Políticas

1/4/2025

11 de mayo

Elecciones Chaco: parémosle la mano a los políticos del hambre, la estafa y el saqueo

La izquierda a la Legislatura, en defensa de los trabajadores, los jubilados, las mujeres y la juventud.

Zdero acordó listas comunes con Milei.

Este 11 de mayo son las elecciones en Chaco para renovar la mitad de la legislatura provincial: 16 diputados. El gobierno del radical Leandro Zdero adelantó las elecciones frente al rojo de las cuentas provinciales, y fue el primero en acordar listas comunes con Milei y La Libertad Avanza. Los une el espanto, porque mientras Milei necesitó de los votos de senadores y diputados radicales chaqueños para vehiculizar su política en el Congreso nacional, Zdero lleva adelante una política mileista de ajuste en la provincia y su vocación frentista se explica por el socorro financiero que necesita.

Zdero armó una lista con gente ignota de su palo presentándola como la “renovación”, pero el contenido de su política es bastante viejo: lleva adelante la defensa de los intereses empresariales al mismo tiempo que endeuda en forma creciente a la provincia.

Recientemente tomó deuda por 120 millones de dólares y gracias al alineamiento con Milei recibió el adelanto de la coparticipación por 120 mil millones de pesos para gastar en la campaña. Zdero saca adelantos de los fondos nacionales, que representan más de la mitad de los ingresos de la provincia y se redujeron más de un 10% en 2024. Incluso coloca letras de tesorería y acrecienta el endeudamiento externo. Luego de las elecciones, para pagar todo este festival de pagarés, necesariamente va a aplicar un ajuste salvaje contra los trabajadores chaqueños.

El incremento la deuda en dólares es grave, porque el 85% de la deuda provincial es en moneda dura y su pago ya supera el 10% del presupuesto anual. La profundización de la tendencia devaluacionista sería un golpe letal al ya desbarajustado fisco chaqueño.

Los recursos generados por la provincia también están en caída libre: el cambio climático que Milei considera un "relato woke", ha provocado una sequía que se ha estirado 5 años. La cosecha de soja, maíz y algodón fracasó por eso, y el gobierno les bajó las alícuotas de Ingresos Brutos a los empresarios atenazando aún más a la recaudación impositiva.

Además el año pasado se paralizó la industria forestal, que seguía siendo la que más ingresos generaba a la provincia. Es que se hizo público un entramado mafioso que venía de la gestión de Capitanich que organizaba el desmonte "legal", por el cual Chaco encabeza el ranking de desmonte a nivel nacional. Esta mafia fue promovida a rango ministerial cuando Halavacs, exfuncionario del ‘Coqui’, fue coronado como ministro de Producción de Zdero. Pero cuando el delito se puso en evidencia cayó el ministro y por una medida cautelar hace un año que está prohibida la actividad forestal.

Nos gobiernan estafadores. No solo por Milei y su criptoescandalo, sino porque el propio Zdero que hacía demagogia en campaña contra los aumentos "inhumanos" de tarifas del 40%n y ahora metió un tarifazo de hasta el 700% en la electricidad. Frente a tremendo tarifazo, en medio de euna ola de calor, se produjeron cacerolazos y puebladas en Las Breñas, Charata y otras localidades. Algunas fueron reprimidas, pero el gobierno tuvo que generar un programa de subsidios para descomprimir el malestar de cara a las elecciones.

Zdero apunta en esta elección a conquistar una mayoría propia en la Legislatura, ya que actualmente obtiene mayoría gracias al sector peronista de Gustavo Martínez, que ahora se ha integrado a la lista de Capitanich. Si se cumplen los resultados de las encuestas, con el apuntalamiento de los libertarios obtendría esa mayoría propia para avanzar con el ajuste, el saqueo y los negociados. Esto va a depender del ritmo de la crisis nacional del gobierno de Milei. El salvataje de hoy puede ser el lastre de mañana.

Otra estafa: Capitanich, que se mudó a Buenos Aires apenas perdió dejando el camino libre a Zdero para avanzar sobre los chaqueños, va por su doble candidatura: en mayo como diputado provincial y en octubre como senador nacional. Es decir que no va asumir ni dos minutos en la legislatura provincial porque ese mismo día debería estar asumiendo en el Senado, si ingresa.

