Políticas

18/10/2025

El Partido Obrero presentó en Córdoba diez puntos del FITU en defensa de los jubilados

Radio abierta previa a la ronda 80° de jubilados en Plaza San Martín, junto al PTJ y dirigentes sindicales y piqueteros.

Foto: corresponsal.

El miércoles 15 candidatos y dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda e integrantes del Plenario de Trabajadores Jubilados realizaron, antes del inicio de la ronda de todos los miércoles en Córdoba, una radio abierta en la que presentaron diez puntos en defensa de los jubilados.

En el inicio Soledad Díaz, referente provincial del PO y de la Asamblea Ni Una Menos y candidata a diputada nacional, expuso la necesidad de presentar y propagandizar ante la población, en el marco de la campaña electoral del Frente de Izquierda, los reclamos que el movimiento de jubilados defiende tenazmente miércoles a miércoles en todo el país.

Denunció que el acuerdo colonial de Milei con Trump llevará a que el ajuste en curso, se profundice luego de las elecciones, lo que plantea la necesidad de que la campaña electoral se coloque al servicio de organizar a los trabajadores, jubilados y a todos los sectores populares para enfrentar el nuevo golpe que se prepara vía devaluación y las reformas laboral, previsional e impositiva que el gran capital tiene en agenda. Llamó a reforzar la campaña para fortalecer la presencia en el parlamento del Frente de Izquierda, el único bloque que está permanentemente en las luchas populares y que también impulsa la lucha contra el genocidio en Gaza por parte del estado sionista defendido por Trump y Milei.

Marcelo Bianco y Carlos Suárez, del Plenario de Trabajadores Jubilados, señalaron que están en discusión las conquistas y derechos de los trabajadores y jubilados, y que está planteado el debate sobre cómo enfrentar este panorama.

Recordaron que todos los gobiernos han metido mano en los fondos de los jubilados, a lo que hay que añadir la creciente pérdida de derechos producto de la ofensiva capitalista para hacer frente a la crisis recortando el llamado costo laboral. Señalaron como ejemplos el veto al 82% de CFK y los robos en la movilidad de Macri y Fernández, y a nivel provincial la ley 10.694 de Schiaretti que además del recorte al 82% introdujo un diferimiento en el cobro de los aumentos, cobros exorbitantes en la obra social Apross y cobro de retenciones a quienes cobran otros beneficios.

Señalaron que no hay salida con quienes han aplicado estas políticas de ajuste, lo que incluye a todas las variantes del peronismo. Al gobernador Martín Llaryora, el heredero de Schiaretti y Natalia De la Sota que luego de ser oficialista durante años y de votar la 10.694 hoy se ha abierto y dice defender a los jubilados; al kirchnerismo, cuyos principales candidatos votaron  la fórmula de movilidad de Alberto Fernández que distintos fallos judiciales han declarado inconstitucional señalando que su aplicación ocasionó una pérdida del 50,3% en los haberes jubilatorios. Señalaron también la crítica situación de los trabajadores que cobran la Puam y la catástrofe social que plantea la eliminación de la moratoria previsional.

Destacaron asimismo que no se le puede poner freno a Milei con quienes estuvieron borrados durante estos casi dos años de ajuste, y que dirigiendo la CGT y las CTAs se negaron a dar curso al reclamo de las movilizaciones populares por un paro general, y por el contrario pactaron con el gobierno y son hoy la principal barrera de contención que permite la subsistencia de un gobierno acabado y en default. Finalmente, plantearon la unidad de quienes luchan contra el ajuste y ninguna unidad con los ajustadores en el camino de un plan de lucha y la huelga general para poner fin al gobierno corrupto y coimero.

Por su parte, Franco Boczkowski, secretario general de UEPC Capital, destacó la importancia de presentar un programa en defensa de los reclamos jubilatorios en momentos en que la totalidad de las listas (con excepción del FITU) se habían expresado en la prensa a favor de una reforma jubilatoria, lo cual rebela la subordinación de las mismas a las pretensiones de las patronales. Finalmente llamó a votar a la lista del FITU en defensa de los derechos de los trabajadores y jubilados.

10 PROPUESTAS DEL PARTIDO OBRERO EN EL FITU EN DEFENSA DE LAS Y LOS JUBILADOS 

1. Aumento de emergencia. Jubilación mínima acorde a la canasta básica del adulto mayor

Frente al enorme deterioro de las jubilaciones planteamos un inmediato aumento de emergencia para recuperar lo perdido con Macri, Fernández y Milei. Establecimiento de una Jubilación mínima igual al costo de la canasta básica para la tercera edad de acuerdo a lo establecido por la Defensoría de las y los Adultos Mayores, hoy en $1.500.000.

Anulación y prohibición de todo diferimiento ilegal en los aumentos.

 Movilidad automática de las jubilaciones por inflación o evolución de los salarios según resulte más conveniente para los trabajadores jubilados.

