Políticas
11/9/2025
El Garrahan va al paro contra el veto de Milei
Las y los trabajadores paran el 12 y 13 de septiembre y convocan a movilizar el viernes junto a la comunidad universitaria y el sindicalismo combativo.

Seguir
Marcha del Garrahan.
Las y los trabajadores del Hospital Garrahan anunciaron nuevas medidas de paro para este viernes 12 y el sábado 13, luego de que el gobierno vetar la Ley de Emergencias Pediátrica, profundizando el ajuste sobre la salud pública y los trabajadores incluso sin contar con el aval d ella población, que expresó su rechazo a la política del gobierno en las urnas, con la contundente derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei veto la ley para el Garrahan y también la Ley de Financiamiento Universitario, en sintonía con sus manifestaciones tras la derrota electoral de no modificar en nada su plan de ajuste contra los trabajadores.
Esta política viene significando en el Garrahan la salida de decenas de profesionales y el cierre de áreas enteras del principal hospital pediátrico del país, debido a los bajos salarios y al ajuste sobre el presupuesto destinado al hospital.
Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, sostuvo que “el veto a la emergencia pediátrica generó una bronca terrible en el Garrahan: vamos al paro desde las 7 de la mañana del viernes hasta las 7 del domingo (…) la respuesta no puede esperar: vamos a profundizar la lucha. La recomposición salarial es una necesidad urgente, pues continúan las renuncias y el vaciamiento hospitalario.”
Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, denunció que “con estos vetos definidos ayer por el gobierno, las centrales sindicales de la CGT y la CTA deberían convocar el paro general, involucrando al conjunto de los trabajadores en la defensa de la salud, la educación y el salario”.
Las y los trabajadores señalaron que además participarán masivamente de la movilización convocada por el sindicalismo combativo, este viernes 12 de septiembre desde las 15:30 hs de Congreso a Plaza de Mayo, a la cual también se plegará la comunidad educativa universitaria, con docentes, estudiantes y trabajadores, en rechazo al veto contra la universidad.
Entre las actividades de los trabajadores tambien está convocado un festival para el próximo fin de semana en defensa de la lucha del Garrahan y contra el vaciamiento del gobierno nacional.
La pelea de las y los trabajadores del Garrahan ya acumula varios meses, con paros, movilizaciones y medidas de acción directa contra el vaciamiento y la liquidación oficial del hospital pediátrico, contando con el apoyo d ella comunidad del hospital y la familia de los pacientes quienes dan testimonio del valor del hospital y la atención a sus seres queridos.
Lipcovich también expresó que “el pueblo está con la salud y la educación, con la universidad y con el Garrahan. No está con los coimeros y ajustadores que destruyen los hospitales al mismo tiempo que arman un curro con la salud de la gente” y agregó "nuestra interpelación no es solo a este gobierno que tiene que implementar en forma urgente esta ley, no es solo al parlamento o gobernadores que tienen que abandonar cualquier negociación y derrotar estos vetos. También interpelamos a las centrales sindicales: reclamamos una huelga nacional para defender al Garrahan y a las universidades.
En la conferencia de prensa también se hicieron presentes los familiares de los pacientes del Garrahan para bancar la lucha del hospital. La madre de Amorina dijo: "Yo les pido a todas las familias del país que acompañen esta lucha, porque los necesitamos, necesitamos que este hospital estuvo como estuvo siempre, de pie. Somos un colectivo federal, hay mamás de todas las provincias, vamos a acompañar esta lucha".
"Yo les pido como madre por favor, dejemos de aguantar todo esto, basta, está en peligro la salud y la vida de muchos niños, de los ancianos, de los discapacitados", agregó otra las madres presentes.
Rechacemos el ajuste de Milei contra el pueblo trabajador y profundicemos la movilización del 12 para derrotar al gobierno en las calles, luego de la derrota impartida en las urnas el pasado 7 de septiembre.

