de gobierno de Cambia Mendoza con Alfredo Cornejo a la cabeza, quien con promesas vacías intenta tapar esta situación, pero los números son gravísimos. Ante esto, el mandatario presenta el proyecto minero San Jorge como si fuera una salvación.

En el último año, el índice de desocupación provincial llegó al 7,9%, lo que equivale a aproximadamente 72.000 personas sin trabajo, casi un tercio se concentra en el Gran Mendoza, que incluye los departamentos de Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Las Heras, Luján de Cuyo, San Martín, Junín, Rivadavia y Lavalle, afectando a unas 25.000 personas, mientras que el resto se distribuye en los departamentos del interior provincial.

Lo alarmante es que la crisis impacta principalmente en jóvenes y mujeres, con empleos precarios o la exclusión del mercado laboral. Hay un sin numero de situaciones y denuncias de maltrato laboral en el sector gastronómico, por ejemplo.

En los últimos dos años, la población económicamente activa incluso se redujo en 5.000 personas: no porque haya menos mendocinos en edad de trabajar, sino porque muchos dejaron de buscar empleo en un cuadro de desilusión y desaliento fuerte frente a un contexto de salarios bajos y condiciones laborales precarias.

¿Qué propone el gobierno de Cornejo?

Ante este panorama, el gobierno agita el proyecto minero San Jorge como si fuera una salvación. Promete “miles de puestos de trabajo” y una supuesta reactivación económica.

Pero los datos reales muestran otra historia: durante la etapa de construcción se generarían unos 3.900 empleos entre directos e indirectos, la mayoría temporales. Una vez terminada esa fase, quedarían apenas unos pocos cientos de puestos permanentes, muchos de ellos cubiertos por personal especializado, que no queda claro si serán tomados desde la provincia o si vendrán de afuera.

El mayor cuento chino es sobre las ganancias que dejaría San Jorge. Las regalías que recibiría Mendoza rondarían los US$9,6 millones anuales (según proyecciones de la propia empresa en un año), esto serian unos $12.681.600.000 (si tomamos el precio actual del cobre, el cual puede fluctuar), apenas el 0,7% del presupuesto provincial. Como se ve, es una cifra insignificante para resolver la crisis laboral y social que golpea a miles de familias trabajadoras.

En resumen, la provincia solo se queda con el 3% de las regalías, y el resto es llevado por la empresa estableciendo una cuantiosa ganancia a costa del deterioro ambiental que significa el proyecto y que ha demostrado no tener “licencia social”, ni de los vecinos de la zona, ni tampoco de la población en general, como se demostró cuando Suarez quiso modificar la ley 7.722.

La realidad es que el desempleo crece porque el modelo económico provincial y nacional prioriza la especulación, el ajuste y la entrega de recursos en vez del desarrollo de un programa que priorice la creación de trabajo genuino con derechos. La megaminería, lejos de ser una respuesta estructural, profundiza la dependencia y concentra la riqueza en una única empresa.

Por la creación de puestos de trabajo genuino y un seguro provincial al desocupado

A contracara del apoyo de varios sectores de la oposición como el peronismo y hasta el Partido Verde, desde el Partido Obrero y el Frente de Izquierda planteamos que la defensa y creación de puestos de trabajo es central, como así también del medio ambiente y los recursos naturales.

Es posible mediante un plan de obras públicas bajo control de trabajadores para generar empleo masivo y permanente. Son decenas de hospitales, escuelas e inclusive barrios los que necesitan refacciones y obra pública.

Esto acompañado de la prohibición de despidos y suspensiones, ya que las patronales están aprovechando la recesión económica para recortar puestos de trabajo.

Desarrollar un impuesto extraordinario a grandes empresas para financiar un plan de empleo genuino y con ello un seguro provincial al desocupado y los trabajadores temporarios.

Porque la crisis laboral no se resuelve con proyectos extractivos que dejan migajas, sino con una reorganización de la economía al servicio de las y los trabajadores.

El cierre de listas hacia octubre
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E29. -
prensaobrera.com
"Degenerado fiscal" es el gobierno, que tiene déficit por el pago de deuda
El julio tuvo un rojo por pagarle intereses a los bonistas. -
prensaobrera.com