Políticas
22/7/2025
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
El escenario electoral después del cierre de listas y los desafíos para el Frente de Izquierda Unidad

Seguir
Foto: Fede Imas
Las encuestas conocidas son una foto anterior al cierre de listas. Ninguna registra por ahora las crisis y desparramos que dejó el tortuoso armado final de Fuerza Patria ni la dispersión de la derecha agudizada por la colonización completa del PRO a manos de la Libertad Avanza (LLA).
En buena medida la fagocitación del PRO -de la que se jacta Karina Milei- terminó pariendo por reacción a las viudas de Juntos por el Cambio que formaron Somos Buenos Aires. Este rejunte integra a un sector mayoritario del radicalismo, dos intendentes del PRO, la Coalición Cívica, el GEN, el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, y quien fuese el operador de Macri, Emilio Monzó. Somos tiene un acuerdo implícito con Hechos, el sello de los hermanos Passaglia de San Nicolás, al que se sumó el jefe comunal de Pergamino, otro exmacrista "decepcionado" con Milei.
La Libertad Avanza está expuesta a una sangría de votos en la segunda sección electoral donde competirá con Hechos y en la cuarta donde el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca, se pasó del PRO a Somos Buenos Aires. Otro dato que da cuenta de la fragmentación es la pérdida del único intendente que tenía La Libertad Avanza, Ramiro Eguren. En realidad el saltimbanqui había sido electo intendente de 25 de Mayo por el PRO y se pasó este año a LLA. La ruptura tendría que ver con el relegamiento de su esposa en el armado libertario de la séptima sección electoral.
La lapicera violeta de los Milei tampoco es ajena a la proliferación de listas “liberales” y derechistas integradas por libertarios y macristas desplazados. Estas listas con representación en distintas secciones electorales y en varios municipios del interior bonaerense amenazan con morderle votos a La Libertad Avanza en su propia base social. Se abre una disputa por el voto rural que tiene como eje el rechazo a la reposición de las retenciones agrarias por parte Milei y Caputo, desesperados por hacerse de dólares. Es el voto que también busca el radicalismo de Somos Buenos Aires y el peronismo “productivo” de Kicillof y su ministro de Asuntos Agrarios.
Conocidas las candidaturas municipales de La Libertad Avanza es abrumadora la cantidad de funcionarios del Estado que integran las listas de la casta y la burocracia rentada por el gobierno nacional. Un contraste brutal con la motosierra que despide a decenas de miles de empleados públicos y de la salud. El desplazamiento de las "Fuerzas del Cielo" de Santiago Caputo ya trajo cola y carpetazos que irán creciendo conforme avance la campaña electoral. En el streaming del patético Gordo Dan le pegaron al comisario Maximiliano Bondarenko, que encabeza la tercera sección por La Libertad Avanza (puesto a dedo por Karina Milei). Caputo, el jefe de las "milicias digitales" controla la Side y los fondos reservados para seguridad.
El escenario "hiperpolarizado" del que habla el vocero peronista Página 12 hace agujeros por todos lados. Todo esto en un escenario donde sigue cayendo la imagen de Milei pero el peronismo no remonta y se divide. Por lo pronto las burocracias de la CGT y las CTAs son las grandes perdedoras en las listas legislativas de Fuerza Patria, a pesar de ser los sostenes del ajuste de Kicillof con la mayoría de los estatales y docentes sumergidos en la pobreza y los municipales en la indigencia. Relegada a algunas candidaturas menores, la cúpula cegetista -que es parte del mileísta Consejo de Mayo- hizo pública su disconformidad por la marginación de "representantes del movimiento obrero". La CGT está pagando los costos por su apoyo a Kicillof en la interna de Fuerza Patria pero también el descrédito piantavotos que se ganaron con su servilismo al gobierno, a las patronales y a la reforma laboral.
Las CTAs, aspirantes a ser las burocracias oficiales de Kicillof, tampoco tienen lugares de peso en las listas legislativas para setiembre. A falta de pan se ilusionan con integrar la lista de diputados nacionales de octubre, lo que está por verse. Lo que ocurra en octubre es un capítulo distinto y depende por entero del resultado de las elecciones de setiembre, especialmente si el peronismo termina derrotado en los comicios desdoblados que impuso Kicillof, una cuenta a cobrar que se reservan Cristina, Máximo y Massa.
