Políticas
20/9/2023
En el día del jubilado, otro fallo reconoce que el gobierno los estafó con la movilidad
El ataque a las jubilaciones ha sido una política constante de todos los gobiernos.

Seguir
Día del jubilado.
En el día del jubilado, varias organizaciones, entre ellas el Plenario de Trabajadores Jubilados, decidieron convocar una acción de lucha porque la situación de miseria a la que se encuentran sometidos millones de jubilados es insostenible. Tanto es así que coincide con la novedad de un nuevo fallo judicial que ordenó al gobierno reponer lo que le robaron a los jubilados con el ajuste aplicado en 2020, año en el cual estuvo suspendida la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria.
https://x.com/prensaobrera/status/1704575500688015587?s=20
Con la fórmula de movilidad de votada en 2017, los jubilados perdieron un 19,5% respecto del costo de vida en los dos años que se aplicó. El gobierno asumió prometiéndoles a los jubilados que les iba a reponer lo perdido, pero congeló la movilidad y aplicó actualizaciones por decreto que fijaron incrementos de entre 24,3% y 35,3%, muy por debajo del 42,1% que hubiera correspondido.
Luego, el gobierno del Frente de Todos, en consonancia con el ajuste fiscal que exige el FMI, profundizó esta política de ataque a los jubilados e hizo aprobar la nueva fórmula de movilidad que rige hasta el día de hoy, la cual divorció los haberes previsionales del índice de inflación, logrando que la jubilación mínima permanezca por debajo de la línea de indigencia y quedando los aumentos supeditados a la decisión arbitraria del gobierno.
A tal punto llegó la confiscación, que solo entre enero y agosto de 2023 las jubilaciones aumentaron 37,96% mientras que la inflación del período fue del 80,2%. En consecuencia, el poder adquisitivo de las jubilaciones mínimas cayó 8,7% solo entre enero y julio, y 11,7% el de aquellas que superan el haber mínimo. Sin ir más lejos, hoy la jubilación mínima se ubica en $87.459,76, cuando la canasta básica alimentaria lo hace en $130.590.
https://x.com/prensaobrera/status/1704573164389548525?s=20
Mientras tanto, Massa centra sus prioridades en aferrarse al ajuste del FMI, que tiene a los jubilados como sus principales víctimas, tal es así que en los primeros ocho meses del año, el presupuesto devengado en jubilaciones tuvo una caída real del 3,2%, en términos interanuales, lo cual significó un ahorro de $232 millones para el Estado, a precios corrientes de agosto. La austeridad fiscal contra los adultos mayores contrasta con el trato generoso que reciben los acreedores de la deuda, considerando que el pago de intereses aumentó 16,7% en ese período.
https://x.com/prensaobrera/status/1704574681926307953?s=20
Lo anterior explica que hoy puedan tener cabida los planteos de Milei acerca de regresar a las AFJPs, pero es lo contrario a defender a los jubilados, porque en lugar de revertir quieren profundizar la orientación menemista que liquidó el 82% móvil y redujo los aportes patronales a su mínima expresión (algo que ningún gobierno revirtió), desfinanciando el sistema. Para "enfrentar a esta derecha", el ministro de Economía promueve jubilaciones de hambre y bonos miserables que en nada subsanan la situación desesperante que hoy atraviesan millones de jubilados.
https://x.com/prensaobrera/status/1704576113043775502?s=20
Es necesario recomponer verdaderamente los ingresos de los jubilados, lo cual significa establecer un haber mínimo de $300.000, aumentos mensuales indexados al índice que resulte más favorable entre inflación y evolución salarial y la defensa del 82% móvil. Por eso, el día del jubilado debe ser tomado como una jornada de lucha, y así lo convoca la izquierda y el Plenario de Trabajadores Jubilados.
https://prensaobrera.com/politicas/solo-la-izquierda-propone-recomponer-las-jubilaciones-restableciendo-el-82-movil
https://prensaobrera.com/politicas/se-podria-pagar-a-los-jubilados-el-82-movil-como-propone-la-izquierda