Políticas

21/5/2025

Inflación oculta: la suba de los alquileres cuadruplica el índice general

El encarecimiento de los gastos de los inquilinos casi no cuenta en el IPC del Indec, pero consume los salarios.

Aumento de alquileres.

El gasto de alquilar una vivienda impacta fuertemente en el bolsillo de los trabajadores, pero prácticamente no cuenta en las estadísticas oficiales de inflación y pobreza. Según el Indec, el rubro "Alquiler de la vivienda" más que cuadruplica el índice general de precios: en abril registró un aumento interanual del 206,8%, frente a una inflación general del 47,7%.

En lo que va del año, este ítem acumula entre un 26,6% en el Gran Buenos Aires hasta un 49,9% en la Patagonia. Vale recordar también que el rubro vivienda no es contemplado por el organismo de estadística a la hora de calcular la canasta básica total que fija la línea de pobreza, por lo que este acelerado encarecimiento en un gasto inelástico como el alquiler no cuenta en absoluto para estimar la cantidad de pobres.

La subestimación de este gasto muestra los datos de inflación no reflejan la verdadera pérdida de poder adquisitivo de las familias trabajadores. Del 11,3% de inflación acumulada en el primer cuatrimestre de 2025, este rubro aportó apenas 1 punto porcentual; es decir que tuvo una incidencia de menos del 10% en el aumento general de precios. Ningún inquilino destina una porción tan baja de sus ingresos a costear el alquiler.

Veamos. El salario promedio de un trabajador formal según el Ripte fue de $1.363.500 en marzo. Según el reporte de abril del portal inmobiliario Zonaprop, en CABA el monoambiente promedio (de 40 m2) se alquila por $527.566 por mes, un dos ambientes (50 m2) $622.309 y un tres ambientes (70 m2) $836.751.

El panorama se agrava porque el gobierno fijó un techo del 1% mensual para las paritarias y se niega a homologar acuerdos que lo superen, como hizo interviniendo para voltear el aumento pactado en Comercio.

El gobierno afirma que gracias a la derogación de la Ley de Alquileres y la flexibilización de los contratos aumentó la oferta de departamentos, pero eso solo vale para los barrios más caros de la Ciudad de Buenos Aires. Según un informe de Reporte Inmobiliario más de la mitad de la oferta de alquileres se concentra en Palermo, Recoleta, Belgrano, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero. Incluso, destaca que la rentabilidad de comprar propiedades para ponerlas en alquiler creció un 30% respecto a un año atrás.

Lo dicho muestra un escenario favorable para la especulación inmobiliaria mientras crece la expulsión de las familias hacia la periferia de las ciudades y los asentamientos precarios. Una cara de esta política son las inundaciones que acaban de afectar a miles de hogares en el Gran Buenos Aires, en particular a los barrios populares. Es el resultado de la ausencia de planificación urbana y obras hídricas, a la vez que se destruyen humedales y tierras de drenaje para levantar countries como en el conurbano o megaemprendimientos inmobiliarios como los de Elsztain en CABA.

Los gobiernos que ajustan a los trabajadores y benefician a los especuladores son incompatibles con el derecho a la vivienda. Desde el Partido Obrero y el Polo Obrero luchamos por el acceso de las familias trabajadores a tener un hogar y por la urbanización de barrios populares, a la vez que planteamos la derogación de los códigos urbanísticos que promueven el acaparamiento del suelo por las desarrolladoras, la aplicación de un impuesto progresivo a las propiedades ociosas, terminar con el remate de las tierras públicas y la creación de un banco de tierras para construir viviendas para trabajadores con cuotas mensuales que no superen el 25% del salario.

CABA: en una elección con bajísima participación, gana la derecha y el Frente de Izquierda logra ingresar a la Legislatura
Vanina Biasi alcanzó una banca que será un punto de apoyo para todas las causas populares. -
prensaobrera.com
Tierra del Fuego: huelga por tiempo indefinido de la UOM y paro provincial el 21
Reproducimos la declaración del Partido Obrero de Tierra del Fuego. -
prensaobrera.com