2. Defensa irrestricta del 82% móvil en las jubilaciones

Garantizar la percepción del 82% al jubilado, según corresponda al salario bruto total de su cargo en actividad y a la aplicación de la movilidad jubilatoria.

El cálculo del 82% para determinar el haber jubilatorio debe realizarse siempre sobre la base de la totalidad del salario bruto, incluyendo las sumas no remunerativas del mejor sueldo.

Defensa de las jubilaciones como salario diferido, con carácter alimentario, inembargable e inalienable de las y los jubilados. 

3. Derogación de la Ley 10.694

Rechazamos el robo histórico a las y los jubilados de Córdoba mediante esta ley, que implicó la eliminación del 82% establecido por la ley 8024, el que fue reducido en más de un 20% modificando el cálculo del haber jubilatorio, y estableciendo además diferimientos en los aumentos, descuentos por doble beneficio y la continuidad de la intervención de la Caja Provincial.  Vamos por su derogación inmediata y retroactiva. Rechazamos la armonización de la caja que implica hacer retroceder aún más los derechos previsionales.

4. Reposición de las contribuciones patronales. Pago de las deudas previsionales. Cese de la evasión y el trabajo en negro. Inclusión de sumas no remunerativas

Restitución de las contribuciones patronales eliminadas por la dictadura y mantenidas e incrementadas por los sucesivos gobiernos que desfinancian el sistema jubilatorio.

Pago de las deudas previsionales a cargo de las patronales evasoras. Eliminación del trabajo en negro. Moratoria y derecho a jubilarse para todo trabajador que alcance la edad requerida con independencia de los aportes registrados.

La contribución patronal que deberán realizar todas las empleadoras alcanzadas por la Caja de Jubilaciones de Córdoba y/o por el sistema previsional nacional (ANSES) será establecida en un 25% del haber bruto.

Planteamos que las sumas “no remunerativas” que perciban los aportantes a la Caja Provincial sean alcanzadas por las contribuciones patronales.

Asimismo, que los aportes y contribuciones se realicen respecto de todo personal afectado a tareas en dependencias del Estado provincial, de los municipios y comunas, o de las entidades autárquicas y empresas estatales alcanzadas por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba; sea como trabajador contratado, transitorio, tercerizado, monotributista, y/o que preste tareas bajo cualquier forma de precarización laboral. 

 Las entidades empleadoras serán responsables como agentes de retención.

5. Defensa de la caja provincial de jubilaciones. Cese de la intervención. 

A los fines de resguardar el cobro de los haberes correspondientes a las personas mencionadas, y devolverla a sus legítimos dueños los aportantes, vamos por el cese inmediato de la intervención de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba y por su normalización en un plazo no superior a 60 días. 

6. Defensa de los Regímenes Especiales. Prohibición de las jubilaciones de privilegio. 

Los regímenes especiales son conquistas de las y los trabajadores a diferencia de las jubilaciones de privilegio que perciben altos funcionarios del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Planteamos la defensa de los regímenes especiales (docentes, personal de salud, mineros, etc)y rechazamos aquellos de privilegio.  

7. Medicamentos sin cargo en el Pami y en las obras sociales provinciales.

Restitución de todos los medicamentos, tratamientos y servicios de salud sin cargo para los afiliados cualquiera sea la complicación de salud. Basta de robo, los medicamentos no son dádivas ni concesiones de los gobiernos, son la contraprestación de los aportes realizados durante años de vida laboral. 

8. Cese de la intervención en el Pami y en Apross.

Devolución del Pami y Apross a sus dueños: los jubilados y trabajadores.

Cese de la intervención fraudulenta del seguro social provincial por parte del Gobierno de Córdoba. Basta de descuentos arbitrarios, infundados e ilegales en los haberes de los afiliados. Por un servicio de salud real, efectivo y de calidad. Cese de la intervención en el PAMI inmediata convocatoria a elecciones.

9. Basta de robos y corrupción en las obras sociales. Comisión investigadora independiente.

Por una comisión independiente integrada por representantes electos de las organizaciones gremiales de los trabajadores aportantes a la Caja de Jubilaciones, de Córdoba y de jubilados dependientes de la misma para revisar e investigar la actuación de las sucesivas intervenciones. No hay déficit, hay robo. 

10. Rechazo a la reforma antijubilatoria de Milei y el FMI.

No al aumento de la edad de retiro y a la supresión del derecho a pensión. Anulación del DNU 70/23, de la Ley Bases y los vetos jubilatorios. Defensa del derecho a la protesta y del derecho de huelga. Basta de represión. Fuera Milei y el FMI.

Fuera Trump, fuera Milei: el 26 votemos al FIT-U y preparemos la huelga general
Está en curso una reconfiguración del gobierno para profundizar el ataque a los trabajadores. -
prensaobrera.com
Fuera Bullrich, que "empodera" a los femicidas y ataca al movimiento de mujeres
Responsabilizó a las víctimas de femicidios, a quienes les adjudicó estar "demasiado empoderadas" por culpa del feminismo. -
prensaobrera.com