Políticas

31/10/2025

"Detrás del discurso modernizador de la reforma laboral, esconden un ajuste brutal contra los trabajadores"

El Partido Obrero impulsa una campaña para organizar la lucha contra las reformas antiobreras.

Lucha contra reforma laboral.

El gobierno de Javier Milei pretende avanzar con su reforma laboral esclavista, que busca liquidar derechos conquistados durante décadas de lucha y precarizar aún más las condiciones laborales. Pero en todo el país crece la campaña política y militante impulsada por el Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad para derrotarla con la movilización obrera.

A través de diferentes videos, referentes del Partido Obrero denuncian el verso del gobierno sobre que la reforma reaccionaria vaya a fomentar la creación de empleo o mejorar las condiciones de quienes hoy no están registrados y por lo tanto carecen de los derechos laborales que les corresponden. Es el inicio de una campaña que va a recorrer fábricas, lugares de trabajo y barrios de todo el país para llamar a los trabajadores a combatir lo que es una orientación de Estado, hacia la que apuntaron de todos los gobiernos capitalistas —del menemismo al kirchnerismo y el macrismo—, que cuenta con el apoyo del peronismo y la burocracia sindical entreguista, y por lo tanto solo puede ser enfrentada por una clase trabajadora organizada de manera independiente.

A través de una serie de videos, los principales referentes del Partido Obrero intervinieron en esta pelea.

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero afirmó que con esta reforma las relaciones laborales vuelven al siglo XIX y agregó: "otro punto importante es terminar con los Convenios Colectivos de Trabajo. Hoy existe algo que se llama ultraactividad, significa que si un trabajador no consigue un nuevo convenio colectivo, se mantiene el anterior. Milei quiere eliminar todos los CCT y su división por gremio para que sean por empresa, pero por empresa el trabajador tiene menos fuerza que si se unifica con todo un gremio, lo que favorece a la patronal".

"También quiere hacer algo que se considera ilegal, que es volver a incorporar en el salario los ticket canasta, sobre este ítem el patrón no paga ningún aporte patronal, de esta manera reduce el costo y maximiza su propio beneficio. Además incorpora la idea de salario dinámico, significa que queda atado a la productividad, el destajo, que es lo que regía cuando no había ningún derecho laboral. También quiere hacer un Rigi para las empresas, que consiste en reducir los impuestos, de manera tal que el sistema impositivo dependa ya solamente de los impuestos al consumo y al salario y no de los impuestos al capital".

Gabriel Solano, dirigente nacional del Partido Obrero y legislador porteño, explicó punto por punto en qué consiste la reforma laboral que pregona el gobierno: "Milei y los empresarios alegan que como hay nuevas tecnologías no se puede seguir con las viejas relaciones laborales. Ahora bien, si hay nuevas tecnologías se supone que hay que laburar menos. La jornada laboral que propone Milei se extiende de 8 horas a 12 horas diarias. ¿Quién se lleva ese beneficio? el patrón".

"Además quiere armar un banco de horas anual, por lo tanto no importa, si al patrón le conviene un día trabajas 4 horas, otro día compensas y trabajas más horas, al final tu vida depende de lo que manda el patrón y se eliminan las horas extras. Otro tema es que cambia el sentido de las paritarias. Hoy establecen un piso salarial por actividad, eso lo quieren eliminar y quieren que la paritaria establezca el techo no el piso. También plantea golpear las vacaciones: se puede fraccionar las vacaciones de acuerdo a lo que quiera el patrón, y también te quieren despedir pero fraccionando hasta en 12 meses la indemnización por despido, de esta manera se facilita el despido porque para el patrón es más barato echarte del trabajo".

Cintia Frencia legisladora del FIT-U en Córdoba, echó por tierra las mentiras con las que el gobierno defiende esta reforma esclavista: "Nos quieren vender que la reforma laboral es una solución mágica, pero detrás del discurso modernizador hay tres mentiras que esconden un ajuste brutal contra los trabajadores. La primera es que 'la reforma laboral promueve el trabajo formal', algo que ya escuchamos en los 90' pero el resultado fue más precarización, más despidos y más pobreza. Los empleadores no blanquean por amor a la ley, sino cuando la tasa de explotación les da mayor ganancia y esta reforma apunta justamente a eso".

"La segunda es que 'no te afecta si tenés trabajo registrado', otro verso, alegan la libertad de elegir los términos de tu contratación pero destruyen las negociaciones colectivas sometiendo a los trabajadores a condiciones extorsivas de contratación. Además cuando una ley facilita los despidos y abarata las indemnizaciones, lo que se viene después es una oleada de despidos masivos. Las patronales echan para recontratar con nuevos convenios basura y listo".

"La tercer mentira es que 'va a generar más puestos de trabajo', esto en medio de una recesión, en donde no hay consumo ni inversión, ninguna reforma crea trabajo, lo único que crea son nuevos nichos de superexplotación".

En cada provincia se están desarrollando asambleas, reuniones abiertas, volanteadas y actos para organizar la resistencia. El objetivo es impulsar una gran movilización nacional para derrotar la reforma laboral y todos los ataques del gobierno.

Las reformas laborales noventistas que ampliaron la desocupación y el hambre
Promesas de trabajo formal para aplicar modificaciones patronales que facilitaron despidos, precarización y flexibilización laboral. -
prensaobrera.com
Reforma laboral: la CGT entreguista no debe decidir por los trabajadores
Una burocracia sindical que viene colaborando con el ajuste de Milei y que opretende negociar una nueva entrega. -
prensaobrera.com