Políticas
26/6/2025
En el Garrahan, el que impide la atención de niños es el gobierno de Milei
Quienes hacen funcionar al hospital desmienten las provocaciones de Menehem, miembro del Consejo de Administración.

Seguir
Foto: archivo.
Jorge Menehem, miembro del Consejo de Administración del Garrahan, publicó un comunicado en el que ataca la lucha de los trabajadores del hospital, acusándolos de “impedir que decenas de niños puedan atenderse” y de levantar un reclamo corporativo en “su propio beneficio” y “a costa de la salud”. Un ataque inescrupuloso, proveniente de un funcionario del gobierno que está destruyendo la salud pública: recorta el presupuesto de infraestructura, paga salarios de pobreza, vacía el Garrahan y todos los hospitales que tiene a cargo, empobrece a las infancias, y, en su momento, suspendió la entrega de medicamentos oncológicos. La lista de ataques criminales podría extenderse.
Los trabajadores del Garrahan se han puesto en pie de lucha contra ese estado de cosas. Fueron al paro nuevamente para reclamar salarios equivalentes al costo de vida y un aumento del presupuesto que permita combatir las deficiencias generadas por los recortes del elenco libertario: deterioro de la infraestructura, falta de insumos básicos, materiales de baja calidad, escasez de medicamentos y éxodo de profesionales. Menehem, claro, no dedica una sola línea a estos problemas, pues es un defensor del gobierno que declaró la guerra a los trabajadores: no atiende los reclamos, los acusa de ñoquis y lanzó una campaña de mentiras para desprestigiar su lucha y enemistarlos con el pueblo.
Menehem se presenta como defensor de la vida de los niños, argumentando que los trabajadores en lucha impiden su acceso a la atención, cuando son los recortes presupuestarios del gobierno los que provocaron el éxodo de más de 200 trabajadores, imposibles de reemplazar de inmediato, alterando así la atención. El ajuste también afectó la medicación. Gerardo Oroz (Delegado Adjunto de ATE Garrahan), en diálogo con A24, señaló: “Antes atendíamos 400 pacientes ambulatorios; hoy, 270. O sea, 130 chicos se van a su domicilio sin medicación”. Es difícil que las familias obreras golpeadas por la política antisalarial del gobierno consigan medicamentos en el sector privado, ya que los precios son altísimos. Al "defensor de niños" Menehem habría que recordarle, de paso, que bajo Milei la pobreza infantil alcanzó niveles récord.
Decir que los trabajadores usan “una causa noble para su propio beneficio, a costa de la salud” es un absurdo que solo puede provenir de un burócrata que defiende intereses ajenos y hostiles a los de los trabajadores. Lo expuesto anteriormente evidencia que se trata de una pelea por la salud pública, la vida de los niños y por salarios dignos. Es una lucha no solo por los intereses inmediatos de los trabajadores del hospital, sino por los de toda la clase trabajadora. Menehem cobra 6 millones de pesos, tiene la vida solucionada. También se quejó de que “se reprograman cirugías y demoran estudios, afectando a los pacientes”. Sin embargo, durante el paro se garantizan guardias mínimas y se atienden emergencias para que los niños no queden desprotegidos. Si realmente quiere que el hospital esté mejor, él, Milei y Lugones deben satisfacer los reclamos de los trabajadores, que son los que todos los días tienen que ponerlo a funcionar en condiciones muy adversas.
La situación salarial es dramática. Enfermeros de terapia intensiva cobran $850.000, auxiliares $750.000 y médicos poco más de un millón. La canasta básica que mide la Junta Interna de ATE Indec supera los 2 millones. Muchos trabajadores deben recurrir al pluriempleo. Verónica, administrativa del Garrahan, contó en La Nación que dedica buena parte de su tiempo libre a trabajar en Uber: “Cobro $940.000, por mis 14 años de antigüedad. Trabajo de 7 a 15, estudio radiología y en un profesorado de inglés, tengo una hija y hago viajes. Luchamos para cambiar esto”. La reforma laboral de Milei profundizó tanto la precarización como el pluriempleo.
Pese a los intentos del gobierno de enfrentar a los trabajadores del Garrahan con las familias y el pueblo, la solidaridad crece. Madres y padres de pacientes asistieron al festival que se realizó en el marco del último paro y expresaron su apoyo. "Recontra orgullosos, nos mandan mensajes cuando no venimos para preguntar por su evolución. Todo se lo debemos a residentes, médicos, enfermeros y administrativos, a quienes minorizan pero son importantísimos. Me ha pasado de ir a la obra social y que no sepan nada; acá, con apretar una tecla, lo tienen todo. Gracias Garrahan, estamos con vos", dijo Sergio Ferreyra, padre de Hanna.
Una madre cuya hija tuvo un tumor en el tronco cerebral comentó: “Estoy agradecida por el calor humano, el profesionalismo y la atención, todo lo contrario al Fleni. Con Osde era todo comercio: le quisieron hacer una traqueotomía innecesaria y le daban quimio cuando no estaba en condiciones”. Johana, madre de Bruno, añadió: "Es muy importante que estemos los padres y los familiares, nadie está exento de llegar a este hospital, los van a atender con el mismo amor y dedicación como hacen con todos, tengas Osde 410 o no tengas obra social. Demostrémosles a toda esta gente que desvaloriza el hospital lo importante que es para toda la sociedad".
Los trabajadores del Garrahan tendrán una nueva audiencia con el gobierno el lunes. Si no hay respuestas, al día siguiente evaluarán en asamblea nuevas medidas de fuerza. Su lucha se enmarca en un contexto de crecientes peleas contra el gobierno ajustador: las de los residentes bonaerenses, los trabajadores del Posadas, del Hospital Central de Mendoza, y, anteriormente, del Bonaparte. También continúan las luchas en Morvillo, Georgalos, en el neumático (Sutna), las universidades y en Astillero Río Santiago.
Todo el apoyo a los trabajadores del Garrahan. Unir las luchas para derrotar al gobierno criminal de Milei es la tarea del momento.

