Políticas

21/8/2025

Detienen a los dueños del laboratorio del fentanilo contaminado, pero hay que avanzar sobre los responsables políticos

García Furfaro y los otros ejecutivos del HBL Pharma fueron apresados. La responsabilidad del Instituto Nacional de Medicamentos.

Detención de los hermanos Furfaro.

La detención de los dueños del laboratorio de donde salió el fentanilo contaminado marca un nuevo capítulo en la masacre sanitaria que ya se cobró más de un centenar de vidas. Por orden del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, fueron apresados Ariel García Furfaro —propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo—, sus hermanos Diego y Damián, su madre Nilda Furfaro y otros directivos y técnicos de la empresa.

Lejos de ser un accidente aislado, las muertes por fentanilo contaminado son el resultado de una cadena de responsabilidades políticas y empresariales. El informe del Instituto Malbrán fue contundente: los procesos de producción presentaban “graves falencias estructurales” que derivaron en la salida al mercado de lotes contaminados con bacterias mortales, a lo que se suma el desvío de cantidades hacia el mercado ilegal. Las irregularidades en HLB Pharma y Laboratorio Ramallo fueron constatadas por el Instituto Nacional de Medicamentos de la Anmat desde 2018. Semanas antes de la puesta en circulación del fentanilo mortal, en noviembre de 2024, una inspección detectó "deficiencias críticas y mayores en todos los niveles de control, que comprometían directamente la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados". La responsabilidad política alcanza así funcionarios de Milei y de los gobiernos anteriores.

El gobierno se vio obligado a apartar a la directora del Iname, Gabriela Mantecón Fumado, luego de revelarse que había recibido en marzo un informe demoledor sobre los incumplimientos de HLB y Ramallo, sin haber tomado ninguna medida preventiva. Es decir, el Estado conocía las irregularidades, pero dejó que el veneno siguiera circulando. Lejos de un descuido, la acción deliberada del gobierno en favor de estos laboratorios permitió que decenas de miles de ampollas contaminadas circularan por hospitales de todo el país, garantizando a su vez el negocio del narcotráfico.

Vale recordar además que el kirchnerismo actuó como garante del encubrimiento. El bloque rechazó la conformación de una comisión investigadora en el Congreso, propuesta para esclarecer la cadena de responsabilidades detrás de las muertes. La negativa dejó en evidencia la protección política, de quienes se disfrazan de opositores, a García Furfaro y a las empresas que durante años hicieron millonarios negocios con licitaciones públicas, en connivencia con intendentes, barones del conurbano y obras sociales sindicales. Como todos los gobiernos, actúan como servidores de los intereses capitalistas.

La crisis del fentanilo contaminado desnuda un régimen donde laboratorios y clínicas privadas lucran bajo el amparo del Estado y la población paga con su salud y su vida. El Ministerio de Salud, que debería dar explicaciones, pretende aparecer como querellante. La lucha de los familiares de las víctimas, que ya se han movilizado en La Plata y otras ciudades, fue fundamental para que avanzara la investigación y se pusiera tras las rejas a varios de los responsables. Ahora es un punto de apoyo fundamental para quebrar la impunidad política.

Seguiremos luchando por justicia por los fallecidos, por cárcel a los responsables empresarios y políticos, trazabilidad completa de los medicamentos y el fin de la privatización de la salud que aplica el gobierno y de todo el plan de guerra oficial.

Son los jubilados y discas o el gobierno de la bicicleta financiera
El gobierno dice que defiende el superávit fiscal, pero se lo gasta en pagar la timba financiera y exenciones al capital. -
prensaobrera.com