Políticas

7/7/2025

El congreso del PJ y la asamblea del PRO postergan definiciones

A horas del cierre de alianzas en la provincia de Buenos Aires.

Congreso del PJ.

El Congreso del PJ en Merlo dejó al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof en una situación desventajosa y en minoría hacia el cierre de alianzas del 9 de julio y de listas del 19/7. La comisión paritaria encargada de consensuar la confección de las listas para la elección de la provincia de Buenos Aires cuenta con los intendentes Federico Otermín que reporta a Martín Insaurralde, Mariel Fernández del Movimiento Evita y al presidente del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. Por el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof, estarán la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro provincial de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

Falta definir qué lugar ocupará en la mesa el Frente Renovador, que no estuvo presente en el congreso pejotista. El "tres a dos" contra Kicillof puede terminar siendo un "cuatro a dos" si entra a tallar el massismo. Sergio Massa, aliado de ocasión del kirchnerismo, tiene los ojos puestos en la elección provincial de setiembre pero también en la primera diputación nacional en octubre.

Kicillof a la defensiva

Mientras el peronismo habla del "espíritu" de unidad para enfrentar a Milei, las disputas puertas adentro siguen fuertes y sin resolverse. La reunión exprés de los consejeros del PJ en la Quinta de San Vicente no le habilitó a Kicillof los apoderados que el gobernador reclamaba. Esto último es clave a la hora de presentar la alianza y los candidatos en las secciones. Está por verse qué pasará en los municipios donde los intendentes del MDF quieren la lapicera para armar las listas municipales e incidir en las listas seccionales.

El lugar del Congreso fue impuesto por Máximo, es decir Cristina, para obligar a Kicillof a jugar de visitante. En lugar de La Matanza (donde gobierna el procesado Fernando Espinoza aliado del "Kici"), el Congreso sesionó en Merlo donde el jefe comunal es Gustavo Menéndez, que responde al kirchnerismo, una jugada para nada inocente. En la víspera del Congreso, Mario Ishii reunió a unos 40 jefes comunales -por indicación de Máximo- como una demostración de fuerzas. El dato fue el pronunciamiento contra el desdoblamiento electoral en la provincia. Máximo, Ishii y compañía saben que las elecciones van a hacerse separadas (setiembre y octubre), pero quieren condicionar las negociaciones al límite para que haya un paquete único que incluya las candidaturas provinciales y nacionales y en caso de ruptura para responsabilizarlo a Kicillof. El apriete apunta a relegarlo de las cabezas de las listas, especialmente en el conurbano y la segunda sección electoral, que son las más populosas.

En Merlo, el "congreso de unidad" declaró su solidaridad con Cristina Kirchner pero no votó una campaña efectiva habida cuenta entre otras cosas que Kicillof y los intendentes afines ven en esto una maniobra de La Cámpora para meterse en sus distritos. Las declaraciones públicas del intendente de General Villegas y del vicepresidente del PJ de Avellaneda van en ese sentido cuando afirman que "Cristina es La Cámpora" y que “lo que importa es quien conduce y no la unidad” en obvia referencia al liderazgo que pretenden para el gobernador con vistas al 2027. Por las dudas, el Movimiento Derecho al Futuro ( MDF) contaría con las personerías del Frente Grande de Mario Secco y del “partido” de la burocracia sindical de la CTA Autónoma. El Congreso fue una avanzada del kirchnerismo antes del 9 de julio.

Asamblea del PRO

La semana pasada también se reunió la “asamblea” del PRO, convocada por Cristian Ritondo para sellar la alianza con la Libertad Avanza (LLA); en realidad es una disolución porque Karina Milei impone como condición que se margine de cuajo toda referencia al macrismo. Tanto Ritondo como Santilli quieren apurar el ingreso a La Libertad Avanza. Fue una “asamblea” de disimulo para contener los temores de los intendentes amarillos a que una cooptación completa del PRO los desplace y hunda en sus pretensiones políticas hacia el 2027.

Los amarillos de Ritondo no pudieron ir más allá de una definición de compromiso y super general a favor de un frente para enfrentar al kirchnerismo. Muy poco para una "asamblea" que debía anunciar el nombre del frente La Libertad Avanza y el color violeta de las listas. También la derecha va a llegar al 9 de julio sudando la gota gorda en medio de amenazas de Macri con resucitar los girones de Juntos por el Cambio. La situación de la UCR tampoco está resuelta. Por fuera de los radicales con peluca, una franja del radicalismo bonaerense negocia un acuerdo contrarreloj con el pichettista Monzó y las viudas de Juntos por el Cambio. Una vereda del "centro" cada vez más corrida a la derecha.

Frente de Izquierda

La posibilidad de explotar por izquierda la crisis del peronismo radica en primer lugar en la lucha sin cuartel para derrotar la política antiobrera, entreguista y represiva del gobierno derechista y liberfacho. Con este sentido agitamos el Fuera Milei. Cualquier confianza en el "escudo" de Kicillof es un camino sin salida. El gobernador ajusta los salarios y ha reiterado su negativa a reabrir las paritarias en el Astillero Río Santiago. Lo mismo hace con los docentes y el resto de los estatales mientras quiere que le aprueben un nuevo endeudamiento por 1000 millones de dólares.

En medio del Congreso de Merlo, el burócrata Andrés Rodríguez de Upcn ratificó que la CGT va a apoyar a Kicillof; esto después de que la cúpula cegetista "aprobara" lo actuado por Gerardo Martínez en el Consejo de Mayo de Milei. Del lado de Cristina, Grabois descartó que Patria Grande vaya a ir solo confirmando que su arribismo solo tiene cabida dentro del peronismo y sujeto a las roscas correspondiente. El nombre que ronda -"Peronismo" o " Frente Peronista " -es un centro a los gobernadores peronistas que pactan con el gobierno de Milei, a los tránsfugas que en su momento se fueron con Macri y a derechistas como Guillermo Moreno que reivindica a Villarruel como una "militante del campo nacional".,

La negativa del PTS y de otras corrientes del Frente de Izquierda Unidad a convocar a un Congreso del FIT-U abierto a los luchadores, luego a un acto común el 1 de Mayo en Plaza de Mayo -que sí hizo el PO continuando una tradición revolucionaria de años- y ahora a plenarios zonales del Frente de Izquierda Unidad para votar un plan de movilización político-electoral, muestran -cerca del cierre de alianzas- su costado más regresivo poniendo en peligro la presentación Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires. Pretender subordinar un Encuentro Nacional de Trabajadores Ocupados, Desocupados y Jubilados al sponsoreo de Myriam Bregman desorienta al activismo que lucha y pone el cuerpo. Sin plenarios y sin deliberación pública, se sustituye la movilización política unitaria por el ultimatismo, las maniobras de aparato y el desconocimiento del rol que juega el PO en la lucha de clases.

Defendamos al FIT-U con asambleas y plenarios comunes para votar listas representativas.

El Frente de Izquierda-Unidad en riesgo en la provincia de Buenos Aires
-
prensaobrera.com
A Milei hay que sacarle “tarjeta roja” ya
A fondo con las luchas y un agrupamiento combativo. -
prensaobrera.com