Políticas

6/5/2023

Elecciones 2023

“El fenómeno de la elección en Jujuy es que la bronca se canaliza por izquierda”

Entrevistamos a Sebastián Copello, candidato a convencional constituyente, y Patricia Amante, candidata a concejal San Salvador de Jujuy.

Copello y Amante con Gabriel Solano, candidato a presidente del PO en el FIT-U.

En las vísperas de las elecciones provinciales en Jujuy, Prensa Obrera entrevistó a los candidatos del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, cuya lista promete ser el dato saliente de la votación. Compartimos las conclusiones que nos expresaron Sebastián Copello, candidato a convencional constituyente, y Patricia Amante, candidata a concejal en San Salvador de Jujuy.

Sobre la situación en la provincia, Sebastián nos cuenta que atraviesa una fuerte crisis social con alta pobreza y desocupación, responsabilidad del gobierno de Gerardo Morales, que "carga con un retroceso político importante porque fue el gran socio de Alberto Fernández en el acuerdo con el FMI y lo cumplió a rajatablas, con salarios estatales y docentes que vienen cayendo hace cinco años, recortes a la salud y la educación. Una situación que ha generado una bronca muy grande con el gobierno". Denunció también que el mandatario "tiene un discurso desarrollista, pero Jujuy sigue con una economía primarizada, arrastrando el vaciamiento de los '90".

Pero agregó también que ese descontento es extensivo al peronismo, de donde proviene el vicegobernador Carlos Haquim, y que colabora con el oficialismo provincial en la Legislatura a través del presidente del PJ y actual candidato Rubén Rivarola, "socio de Morales a través de varias empresas que se presentan a las licitaciones de contratos públicos"; sosteniendo así un "régimen de cogobierno, poniendo y sacando jueces, persiguiendo opositores". Por ese motivo, "el fenómeno de la elección es que esa bronca se canaliza en el voto a la izquierda".

Eso, explicó, es porque es la "única fuerza consecuente e independiente del régimen que gobierna, y que plantea una salida de los trabajadores". Destacó que el "valor agregado es que en la provincia creció el movimiento piquetero independiente, superando etapas negativas como la de Milagro Sala que llevó a una derrota del movimiento de desocupados, y hoy se recompone de la mano de la Unidad Piquetera y el Polo Obrero. El Frente de Izquierda está empujado por eso: en 16 localidades contamos con una fuerte militancia del Partido Obrero y el Polo, que es un plus que se va a notar en elecciones del domingo", y llamó a votar por la candidatura a gobernador de Alejandro Vilca.

Concluyó entonces que "frente al fracaso de Morales y el PJ necesitamos construir una salida desde la izquierda que se planta, aprovechando un buen resultado electoral como punto de apoyo para reagrupar franjas más amplias de trabajadores bajo un programa socialista. Porque no vamos a cambiar esta situación con muchos votos o algunos diputados más, sino que se necesita una izquierda que se plante junto al pueblo para echar a los políticos capitalistas. Ese es el desafío del Partido Obrero".

Por su parte, Patricia nos cuenta que concluye "una campaña que fue corta en tiempo pero muy intensa, en la que nos pusimos como objetivo llegar a miles de trabajadores y vecinos con el programa del PO y el Frente de Izquierda, convocándolos a organizarse. Entendemos que el voto es un refuerzo a la lucha que da el pueblo todos los días, contra el ajuste y la crisis social y económica".

"Siento orgullo de los cientos de compañeros y luchadores del Polo Obrero que dieron un pasito más y se convirtieron en voceros políticos, defendiendo los planteos del Partido Obrero. Es decir que ya no solo son luchadores, sino ahora también militantes políticos de la clase obrera", reflexionó la candidata a concejal en la capital jujeña.

Por último, Amante resaltó que "este proceso se vio especialmente en La Quiaca, donde hay una presión muy fuerte de los punteros radicales y peronistas. Aún así el Partido y el Polo Obrero salieron con todo a ganar el voto y proponer un salida política para los trabajadores del distrito. Lo mismo en cada rincón de la provincia, ya que en 16 localidades volanteamos, afichamos y mostramos que la izquierda crece en los barrios".

Al finalizar, Sebastián Copello remarcó que "estamos entusiasmados con la buena elección que puede hacer la izquierda, peleando por quedar como segunda fuerza y posicionarse como principal oposición al gobierno de Morales. Eso le daría fuerza a los que están luchando, como el movimiento piquetero. el recuperado sindicato docente Sedems, los municipales, los reclamos de las mujeres, de las comunidades originarias. Que la izquierda crezca electoralmente puede ser una vía para la organización por abajo de los trabajadores. Es también un mensaje para todo el país, cuando tendencias facistizantes como la de Milei intentan capitalizar el descontento, mostrando que en Jujuy el voto bronca va a la izquierda porque somos los únicos que nos enfrentamos a los políticos que vienen gobernando hace décadas; que no defendemos viejas políticas que ya fracasaron como la dolarización, las privatizaciones y un mayor ajuste. Para sacarnos de encima a este régimen hay que echar a todos los políticos capitalistas y construir una salida de los trabajadores".

https://prensaobrera.com/politicas/jujuy-entre-las-impugnaciones-del-regimen-y-el-ascenso-del-fit-u

https://prensaobrera.com/politicas/la-plataforma-de-gerardo-morales-presidente-relato-represion-y-saqueo-imperialista-de-la-riqueza-nacional

https://prensaobrera.com/politicas/el-debate-en-la-izquierda-en-un-acto-de-lucha