Políticas
10/9/2025
El FMI banca a Milei, rajemos a estos saqueadores
La única salida al ajuste y la pobreza es romper con el FMI y desconocer la deuda usurera.
Seguir
Javier Milei junto a la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
Tras la contundente derrota del gobierno nacional en las elecciones bonaerenses el FMI salió al rescate de Javier Milei, en medio del desplome de las acciones argentinas, la suba del dólar y el nerviosismo en los mercados, manifestando su apoyo al ajuste sobre los trabajadores que implica más recesión, despidos, caída de los salarios, pobreza y hambre.
Se trata del respaldo exteriorizado por la directora de comunicaciones del FMI, Julie Kozack, en un posteo en las redes sociales donde manifestó: “El staff del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país. Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
El mensaje implica un apoyo del FMI y el imperialismo norteamericano a la política antioibrera desenvuelta por Milei, justo cuando esta orientación es rechazada de plano en las urnas, con un voto que expresa el repudio popular al ajuste en marcha.
Milei se valió de este respaldo del Fondo para redoblar la apuesta y reafirmar su discurso postelectoral donde señaló que el gobierno no torcerá el rumbo del ajuste, preparándose para vetar las leyes de financiamiento universitario y de defensa del Garrahan.
En sus palabras “Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico: (1) equilibrio fiscal; (2) mercado monetario ajustado; y (3) en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI. Además, seguiremos desregulando”, afirmó Milei.
En tanto el ministro de Economía Luis Caputo se dirigió a los capitalistas tras la derrota electoral, manifestando que el camino a seguir es “esto o el comunismo en 2027”, un discurso que nada tiene que ver con las necesidades populares y de los trabajadores y que apunta a garantizar los negocios de los capitalistas.
El apuntalamiento del FMI se da en medio de una nueva disparada del riesgo país, presiones hacia una devaluación, caída de las principales acciones argentinas y de una economía sometida a la deuda externa, con vencimientos impagables en el corto plazo y la amenaza de una corrida cambiaria de cara a octubre que termine desencadenando totalmente la crisis incluso antes de las elecciones nacionales.
El FMI viene de desembolsar 14.000 millones de dólares, entre abril y junio, que el gobierno nacional destinó a la fuga de capitales, sin resolver ninguno de los problemas económicos del país, alimentando una bicicleta financiera que puede estallar en cualquier momento.
El respaldo del imperialismo para que el gobierno profundice el ajuste en marcha expone la naturaleza de una casta en el poder que gobierna para el capital financiero y el imperialismo, lo que adelante nuevos ataques contra los trabajadores que habrá que enfrentar con la movilización popular en las calles y no con expectativas en el 2027 o en una reunión con Axel Kicillof o con los gobernadores.
Esto pone entre las tareas inmediatas de los trabajadores la ruptura con el FMI y la expulsión del imperialismo, con el no pago de la deuda externa, y el Fuera Milei entre las principales consignas, para terminar con el ajuste antiobrero y la liquidación de conquistas históricas de los trabajadores y abrir paso a las reivindicaciones obreras y populares.
Una tarea que estará planteada en las calles, con la movilización del sindicalismo combativo del próximo viernes 12, de Congreso a Plaza de Mayo, convocada a partir de las 15:30 hs.

