Políticas
13/10/2021
Debate de candidatos en la Ciudad: los partidos del régimen o el Frente de Izquierda - Unidad
Será desde las 22 horas por el programa A dos voces, en TN.

Seguir
Este miércoles 13 de octubre habrá un debate entre los primeros candidatos a diputados nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de cara a los comicios generales del 14 de noviembre. El mismo se transmitirá por el programa A dos voces, de TN, y estará planteado según ejes temáticos.
Participarán por el mismo Myriam Bregman (Frente de Izquierda - Unidad), Leandro Santoro (Frente de Todos), María Eugenia Vidal (Juntos por el Cambio) y Javier Milei (Avanza la Libertad). Algunos de los ángulos a discutir serán la “calidad institucional”, la “seguridad y la justicia”, la “política sanitaria en pandemia” y la “economía, la educación y el trabajo”.
Este debate vendrá a explicitar visibles coincidencias en muchos puntos entre los candidatos del régimen. Por ejemplo, Leandro Santoro mermó en los últimos meses la grieta alrededor de la cuestión represiva, y quedó en la misma vereda que Juntos por el Cambio defendiendo la utilización de las pistolas Táser.
El punto sensible se dará entre la economía, la educación y el trabajo. Todos, a sus modos, con sus tópicos, defienden la misma agenda: la del FMI. Desde Toyota, Alberto Fernández celebró el acuerdo flexibilizador que es un puntapié de la reforma laboral, mientras Larreta decía, bajo el mismo horizonte, que es necesario poder despedir sin pagar indemnizaciones a pocas horas de las Paso de septiembre. Javier Milei, por su parte, levanta una agenda directa de destrucción de cualquier tipo de derecho para los trabajadores; “eliminar los costos laborales”, le dice.
A su vez, todos defienden en mayor o menor medida una política de austeridad fiscal, la misma que reclaman desde Washington, y son también artífices de una reforma educativa privatista y mercantilizadora. Todos con excepción de la izquierda, que levanta un programa que parte desde los intereses opuestos.
El FIT-U, con la candidata Myriam Bregman a la cabeza, irá al debate a defender una agenda de elevación del salario mínimo a $70.000, el reparto de las horas de trabajo sin afectar el salario, la defensa de los convenios colectivos de trabajo, el incremento presupuestario y la defensa de la salud y la educación pública y el repudio al gatillo fácil y al pacto de pago de la deuda externa.
Como ya advirtió en el debate previo el candidato a legislador porteño del Frente de Izquierda - Unidad, Gabriel Solano, el macrismo, el peronismo y Milei van a levantar la mano para votar cuando así lo pida el Fondo Monetario. De una punta a otra están todos comprometidos con sus intereses. Vamos con el FIT-U, el voto que le duele a los dueños del poder.
https://prensaobrera.com/politicas/debate-caba-el-macrismo-el-peronismo-y-milei-van-a-levantar-la-mano-cuando-lo-pida-el-fmi/
https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/jueves-14-piquetazo-nacional-contra-el-ajuste/