Políticas
11/8/2025
La evangelización "libertaria" se financia con la nuestra
Las iglesias evangélicas que promueve Milei reciben partidas públicas y facilidades para sus "milagros" financieros.

Seguir
Milei.
Milei está intentando reforzar sus lazos con las iglesias evangélicas: formó parte de la inauguración de un megatemplo en el Chaco, invitó a una organización evangélica a La Derecha Fest, incluyó pastores en sus listas electorales, les aumentó su poder en el manejo de la asistencia social y acaba de permitirles administrar bienes sin ser asociaciones civiles. El gobierno aceita toda una arquitectura de difusión de ideas reaccionarias para reforzar su base de apoyo y enfrentar a los trabajadores.
El tema se colocó nuevamente en agenda luego de que se conociera que la iglesia evangélica Cita con la Vida, cuya pastora, Evelin Barroso, fue oradora en La Derecha Fest en Córdoba, recibiera casi 300.000 dólares por parte del Incaa durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández para la financiación de sus películas. El mismo Incaa contra el cual el presidente fustiga para ajustar la cultura y atacar a sus trabajadores. En el escenario del Hotel Quórum, claro, Milei y sus huestes despotricaron contra “la mano del Estado”, aunque no dejan de acudir a ella para armar negociados extraordinarios para los bancos, subsidiar grupos capitalistas, poner topes a las paritarias o reprimir a jubilados.
Barroso se convirtió en militante y referente de La Libertad Avanza y está alineada con Karina Milei. Además de barrabravas y punteros, Milei incorporó pastores evangélicos a sus listas, por ejemplo, en el conurbano bonaerense, gracias a sus lazos con Néstor Grindetti y Diego Kravetz. En su charla, hizo una arenga en contra del aborto legal (“¿cómo puede ser que defender la vida hoy te convierta en extremista?”) y de las diversidades sexuales (“nos hicieron creer que todo era relativo, que no había hombre ni mujer sino autopercepciones”). Fue un eslabón más en la larga cadena de barbaridades reaccionarias que se dijeron en el evento, al que tampoco le faltaron las típicas fake news que divulgan los libertarios. Pero no todo termina ahí.
En medio de la campaña electoral, el gobierno decretó que las organizaciones religiosas no católicas puedan administrar sus bienes y libros contables sin necesidad de inscribirse como asociaciones civiles o fundaciones. Es una medida reclamada hace tiempo por las iglesias evangélicas, que ahora tendrán menos controles sobre ellas para hacer de las suyas. Esto, cuando el pastor del megatemplo chaqueño en cuya inauguración participó Milei, Jorge Ledesma, es investigado por lavado de dinero. Se trata de un personaje al que Dios le habría dado 100.000 dólares.
Al calor de la crisis social, la influencia de las iglesias evangélicas en el Estado y en la vida social en general ha venido creciendo bajo los gobiernos de las últimas décadas. Tercerizan la asistencia social estatal -y patrocinan otras formas más oscuras de financiamiento- porque se apoyan en ellas como plataforma de contención y contra la organización independiente y combativa de los trabajadores.
Capitanich hablaba como un pastor en los actos oficiales de la Gobernación de Chaco; la vicegobernadora de Kicillof, Verónica Magario, les armó una Secretaría de Culto en La Matanza cuando fue intendenta; a principios de julio, el gobernador de Córdoba Llaryora participó en un acto con más de 500 pastores de toda la provincia. Milei se apoya en ellas como instrumento de difusión de una ideología reaccionaria contra las mujeres y las diversidades sexuales, los derechos de los trabajadores y la luchas populares.
Separación de la Iglesia del Estado.

