Políticas

16/5/2025

Deuda de la Anses con la Caja de Jubilaciones de Córdoba: otro rescate de Llaryora a Milei

Llaryora y Milei.

El pasado 14 de mayo, la Anses y el gobierno de Martin Llaryora firmaron un acuerdo por parte de la deuda que Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. La provincia recibirá $5 mil millones por mes durante los próximos 12 meses, a cuenta del corriente año. El resto de los fondos adeudados se resolverían luego de una auditoria.

El gobierno provincial presentó el acuerdo como un triunfo. Pero bien visto estamos frente a un nuevo rescate de Llaryora al gobierno de Milei con la plata de lxs trabajadores cordobeses. Veamos.

El gobierno de Llaryora reclamaba alrededor de un billón de pesos en concepto de la deuda que empezó a acumularse desde la llegada del gobierno de Alberto Fernández, y que Milei acrecentó al no enviar ni un peso a la Caja de jubilaciones de Córdoba. Además, la gestión del gobierno provincial planteaba en la demanda 20 mil millones de transferencias mensuales.

Sin embargo, se acordó un pago de 5 mil millones de pesos mensuales por doce meses, que representa cero de la deuda reclamada del billón de pesos. Y representa el 25% del aporte mensual reclamado para adelante en las transferencias necesarias para regularizar situación de la Caja. Y cabe subrayar que la próxima audiencia en la Corte será en noviembre, y que se estableció una auditoria para precisar la deuda.

Hay que decir que con el argumento de la auditoria el gobierno de Milei ajustó el presupuesto de las universidades públicas, recortó fondos para la asistencia social, comedores populares, etc. El gobierno de Llaryora lo sabe, y sin embargo aun con jurisprudencia a favor aceptó un acuerdo ruinoso para los intereses de la clase obrera cordobesa y que implica un sometimiento a la política del gobierno del presidente liberfacho.

Actualmente el aporte de lxs trabajadores a la caja de la provincia de Córdoba llega a ser del 22%. O sea, el doble del 11% qué pagan trabajadores a la Anses. Cabe recordar que Llaryora fue uno de los gobernadores peronistas que apoyaron la Ley Bases que prefigura una reforma previsional con la que apuntan a convertir las jubilaciones en una asistencia a la vejez y terminando con lo que debería ser: un salario diferido. 

Así las cosas, todo el discurso mediático del cordobesismo busca encubrir que el acuerdo firmado es en esencia una entrega en defensa de los intereses capitalistas, que el gobierno cordobés defiende.

Ante semejante entrega del gobierno del peronismo cordobés, las burocracias sindicales no dicen absolutamente nada. Más que nunca corresponde un plan de lucha, en la ruta de la huelga general para enfrentar la política de ajuste.

La mención de un aumento menor para quienes cobran la mínima es una maniobra para continuar atacando a las jubilaciones. Además, cabe subrayar que los aportes del orden del 20% para las jubilaciones no guardan relación con los haberes. En esa línea el gobierno provincial ya deslizó que no pretende derogar la ley antijubilatoria 10694

En oposición al ajuste sobre las jubilaciones de lxs trabajadores cordobeses, la Upec-Capital realizará el próximo 20 de mayo una movilización. Sin dudas es un norte a seguir por el conjunto de los gremios de la provincia. Para reforzar todas las luchas por el salario y en defensa de las jubilaciones, un plenario de trabajadores resulta clave para derrotar el ajuste que en la provincia aplica Llaryora, el mejor alumno de Milei, que entrega la plata de lxs trabajadores de Córdoba para que el presidente liberfacho pague la deuda y garantice la fuga de capitales.

Solo una intervención independiente desde el campo de lxs trabajadores puede enfrentar en las calles la motosierra de quienes gobiernan. Con la unidad de lxs luchadores lo podemos conquistar.

Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com
Roberto Fernández entregó la lucha salarial de la UTA y los choferes se rebelan
Por una “interlíneas” de cuerpos de delegados para seguir la lucha. -
prensaobrera.com