Políticas
17/7/2025
Sobre los "milagros" financieros de las Iglesias evangélicas
Corrupción detrás de la prédica reaccionaria promovida desde el Estado.

Seguir
Jorge Ledesma.
En momentos en que Jorge Ledesma, el pastor del megatemplo evangélico chaqueño en cuya inauguración participó Milei, es investigado por lavado de dinero, otro caso de corrupción divina salió a la luz: la Justicia abrió una investigación por el mismo motivo sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios, apuntando contra Ricardo Alberto Cis, su líder.
Las iglesias evangélicas, que están creciendo en Argentina y en la región, son promovidas desde el Estado, que terceriza en ellas la asistencia social. Su inserción en los barrios, a diferencia de la organización piquetera, constituye una plataforma de contención social y de difusión de ideas reaccionarias.
No es la primera vez que instituciones religiosas, sean evangélicas o católicas, se ven envueltas en casos de corrupción. Ha habido algunos de dimensiones espectaculares, como los que aparecen en Vatileaks, que mostró la mugre que había en la cima de la Iglesia Católica.
Las iglesias evangélicas desarrollan una actividad militante en las barriadas obreras, vinculándose con los gobiernos y sus partidos a través de un aceitado aparato de relaciones sociales y económicas. Milei, por ejemplo, colocó como intermediarios en la entrega de ayuda social gubernamental a la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentina (Aciera) y a la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (Conin) de Abel Albino.

La causa sobre la Iglesia Universal del Reino de Dios comenzó en 2020, cuando Cis quiso comprar una radio, e investiga hechos que tuvieron lugar diez años atrás. Su situación patrimonial era incompatible con el precio de la compra. Cis, frente a esto, dijo que el dinero que tenía era el producto de los aportes de los fieles.
En medio de la investigación, la Unidad de Información Financiera descubrió que en 2010, 45 personas aportaron 4 millones de pesos, y que entre 2012 y 2023, 26 colaboraron con 160 millones. Uno de los "donantes" es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo. Con el paso de los años, los fondos se fueron incrementando.
La institución devino en opulenta: tiene 186 autos y un avión, y siete inmuebles en CABA, 14 en la provincia y algunos en el interior. Son 5 millones de dólares en bienes. Hay que tener en cuenta que, al igual que el resto de las entidades religiosas, las iglesias evangélicas gozan de beneficios impositivos.
La Iglesia Universal del Reino de Dios es de origen brasileño, pertenece a la rama pentecostal del evangelismo y está presente en más de 100 países. Viene registrando un crecimiento, incluso en Europa (en el Reino Unido ya tiene unos 10.000 fieles, en su mayoría obreros migrantes). Las iglesias evangélicas tienen en Brasil un peso muy importante, se vinculan con los grandes partidos capitalistas y tienen escaños en el Congreso, emprendimientos empresariales y bastante influencia en los medios de comunicación.
La investigación sobre Jorge Ledesma, fundador de la Iglesia Cristiana Internacional y capo del templo inaugurado por Milei en el Chaco, comenzó tras las declaraciones de su hijo, que indicó que para construir semejante establecimiento –tiene capacidad para más de 15.000 personas y tecnología de punta–, su padre depositó pesos en una caja fuerte y recibió dólares. Cristian Ledesma fue más allá y dijo que se trató de un “milagro”. Dios habría cambiado 100.000 pesos por 100.000 dólares. Esas declaraciones motivaron la investigación judicial. La familia Ledesma también fue testigo, en su momento, de la conversión de un anillo de bijuterí en diamante.
Según fuentes del Poder Judicial, el patrimonio de Jorge Ledesma se multiplicó y superó con creces al del resto de los miles de pastores evangélicos del Chaco. El pastor dice que logró construir la organización con los aportes de los feligreses, que serían alrededor de 30.000. Es dudoso que eso le haya permitido pone en pie el lujoso templo, que costó entre 50 y 100 millones de dólares.
Los Ledesma dirigen una estructura de comedores, asistentes sociales y profesionales como médicos y peluqueros. Se han vinculado con el exgobernador peronista Jorge Capitanich, quien creó por primera vez una dirección de culto provincial, y ahora lo hacen con Zdero. Son dueños de 5.000 templos en 57 países. Ledesma hijo fue precandidato de Juntos por el Cambio, y Guillermo Maldonado –quien fue orador en la inauguración– es un telepredicador hondureño ligado a Trump –que tiene una fuerte banca de los sectores evangélicos.
El gobierno de Milei y los mandatarios provinciales fomentan la actividad de estas instituciones y sus negocios. La influencia de las iglesias evangélicas en los barrios ha crecido con el impulso del Estado, con gobernadores e intendentes entregándoles espacios, como la Secretaría de Culto que hace unos años creó en La Matanza la actual vicegobernadora de Kicillof, Verónica Magario. Se apoyan en ellas contra la organización combativa e independiente de los trabajadores.
Los evangélicos divulgan un oscurantismo clerical, con campañas contra los derechos de las mujeres y las disidencias sexuales, como el aborto legal y el matrimonio igualitario. Y se dicen defensores de la familia para reivindicar la opresión de la mujer. Las iglesias evangélicas predican la resignación ante el régimen capitalista, que lleva a las masas trabajadoras a la ruina.
Además, militan fuertemente para contener a los trabajadores y evitar que salgan a luchar por sus reivindicaciones. Le hacen un gran favor a Milei y los gobernadores, que están impulsando un ajustazo para satisfacer los intereses y las demandas de un puñado de capitalistas.
Que se investigue hasta el final la corrupción evangélica. Separación de la Iglesia del Estado.
