Políticas
30/6/2025
El JP Morgan se baja de la bici de Milei y Caputo
El banco estadounidense desaconsejó invertir en bonos argentinos, lo cual agravará la usura del endeudamiento del gobierno.

Seguir
Caputo con Gómez Minujin, jefe del J.P. Morgan.
J.P. Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, recomendó a los especuladores salir del carry trade y refugiarse en el dólar, lo cual avizora un fuerte tembladeral en el esquema económico del gobierno. La entidad financiera norteamericana considera que la apreciación del peso es insostenible con reservas en estado crítico y llama a cubrirse frente a una eventual devaluación, lo cual podría desencadenar fuertes corridas cambiarias.
El banco estadounidense emitió un comunicado donde sugiere a los inversores que se desprendan de sus posiciones en Lecaps (instrumentos del Tesoro nominados en pesos) y dolaricen sus carteras. Eso significa desarmar la bicicleta financiera sobre la cual se erige todo el programa económico de Milei y Caputo. El pronóstico del J.P. Morgan es que "hacer tasa" perdería rentabilidad dada la proximidad de un salto devaluatorio.
Sucede que el tipo de cambio pisado se sostiene quemando el desembolso del FMI, con un endeudamiento a tasas usurarias y con la constante intervención del gobierno en el mercado del dólar futuro. Sin embargo, el panorama de las reservas es sombrío: crecen las importaciones de bienes (aumentaron 29,4% interanual en mayo), la balanza de servicios es deficitaria por el aumento de los viajes al exterior y cae la inversión extranjera directa. Además, el comunicado en cuestión agrega que mermarán las liquidaciones del agro debido a la reposición de retenciones a la soja, al declive en los precios internacionales de las materias primas y a que la cosecha gruesa llegó a su fin. El análisis también menciona a la incertidumbre propia del escenario electoral como un factor adicional de las presiones devaluatorias.
Con todo, la recomendación del J.P. Morgan agrega inestabilidad al mercado de deuda en pesos, que ya venía teñido de zozobra. Recordemos que, en la última licitación, el Tesoro logró rollear apenas el 58,8% de los vencimientos. Frente a este panorama, Economía procederá a subir cada vez más las tasas para atraer a los acreedores, agravando el carácter usurario de dicho endeudamiento.
Las consecuencias de un desarme masivo de esas tenencias serían incalculables considerando que, en abril, la hipoteca del Tesoro superó los $237 billones, según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Así las cosas, los capitales especulativos, que obtuvieron rendimientos extraordinarios con la bicicleta financiera montada por Caputo, ahora preparan la salida a riesgo de desatar una corrida que terminaría de pulverizar los ingresos populares.
Las observaciones del gigante bancario constituyen un duro revés a las pretensiones del oficialismo de llegar a los comicios de octubre con el dólar planchado y sin sobresaltos inflacionarios. A su vez, ponen en riesgo el superávit financiero de Milei, que excluye del cálculo a los intereses capitalizables de las Lecaps, los cuales deberán ser cancelados si sus acreedores deciden venderlas. En este contexto, el gobierno buscará despejar la desconfianza de la clase capitalista redoblando los esfuerzos para implementar su agenda de reformas antiobreras. En otras palabras, la gestión libertaria intentará fortalecer su base de apoyo profundizando los ataques contra la población trabajadora.
Es claro que no vamos a revertir esta situación con un recambio presidencial en 2027, como pregona el peronismo. Para entonces habremos perdido importantes conquistas populares que ningún relevo capitalista estará dispuesto a reponer. Por el contrario, urge enfrentar de inmediato esta política reaccionaria, ganando las calles hasta que se vaya Milei.

