Políticas

22/10/2025

Itai Hagman proclama el apoyo del peronismo “progresista” a la reforma laboral

El candidato de Fuerza Patria dice que los derechos obreros son una cosa del pasado.

Itai Hagman.

El referente de Patria Grande y primer candidato a diputado nacional por CABA de la lista de Fuerza Patria, Itai Hagman, manifestó la necesidad de que otorgar regímenes laborales especiales para las pymes, donde podrán vulnerar derechos y conquistas obreras. Un planteo compatible con la reforma laboral antiobrera de Milei, proveniente del “progresismo” dentro del peronismo, en favor de las patronales.

Ante la consulta sobre si al peronismo le costó interpretar a los Rappi como una nueva generación laboral, el candidato de Fuerza Patria señaló que “cuando hablamos de trabajo la imagen mental es ese trabajador formal, clásico, que tiene un recibo de sueldo, un convenio colectivo. Y es algo que tenemos que modificar”, afirmando que los derechos laborales serían cosa del pasado y que el desarrollo económico pasaría por otro lado, coincidiendo con las versiones del oficialismo respecto a la ofensiva que se prepara contra los convenios colectivos.

Las declaraciones de Hagman tuvieron lugar en una entrevista realizada por El Cronista, donde el actual diputado y referente de Patria Grande reconoció la naturaleza patronal del peronismo, con un programa que recoge los principales reclamos de las patronales y a la discusión de una actualización del régimen laboral.

No sería la primera vez que el peronismo, y su variante “progresista”, se refieren a la cuestión en términos similares: un punto clave de esta orientación fue cuando la expresidenta Cristina Kirchner adaptó la consigna desgastada del “Estado presente”, por la del “Estado eficiente”, en una clara alusión contra los reclamos y derechos de los y las trabajadoras de la salud y la educación.

En dicha entrevista, Hagman manifestó que “puede tener sentido que las pymes tengan regímenes distintos que las grandes empresas en materia laboral”, en lo que implicaría mayores liberalidades para un sector que se destaca por una mayor explotación de los trabajadores, justamente para competir con los capitalistas más grandes, compensando la asimetría y diferencia de capital e inversión.

Pero no se trata solo de eso, muchas grandes patronales y multinacionales subcontratan servicios de empresas más pequeñas y pymes para desentenderse de la relación laboral que implicaría hacerse cargo ellos mismos de esa producción y para abaratar costos gracias a los beneficios -como el que pretende aplicar Hagman- que reciben esto sectores. Es decir que toda reforma propyme sería en definitiva en favor de los grandes capitalistas, con un solo perjudicado: los trabajadores.

Esta idea se ajusta al planteo de Milei de una reforma laboral que se aplique en los hechos con acuerdos por empresa, donde se vulneren los derechos obreros y se utilice dicha modalidad para atacar salarios y condiciones laborales, a la baja, generando una competencia entre los trabajadores. Además de ser uno de los reclamos que circuló en el Coloquio de Idea, entre las patronales.

Hagman fue más lejos aún para reivindicar otros “regímenes especiales” como el de los trabajadores de las plataformas de reparto, planteando la formalización de la actual desregulación, en un cuadro donde lo que prima es la reivindicación del fraude laboral, con el encubrimiento de diversas formas de relación de dependencia bajo la figura del monotributo.

El “progresismo” en las listas de Fuerza Patria, incluso cuando encabeza, tiene el mismo discurso propatronal que el gobierno ajustador de Javier Milei, dirigido hacia los capitalistas y sus demandas, cuando los salarios no alcanzan los niveles de pobreza, crece la informalidad laboral y la precarización, cae el empleo y se prepara una nueva ofensiva contra los trabajadores.

No hay ninguna salida obrera con Fuerza Patria. La alternativa d ellos trabajadores está en el Frente de Izquierda Unidad, en CABA con Myriam Bregman y Gabriel Solano y en provincia de Buenos Aires con Nicolás del Caño y Romina Del Plá.

Movilización a Plaza de Mayo reclamó la aplicación de las leyes boicoteadas por Milei
Sigue la lucha por la implementación de la emergencia pediátrica, en discapacidad y la ley de financiamiento universitario. -
prensaobrera.com
En vísperas de las elecciones
Editorial del Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E38. -
prensaobrera.com