Sindicales
17/11/2025
Mar del Plata: cientos de suspensiones en Textilana-Mauro Sergio
Hay que frenar esta masacre laboral.
Seguir
Asamblea en Textilana.
Mientras en medios nacionales crecen los titulares con la caída de puestos de trabajo y cierres de empresas, en estos días Textilana S.A., que fabrica y comercializa los productos textiles "Mauro Sergio", le anunció a su personal que paralizará su producción y suspenderá al 75% de sus alrededor de 300 trabajadoras y trabajadores de las dos plantas ubicadas en la Ruta 88 en Mar del Plata. Durante este año la firma ya se desprendió de unos 150 obreros.
La asamblea de las y los trabajadores, a través de su Comisión Interna, elevó reclamos para aminorar daños y proteger el mayor cobro posible, garantizar el aguinaldo, los derechos jubilatorios y de obra social, y organizarse para rechazar el mayor de los peligros: que estás suspensiones deriven en más despidos.
Los cierres y despidos masivos de decenas de miles de empresas industriales se producen especialmente en la rama textil. En el caso de Textilana se dan después de superexplotar a sus trabajadores imponiendo sistemas y premios a la producción, que ni siquiera les permitieron a esos compañeros alcanzar un salario cercano a la canasta familiar de subsistencia. La crisis industrial no es responsabilidad de los trabajadores, al contrario, la clase obrera es víctima de salarios de hambre que han derrumbado el consumo y el mercado interno. Con todo esto ha colaborado la creciente ola de importaciones promocionada por el gobierno nacional.
El presidente Milei frecuentemente hace alarde de haber frenado la inflación “sin expropiar a nadie”: una mentira monumental. Ocultan que los salarios perdieron más de 30 puntos ante la inflación y entre un 40-50% las jubilaciones y programas asistenciales. Es decir que sí han expropiado, como todos los gobiernos anteriores, a los trabajadores activos y pasivos. Este fenomenal robo a los bolsillos populares es lo que está en la base del parate económico.
En el caso de Textilana es importante señalar el papel que ha jugado la Asociación Obrera Textil: nunca abrió la boca sobre esta crisis y cuando debió intervenir, con las cartas ya echadas por la empresa, en las asambleas obreras intervino como abogado de la patronal, frenando con amenazas de cierre los reclamos que hicieron los delegados y trabajadores en función de mejorar los términos de las suspensiones.
Hacemos responsables a la empresa, a los gobiernos nacional y provincial por imponer un brutal recorte a los salarios, jubilaciones e ingresos fijos. También a la Asociación Obrera Textil, que ha aceptado paritarias al 1%, luego de una caída del poder adquisitivo del salario. Denunciamos que Textilana quiere aprovechar esta baja en la actividad para seguir desprendiéndose de personal casi sin costo, para imponerles a los trabajadores nuevas y perjudiciales condiciones laborales, estimuladas por las promesas del gobierno de modificar drásticamente estas condiciones con su llamada reforma laboral, tanto a los que queden trabajando, como en una hipotética futura reactivación, a personal nuevo.
Reclamamos que se le mantenga el 100% de su salario a todo el personal, todas las condiciones laborales de convenio, que se prohíban nuevos despidos y que se abran los libros contables de la empresa para demostrar las multimillonarias ganancias acumuladas durante los últimos años.
Además de la industria textil, la sangría laboral en Mar del Plata afecta al comercio, a la pesca y el puerto, a la actividad ligada al turismo, entre otras, y es un ingrediente más del caldero social que estos días se ha manifestado con hechos de violencia extrema en el ámbito educativo. Por eso es urgente enfrentar esta ofensiva: frente a la entrega de la CGT y las CTAs, es necesario convocar reuniones y asambleas en los lugares de trabajo, a elegir delegados donde no los hay, reunir plenarios conjuntos o por actividad para resolver un plan de acción por:
-Ningún despido ni suspensión. Ocupación de toda empresa que cierre o despida.
- Reparto de horas, sin afectar los salarios.
- Recuperación de la pérdida salarial, por un salario y jubilación mínima igual a la canasta familiar.
- No a la reforma laboral.
- Nada para la deuda, ni a los banqueros ni al FMI. Que la crisis la paguen ellos.
- Por un paro activo y plan de lucha nacional.




