Políticas
23/10/2025
La Boca: un nuevo desalojo disfrazado de “preventivo”
Seguir
Policía de la Ciudad.
El pasado viernes 17 de octubre, el barrio del sur porteño de La Boca fue escenario de un nuevo desalojo. Militarizando la zona, policía e infantería de CABA expulsaron a treinta y cinco familias de un edificio, ubicado en 20 de septiembre, a escasos metros de Av. Almirante Brown.
Desalojo violento, denunciado por los damnificados, ante la visualización de perdidas de gas en la gigante estación de servicio Shell (con más de 20 surtidores) emplazada en dicha esquina céntrica de La Boca. Motivo que también provocó su clausura, pese a que sumaba infracciones, como la existencia de tanques subterráneos de combustibles a muy pocos metros de las napas de agua. Provocanmdo filtraciones y contaminación. Todo esto, a tan solo dos cuadras del Hospital Cosme Argerich.
Ante la amenaza de intoxicación y/o explosión, desde el gobierno de la ciudad, comandado por Jorge Macri (Pro), se desaloja, y no se ofrece una solución habitacional a las más de treinta familias. Solo se los invita a que vayan a los paradores para pasar la noche, dividiendo a los grupos familiares y llevando tan solo lo que llevan encima o a dormir a la calle.
Desde la misma tarde del 17/10, los afectados, junto a vecinos y trabajadores del barrio, vienen cortando Almirante Brown y Espinosa, todas las tardes, exigiendo soluciones reales y concretas. Una de las mujeres afectadas expresa que "Nos dicen que esto va para más de dos meses. Estos lugares no son muy habitables. Es para estar uno o dos días pero no dos meses. Somos 30 familias y hay cuatro que están en la calle. No vino nadie: ningún funcionario del gobierno de la ciudad, no bajó la fiscalía. Los únicos que vinieron a hablar con nosotros fueron unos mamarrachos de policías" (Sur Capitalino, 21/10).
Este nuevo desalojo, informado como “preventivo” se suma a un programa de expulsión de los trabajadores de la cuidad, y la entrega en bandeja de las tierras a grupos y pulpos empresariales especuladores inmobiliarios. En un contexto de incremento de las paupérrimas condiciones habitacionales, estructurales y el hacinamiento. La crisis habitacional es resultante de políticas de fuerte ajuste, reducción de puestos de trabajo y congelamientos salariales, que hacen imposible poder sostener alquileres.
La fuga de gas, como así también dejar que siga funcionando la enorme estación de servicio incumpliendo las condiciones de seguridad ambiental, son resultado de la ausencia de controles por parte del Estado. Demostrando que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sigue siendo un potencial Cromañón.
Es urgente una solución completa para las 35 familias desalojadas. Como así también para los miles de afectados por la crisis habitacional. Plan de viviendas populares y de obras publicas bajo control de los vecinos, trabajadores y organizaciones sociales del barrio. Conformación de comisiones de seguridad e higiene, que controlen la seguridad ambiental.
Basta de desalojos. No a la entrega de La Boca a las inmobiliarias y el turismo.




