Políticas

19/8/2025

"Degenerado fiscal" es el gobierno, que tiene déficit por el pago de deuda

El julio tuvo un rojo por pagarle intereses a los bonistas.

Cadena nacional donde Milei ratificó los vetos.

En julio Milei no logró "amurallar" el déficit cero como proclamó en su cadena nacional, no porque haya menguado el ajuste sino por los pagos de intereses de deuda. La suba de tasas para sostener la bicicleta financiera pone en peligro el superávit que tanto enorgullece al gobierno, lo cual lo conducirá a redoblar la motosierra contra el pueblo.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), en julio, el superávit primario creció 41% real en términos interanuales (totalizó $1,7 billones), como resultado de recortes presupuestarios que afectan a las mayorías populares, sobre todo en partidas destinadas a subsidios energéticos (-28,3%) -con sus correspondientes tarifazos-, programas sociales (-11,7%), salarios del sector público (-10%) y prestaciones del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (-7,4%).

Sin embargo, el resultado financiero de ese mes fue deficitario en $168.515 millones por el peso de los intereses de deuda, que equivalieron a $1,9 billones. Como vemos, los que "franquean la muralla" del equilibrio fiscal no son los jubilados, ni el colectivo de discapacidad, ni las universidades, ni los pacientes del Garrahan, como busca presentarlo Milei para justificar sus vetos, sino los retornos usurarios que embolsan los especuladores por hacer carry-trade.

Lo que ocurrió en julio es en realidad una constante, que el gobierno se dedica a esconder. La dinámica de "bola de nieve" que ha adoptado el endeudamiento en pesos del Tesoro, más con el nivel exorbitante de tasas ofrecidas para mantener el tipo de cambio pisado, supera por mucho el supuesto superávit primario. Si se contabilizaran los intereses capitalizados por el stock de Lecaps, el déficit financiero del mes hubiese alcanzado los $3,9 billones, superando el impacto fiscal de las mejoras jubilatorias que vetó Milei.

Lo cierto es que el gobierno viene encontrando cada vez más dificultades a la hora de renovar los vencimientos puesto que crecen las incertidumbres del mercado respecto a la viabilidad de su rumbo económico. Para absorber los pesos sobrantes de la anterior subasta, tuvo que subir cinco puntos los encajes bancarios (permitiendo que tres puntos fueran colocados en instrumentos del Tesoro) y realizar una licitación de emergencia, en la que logró adjudicarles a los bancos la totalidad de las letras ofrecidas, a una tasa muy elevada que alcanzó el 52,6% anual.

En la medida que crezcan los compromisos en concepto de intereses de deuda, el gobierno buscará preservar el superávit profundizando el ajuste sobre toda aquella ejecución presupuestaria que tenga como destino atender las necesidades sociales, acrecentando la transferencia de recursos desde el bolsillo popular hacia el de los acreedores. Esto, cuando el peso de la motosierra aplicada ya se ha vuelto verdaderamente insoportable para la población trabajadora: según los cálculos del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate), desde que asumió Milei hasta junio 2025, los recortes equivalieron a $72 billones a precios constantes, de los cuales $49,2 billones corresponden a la inversión en obra pública, jubilaciones, programas sociales y salarios estatales.

Entonces, a sabiendas de la intransigencia del gobierno respecto a los reclamos populares y de la colaboración que le han brindado los partidos del régimen durante todo su mandato, es necesario ganar las calles para enfrentar los vetos en materia de jubilaciones y emergencia en discapacidad y lograr la sanción definitiva del financiamiento a las universidades, la asistencia pediátrica y la derogación al desmantelamiento del Inti e Inta. No podemos confiar en el Congreso si queremos conquistar estas demandas, lo saben muy bien los jubilados de los miércoles, los trabajadores del Garrahan, la multisectorial del Inti y los docentes universitarios que resolvieron una agenda de lucha contra el plan motosierra.

El cierre de listas hacia octubre
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E29. -
prensaobrera.com
Bullrich, Espert, Fargosi; viejos represores y antisemitas junto a sionistas, en las listas de Milei
A los candidatos reaccionarios de La Libertad Avanza los golpeamos con el Frente de Izquierda. -
prensaobrera.com