Políticas
14/5/2025
Ajuste en Buenos Aires
Kicillof y los intendentes amenazan el cobro de salarios y jubilaciones

Seguir
Axel Kicillof.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, alertó que son varios los municipios de la provincia con dificultades para pagar los sueldos. La finalidad de estas declaraciones no es otra que la de tomar a los trabajadores municipales como rehenes para volver a la carga con la exigencia de autorización legislativa para un nuevo y mayor endeudamiento (1.300 millones de dólares). Concretamente el paquetazo que su jefe Axel Kicillof envió a la Legislatura.
Intendentes ajustadores, salarios en peligro
Los municipales son el pato de la boda del ajuste de los intendentes, muchos de éstos alineados con el kicillofista Movimiento Derecho al Futuro (MDF), bien que los salarios de indigencia son comunes a todas las intendencias patronales, sean del PJ, massistas, del Pro, radicales o aquellas reconvertidas en “libertarias ”. Los ingresos de miseria de los trabajadores de los municipios tienen como contrapartida los aumentos de las tasas que pagan los contribuyentes por servicios ultra deficitarios.
Según el kicillofista Pablo López hay intendencias que están pagando los salarios en cuotas y que están imposibilitadas de afrontar el pago del medio aguinaldo. Los jefes comunales ajustan y aplican modalidades de “emergencias” para flexibilizar las contrataciones de obras y trabajadores. Una política en línea con proyecto de ley enviado por el Ejecutivo. Gran parte de los servicios en las intendencias recaen en trabajadores precarizados, fuera de convenio y sin derechos gremiales.
El gobierno bonaerense deja correr esta super explotación de los municipales y a la vez chantajea “advirtiendo” que sin ley de endeudamiento no habrá recursos para garantizar el pagos de haberes y aguinaldos. Una cesación de pagos para castigar a los trabajadores. Lo de López -es decir Kicillof- es un tiro por elevación contra los estatales y docentes, y también contra los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) de la provincia de Buenos Aires.
Lo que vale para los municipios vale para el estado provincial. Kicillof licúa los salarios por inflación, sanciona y descuenta a huelguistas y quiere disciplinar todo reclamo salarial amenazando con el corte de pagos de los salarios y jubilaciones. Una versión peronista del “No hay plata” de Milei.
Chantaje y corruptela
Axel Kicillof y sus ministros actúan como tapadera de los intendentes ajustadores. Por un lado, prometiéndoles que el 8% de los fondos que provengan de la nueva deuda -siempre y cuando la Legislatura vote el proyecto que Kicillof remitió al Senado- irán a los municipios. El gobernador quiere el apoyo de los “territorios” para un paquetazo integral de ajuste, endeudamiento para cumplir con los acreedores de la deuda externa, continuidad de las emergencias que le permiten un manejo discrecional de los recursos y paritarias a la baja de la inflación.
El menú a la carta para los intendentes es una coima sin disimulo para que los nuevos y viejos barones del Conurbano financien sus campañas. El paquetazo de Kicillof incorpora un “perdón” para los intendentes que no tengan aprobados sus balances por el Tribunal de Cuentas provincial. El gobernador y su jefe de gabinete, Carlos Bianco, son voceros además de las reelecciones indefinidas para los intendentes. El líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) está municipalizando la elección que pretende “provincializar”, una jugada de riesgo por la dispersión y fragmentación política del peronismo bonaerense.
La “crítica situación financiera” que invoca el gobierno de Unión por la Patria le sirve para ponerle un techo de miseria a las paritarias después de dos meses de congelamiento salarial. Kicillof suma su propio ajuste a la motosierra de La Libertad Avanza y sus cómplices. La conducta vergonzosa de las burocracias sindicales oficialistas del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) los llevó a recular una vez más: todo indica que el miércoles 14/5 se aprestan a aceptar la oferta del 4% de aumento -a cobrar en junio- que días atrás simularon rechazar de palabra. Una maniobra patética, incluida una segunda postergación de la paritaria pactada con el gobierno, para evitar que la traición quedara expuesta ante el millar de docentes de la Multicolor que protestaron el lunes 12/5 en las puertas del Ministerio de Trabajo.
La trapisonda de las burocracias de Suteba y FEB –como así también de las direcciones Ate y UPCN- recalentó la bronca y terminó fogoneando la masiva concentración Multicolor. La tarea del activismo es luchar contra el ajuste a los salarios y a las condiciones de vida y pelear por la recuperación de los sindicatos para los trabajadores
Campaña electoral empantanada
La Cámara de Diputados de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley la modificación de los plazos de presentación de alianzas, listas, candidatos y boletas para la elección del 7 de septiembre (50 días antes para que no se superponga el calendario de las elecciones desdobladas). Esta tregua precaria no despeja las incertidumbres, ni aseguran que Unión por la Patria vaya con una lista de unidad en la provincia. La disputa entre kicillofistas, kirchneristas y massistas por el armado de las listas sigue frenando la campaña electoral del peronismo.
El resultado -adverso para el PJ- de las elecciones del domingo pasado, el resultado abierto de los comicios en CABA, la falta de acuerdo del macrismo con los libertarios para una lista común en la provincia de Buenos Aires y la caída de “ficha limpia” que habilitaría a Cristina a competir como candidata a diputada nacional, acentúan un panorama electoral donde domina la fragmentación y el temor a una bajísima concurrencia de votantes a las urnas. Echando más sal a las heridas de un PJ partido por la disputa entre Kicillof y los Kirchner, el papal Juan Grabois de Patria Grande anunció que probablemente encabece una lista propia en la provincia, amenazando con ir por fuera del peronismo.
Prioridades
La lucha por un salario que cubra el costo de la canasta familiar, el pago a término de sueldos y jubilaciones, y la defensa de las paritarias -que Kicillof y las burocracias sindicales han transformado en una puesta en escena- son banderas centrales para enfrentar el ajuste y para poner en pie a los trabajadores.
Estas reivindicaciones contrastan brutalmente con la prioridad de Kicillof y su gobierno que es el pago de la usurera deuda externa bonaerense. La respuesta que dio la Multicolor docente es una señal para todos los estatales y para los trabajadores municipales. A su turno planteará un acción común para imponer los aumentos salariales que niega el “gobernador amigo”.
A la vista está que con Kicillof y el peronismo avanza el ajuste de un gobierno que se adapta y practica el curso antiobrero y derechista de Milei. La unidad de la izquierda en la batalla electoral de la provincia de Buenos Aires plantea agudamente un Congreso del Frente de Izquierda Unidad ( FIT- U). Los tiempos corren con el nuevo calendario electoral que adelanta la presentación de listas para julio.

