Políticas

22/11/2025

En Mar del Plata una movilización se opuso al acuerdo entre Milei y Trump y a la reforma laboral

Convocada por el Frente Piquetero y encabezada por organizaciones de jubilados.

María Demateis de Textilana.

A días de que se anunciara el acuerdo colonial con Estados Unidos, los trabajadores jubilados, ocupados y desocupados se movilizaron para rechazar el ajuste, la reforma laboral y la entrega de la soberanía al imperialismo yanqui.

Luego de concentrar en Luro e Independencia, se movilizó hasta el monumento San Martín. Allí se realizó una radio abierta, donde intervinieron compañeros, entre ellos, María Demateis, delegada de la junta interna de Textilana, quienes vienen luchando frente a 300 suspensiones. El mensaje fue claro y contundente: “Este gobierno no tiene piedad ni con los jubilados, ni con los trabajadores, ni con todos los que se quieren manifestar para imponer nuestros derechos. Derechos que hemos ganado en la calle, y que nos han costado mucho para que un gobierno como el de Milei nos los quiera sacar. ¡No lo vamos a permitir! ¡no le vamos a garantizar gobernabilidad! tenemos que salir a enfrentarlos, a decir ¡fuera Milei!, ¡fuera el FMI!, ¡fuera Trump!".

Este mensaje contrastó completamente con la inacción de la CGT que, como era de esperar, brilló por su ausencia. Lo que no faltaron fueron cánticos y pedidos de acción: ¡Paro general! Aquella consigna fue acompañada por pedidos de un plan de lucha hasta derrotar el ajuste de este gobierno. 

Aquí se presentan dos aristas perfectamente combinadas. Por un lado, tras las elecciones chantajeadas por Trump, el oficialismo, la “oposición” y la patronal buscan avanzar en su ataque contra la clase obrera. Por otro lado, la inacción y complicidad de las centrales gremiales como la CGT y las CTAs. Estas situaciones se ven reflejadas a lo largo y ancho del país, y Mar del Plata no es la excepción. Con un intendente reaccionario que oscila entre el PRO y LLA, y bajo la gobernación de Axel Kicillof -quien traslada el ajuste a la provincia-, la ciudad se encuentra entre las localidades con mayor desempleo, precarización y pobreza; y pese a que (no solo) el oficialismo busque convencer de que una reforma laboral es necesaria para combatir la creciente desocupación, la realidad es otra. Textilana es el claro ejemplo de la intención que tienen los capitalistas: maximizar sus ganancias y reducir sus costos, aunque esto sea a costa de la clase trabajadora. 

Además de cánticos, pancartas e intervenciones, la jornada contó con volantes muy bien recibidos no solo por las personas y sectores autoconvocados, sino también por quienes circulaban por la zona: desde estudiantes secundarios hasta jubilados. Claramente el clima es otro. Es momento de organizarse más que nunca en nuestros lugares de estudio y trabajo. Para superar las burocracias estudiantiles y sindicales; para hacer frente al ajuste de Milei y los gobernadores –cuyos intereses no difieren demasiado–; y de levantar con fuerza una perspectiva de una salida de los trabajadores, diciendo con claridad: fuera Milei, fuera Trump, fuera el FMI y fuera el imperialismo.

Una movilización a Plaza de Mayo denunció el acuerdo colonial entre Milei y Trump
Encabezada por los jubilados, participaron también docentes universitarios, piqueteros y otros sectores en lucha. -
prensaobrera.com