Políticas

25/5/2025

El gobierno de Neuquén de rodillas ante el gran capital

La tecnología, las rutas y las muletas estatales.

Rolando Figueroa se sinceró en la cumbre de AEA.

Hay pocas ocasiones donde los gobernantes hablan sin la demagogia y el cinismo con que lo hacen cuando hablan ante la población: son las reuniones donde exponen ante la clase capitalista para la cual gobiernan. Hace apenas unos días el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con lo más selecto de la burguesía que actúa en el país en la reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina.

El gobernador desarrolló su visión estratégica para el desarrollo de la provincia ante los CEOs de Arcor, Techint, Clarín, Bagó, La Anónima, BGH, PAE, La Nación, Enel, Medicus, entre otros. Algunos de los conceptos allí desarrollados son muy instructivos acerca de la orientación social del gobierno neuquino.

Dijo el gobernador sobre “la necesidad de sumar infraestructura e inversiones para acompañar un crecimiento que será clave para el país” (Neuquén Informa, boletín de prensa oficial 13/5/2025). Ante la huelga empresaria de inversiones el gobierno ha impulsado en la Legislatura la sanción de la ley Nº3502. El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koening, se jacta que por esta ley se ha otorgado a los capitalistas y patronales de todo tamaño “incentivos, incluyendo exenciones tributarias, acceso a propiedades estatales, financiamiento y beneficios del Fondo de Garantías del Neuquén (Foganeu), entre otros” (sitio oficial del ministerio, 25/4/2025); y aclara el ministro que si “una actividad ya tiene el beneficio fiscal puede acceder a beneficios crediticios, a tasas subsidiadas, subsidios a las tarifas de energía o garantías para el acceso de créditos a través del Foganeu (Fondo de Garantías de Neuquén)”.

El artículo 14º inciso f) de la ley establece “Subsidios en las prestaciones de servicios de: energía eléctrica, gas, agua y comunicaciones”. Y sigue. Porque en el 15º se abre a las empresas “el acceso a inmuebles de dominio privado del Estado o recibir en comodato y/o concesión de uso con opción a compra, por un máximo de 10 años, los predios de propiedad del Estado provincial donde se instalen” y encima por el artículo 18º reciben la “exención tributaria parcial y/o total de hasta 10 años”.

Eso es precisamente lo que les dijo el gobernador en su encuentro con los empresarios de ASEA cuando rescató como “muy positivas las políticas orientadas a favorecer la competitividad del sector privado en diversas áreas y, en especial, en todo lo que signifique reducir significativamente la presión tributaria”.
Sumar infraestructura sería revertir esa huelga de inversiones, algo que de ninguna manera lo plantea el gobierno, ya que ha convalidado políticamente la conducta de las petroleras, y hasta las ha encubierto su política de saqueo sin grandes inversiones, a cambio de algunas chirolas bajo el rubro de “responsabilidad social empresaria”, que no es otra cosa que fingir que colocan fondos para fines como becas, algunas rutas y otras cosas, que terminan luego deduciendo de sus obligaciones impositivas.

Como contracara de esto el gobierno aumentó la presión tributaria sobre el consumo popular, como son las tasas municipales a la carga de combustibles habilitadas por el Pacto de Gobernanza. Ahora el gobernador ve con buenos ojos que sean las provincias las que recauden directamente los impuestos nacionales, entre ellos el IVA, un impuesto al consumo popular que no puede ser evadido en el consumo final. Para Milei no hay “héroes” cuando las y los asalariados consumen, sus héroes (sin comillas) son los que constituyeron el público al que habló el gobernador Figueroa.

Tecnología son negocios

En el proceso de montar nuevos negocios capitalistas, se desarrolló en Neuquén la primera Cumbre de Inteligencia Artificial (IA), Energía y Agua, denominada “Impulsando la Convergencia en Neuquén”. Se realizó en el Auditorio de Casa de Gobierno.

Energía, IA y agua, son tres aspectos que están absolutamente ligados al fracking. Precisamente la cumbre tuvo como principal propósito “impulsar la convergencia entre energía, agua e inteligencia artificial en Neuquén” respecto a la industria hidrocarburífera. En la línea de la oferta provincial ante AEA se anunció “una línea de asistencia financiera de fomento a firmas vinculadas con la Economía del Conocimiento”.

Se desarrolló recientemente también en Neuquén la Segunda Cumbre del Hub Tech IA. Donde se reforzó el concepto de que hablan el gobierno y los capitalistas cuando mencionan tecnología. El disertante estrella de esta Cumbre de fines de abril, el profesor Vijay Gadepally, un científico senior e investigador principal del MIT Lincoln Laboratory, fue explícito ya que mencionó a Neuquén como con un “"enorme potencial y recursos de gas estables y baratos como energía para los “datacenter”, a lo que se suma el clima muy seco y fresco o frío". Cuestiones ligadas al minado de criptomonedas (como ya ocurre en Vaca Muerta), que consumen grandes cantidades de energía y deben ser equipos refrigerados.