Capitanich acusa a Zdero de inoperante, ocultando la absoluta colaboración con el gobierno radical de los diputados provinciales de su bloque y los intendentes. El PJ no solo votó el presupuesto, sino que incluso negoció que el 20% de la deuda que tomó Zdero se reparta con los intendentes del peronismo. Mientas en la legislatura colaboran, en las calles las organizaciones ligadas al peronismo desviaron la lucha hacia la vía muerta de la acción parlamentaria por la "emergencia alimentaria" en una legislatura contralada por Zdero.

Bajo la extorsión presupuestaria Zdero metió una cuña en el peronismo. Logró que un bloque de intendencias capitaneadas por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala (el municipio en manos del peronismo con mayor población) rechazara el liderazgo de Capitanich en nombre de la "renovación" y postulara como candidato a diputado provincial al turbio Atlanto Honcheruk, un capitalista maderero, deforestador serial e implicado en varios procesos de adjudicación ilegal de tierras publicas. Se presentan también una serie de candidaturas menores, completando 11 listas.

La lista del Partido Obrero

Germán Báez encabezará la pelea por una bancada obrera y socialista. Germán es el dirigente del Partido Obrero chaqueño, fue parte del equipo legislativo de Aurelio Díaz y es dirigente de la agrupación Tribuna Estatal. Fue parte de la juventud universitaria que recuperó el centro de estudiantes de Humanidades de la UNNE.

Luego fue incorporado a trabajar en el frigorífico Resistencia, expropiado por la movilización del Polo Obrero, el PO y la UJS. Como organizador de La Chaira, la agrupación clasista del gremio de la carne, fue dirigente de la recuperación del sindicato de la carne. Una experiencia que fue quebrada con el cierre del principal frigorífico de la provincia, El Toba, de la mano de Capitanich y el grupo Vicentin.

Germán llega a esta candidatura con una vasta experiencia de lucha en diferentes ámbitos y en toda la provincia. Será secundado por la profesora Verónica Nanni; el luchador ferroviario Oscar Deniz; la referente del Polo Originario de Pampa del Indio, Emilce Díaz; el referente de la oposición antiburocrática del gremio universitario de la UNNE, Cesar Carrillo; la coordinadora del Polo Obrero, Carina Giménez; el escritor Luis Argañaras; la luchadora originaria de Sáenz Peña, Elsa Sánchez; el secretario general de Sitech de Castelli, Leo Grab; y la docente Gisela Gauna. Completan la lista de candidatos titulares Alexis Cabral, de Villa Ángela; Johana Marque y Rosana Cabrera, del MST; Karina Escalante, referente local de la organización de mujeres Plenario de Trabajadoras; Sergio Nicolás, de Charata; y Ema Rosales, delegado de ATE de la Casa de la Memoria,

La campaña del PO apunta a pelear el ingreso a la Legislatura provincial para desenmascarar los enjuagues y los negociados de los políticos capitalistas, a la vez que sea un punto de apoyo para reforzar la acción independiente de los trabajadores. Nuestra campaña apunta a la agitación, la organización y la propaganda entre los trabajadores y la juventud.

Estatales, docentes y universitarios, donde tenemos importantes candidaturas, van a ser foco de campañas propias; apuntalando la estructuración clasista en estos gremios y preparando las condiciones para las acciones de lucha. El objetivo de la conquista de una bancada estará asociado al desenvolvimiento de una corriente clasista en los lugares de trabajo y estudio.

Apuntamos a desarrollar una campaña mostrando que la verdadera "renovación" de esa cueva de ladrones seria el ingreso de Germán con una bancada obrera y socialista. Mientras las listas del radicalismo y el peronismo excluyen a los originarios mientras destacan a los desmontadores, la lista del PO está compuesta por varios dirigentes de la lucha originaria.

Contraponemos al ajuste permanente la agenda de los trabajadores: el salario y el pase a planta permanente; la defensa de la educación, la salud la vivienda y el ambiente; de los derechos de mujeres, disidencias y originarios; la apertura de los libros y la gestión obrera de las empresas públicas y de transporte. En fin, la necesidad de una reorganización provincial y nacional bajo la dirección de la clase obrera.

Parémosle la mano a los ajustadores. La izquierda a la legislatura.

Los 17 millones de pobres no reflejan la magnitud de la miseria social
El gobierno celebra un dato maniatado para esconder los estragos de su política de ajuste. -
prensaobrera.com
La economía de Milei, ¿se viene el estallido?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E8. -
prensaobrera.com