El "peronismo unido" irá separado en Mar del Plata, la principal ciudad de la quinta sección electoral y de las más importantes de la provincia de Buenos Aires. Gustavo Pulti, de Acción Marplatense -quien en el pasado reciente jugó con Unión por la Patria- presentará lista propia para enfrentar a la Cámpora de Fernanda Raverta (la derrotada excandidata a intendenta de General Pueyrredón por UP perdió a manos del libertario encubierto Guillermo Montenegro). Pulti declaró que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) de Kicillof no está presente en la Fuerza Patria marplatense sugiriendo un apoyo del gobernador a su lista. El burócrata de Suteba y coordinador de la delegación del ministerio de Trabajo, Raúl Calamante será candidato de Pulti. La división del peronismo y sus aliados socava el relato del "voto útil" para ganarle al peluca de Montenegro que hace rato fichó para LLA.
En Morón Fuerza Patria inscribió su lista de "unidad" sobre la hora del lunes 21/7 cuando la ruptura entre el kicillofista Lucas Ghi y el cristinista Martín Sabbatella parecía inminente. El pacto precario que incluye la candidatura testimonial del actual intendente Ghi acentuará la guerra interna en el peronismo moronense. Otro que quedó a la intemperie es Patria Grande. Juan Grabois sólo pudo colar -en un lugar expectable- a un candidato propio de la segunda sección, y resta ver qué rascan en los municipios. La ilusión de más de un izquierdista en un "nuevo peronismo popular" duró lo que un suspiro y quedó subsumida por la interna del PJ. Patria Grande será vagón de cola del tren fantasma de los barones del conurbano donde el impresentable Martín Insaurralde fue una de las espadas de Máximo Kirchner en las negociaciones por el cierre de listas.
En una consideración general, Kicillof le impuso a Máximo Kirchner las cabezas de la primera, segunda y tercera sección electoral que son las más populosas mientras que la Cámpora y aliados encabezarán las otras cinco secciones del interior bonaerense. En la proyección de legisladores que puedan ingresar a la Legislatura, La Cámpora supera a Kicillof y lo deja en franca minoría si mantiene los acuerdos con el Frente Renovador. A Kicillof le aguardan otros dos años complicados con una Legislatura hostil. Un dato no menor es que los nombres de los candidatos para octubre se conocerán en medio de la campaña electoral de setiembre condicionando las posibilidades de una campaña en común del peronismo.
La elección del 7 de setiembre está marcada a fuego por la feudalización del peronismo, la falta de liderazgo en el PJ nacional y provincial, el desdoblamiento electoral, la “provincialización” de la campaña que pretende Kicillof y la modalidad de una elección partida en ocho secciones. También por el peso de los intendentes "testimoniales" que blindaron sus listas y juegan su propio partido, incluyendo las maniobras para burlar la prohibición de las reelecciones indefinidas. Alejandro Dichiara, alineado con el kirchnerismo, se lamentó por la suspensión de las Paso, señal de que difícilmente el peronismo pueda encarar una campaña en común. Es la Libertad Avanza la que busca nacionalizar la elección del 7 de setiembre presentándola como el apoyo a "las listas de Milei". El escenario es distinto al de las elecciones porteñas porque no hay una referencia única y cada sección tiene su candidato. Más complejo será para LLA la disputa en los municipios.
La campaña del Frente de Izquierda Unidad ya arrancó con la conferencia de prensa en La Matanza donde estuvieron presentes Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Néstor Pitrola y otros candidatos a legisladores y concejales. El voto al FIT-U es el voto a la oposición que no transa y lucha por derrotar la motosierra de Milei y el ajuste de Kicillof. Es un voto para fortalecer la lucha de los trabajadores y la independencia política frente al peronismo y los bloques capitalistas. Un voto que el Partido Obrero impulsa para estructurar políticamente al activismo que lucha para que se vaya Milei abriendo el camino a una salida de los trabajadores.
La primera y tercera sección son dos campos fundamentales de lucha política del FIT-U para pelear el voto en las fábricas y barriadas. También lo será en la docencia, los hospitales, universidades y escuelas secundarias que enfrentan el ajuste a la salud y la educación pública. El 7/9 votemos al Frente de Izquierda Unidad.