Pero no es solo el minado de criptomonedas. Se sabe que las principales petroleras de Vaca Muerta utilizan IA para en sus operaciones. El profesor del MIT presentó un cuadro donde el costo de la energía en la provincia es la mitad que en Virginia (EEUU) y un tercio que en Frankfurt (Europa). Como lo ha dicho Milei “Argentina está barata en dólares para ser comprada”. Tantas ventajas para el capital, no escaparon al científico del MIT el que describió el costo impositivo efectivo en Neuquén como similar al de EEUU, pero agregó “mas perks”, es decir, más los subsidios.

Muy lejos todo esto de la tecnología que tiene, por ejemplo, la salud pública, la que carece de la misma, no ya de punta, sino tres o cuatro escalones tecnológicos por debajo del nivel más avanzado. Lo mismo que pasa con la educación pública donde la conectividad es deficiente o nula y existen escuelas que para cargar información del personal, lo deben hacer de madrugada desde sus domicilios. Ni hablar del vetusto sistema para liquidar los haberes de las y los empleados públicos, que cada mes sufren retrasos en sus liquidaciones por “errores” masivos y permanentes.

Y las rutas también

Hay una obra que el propio gobierno califica de “importancia estratégica” para la producción hidrocarburífera y para la población de Añelo. Se trata de la pavimentación de las rutas, N.º 7 y 17 y un “by pass” que evite que el tránsito pesado pase por el casco urbano de la localidad. Esas rutas hoy están destruidas, lo que viene provocando accidentes fatales en forma reiterada.

El Diario Río Negro del 19 de mayo, puso el dedo en la llaga al publicar un artículo titulado “Una obra vial clave para Añelo está abandonada hace cuatro años”. El mismo día, otro artículo firmado por la Redacción del diario LMN, afirma que “Las obras sobre las rutas Nº 7 y 17 avanzan para darle un respiro a la conectividad en Vaca Muerta”. Este artículo que luego fue leído integro en la radio del grupo que edita el diario, es en realidad un comunicado del propio gobierno. Pero que expone que efectivamente, en esas obras tampoco se está invirtiendo al nivel necesario, ni siquiera a pesar que son “estratégicas” para la industria hidrocarburífera, en el mismo corazón de las principales áreas No Convencionales de Vaca Muerta.

Por ejemplo la repavimentación de la ruta Nº 7 ya figura en el presupuesto del año 2022. Y la obra de la ruta N.º 17 figura en presupuesto desde el año 2023. El “bypass” de Añelo es un tramo de apenas 23 kilómetros. El mismo gobierno, reconoce que las obras “estratégicas” del circuito petrolero tienen al presente un 57% de avance. Es decir, llevan años de ejecución. Algunas anunciadas a fines del año pasado como de prioridad absoluta y algunas financiadas por un crédito de la CAF. Otra obra “estratégica” es la ruta provincial N.º 8, la que se pavimentaría a través de un fideicomiso con las empresas petroleras.

Precisamente estas tres rutas están incluidas en la ley provincial N.º 3439 que instituye el cobro de peajes en las mismas. El gobierno ya lanzó la licitación para instalar las balanzas y puestos de cobro con una licitación por $ 1.945 millones que comenzaría a funcionar en febrero del año que viene. O sea, la intención de concluirlas, esta atado al cobro de peaje.

Mientras tanto, el intenso tránsito de equipos petroleros, camiones de gran porte, camionetas y vehículos de transporte de personal, colapsan las rutas y siguen provocando muertes por accidentes viales. Como el choque de camiones que involucró a una combi con personal y provocó cuatro heridos graves, uno de ellos luego falleció. Eran obreros que venían de trabajar en un yacimiento.

Los choferes que las transitan afirman que “demoran hasta 40 minutos para avanzar entre cuatro y seis kilómetros por el cruce de Ruta 7 y Ruta 8, en Vaca Muerta” (RN 24/1/2025). Y el secretario general del sindicato petrolero, Marcelo Rucci dijuo que “No se puede trabajar más con rutas en este estado” (MinutoNqn 3/2/2025).

Se corre detrás de la pelota, por la inversión a cuenta gotas. Esto no lo remedia la instalación de “datacenter” ni el minado de criptomonedas en los yacimientos. Ni el llamado Polo Tecnológico que se construye en la ciudad de Neuquén.

La huelga capitalista de inversiones en Vaca Muerta existe, y el gobierno la premia con mayores ventajas impositivas y subsidios estatales. El estado nacional y provincial, a su vez, desarrollan su propia huelga de inversiones en la obra pública.

El saqueo de los recursos es incompatible con un desarrollo sólido de la tecnología, la que solo sera utilizada para aumentar la explotación laboral y la barbarie capitalista, y no para el bienestar de la población.

Para los capitalistas “con el Rigi no alcanza”, y los dólares no vienen
¿Por qué el gobierno promercado no consigue inversiones? -
prensaobrera.com
Dólar "libre", trabajo esclavo
Hay que frenarlos con la huelga general. -
prensaobrera.com