Políticas

9/10/2025

La "Neuquinidad" para el FMI

El día que Rolando Figueroa votó el endeudamiento.

Figueroa.

Todos sabemos que los préstamos del FMI han servido para financiar la fuga de capitales y el vaciamiento financiero y productivo de Argentina. También todos sabemos, incluido el actual gobernador de Neuquén, lo que pasó con el mismo elenco que hoy gobierna con Milei y con el blindaje del FMI a De la Rúa. Nadie puede aducir ignorancia.

Por eso es pertinente hacer memoria, pero no solo para recordar, sino para sacar conclusiones. En este caso para contrastar el fervor “neuquinizante” de la campaña de Rolando Figueroa y sus candidatos para el próximo 26 de octubre, y su archivo real como funcionario, diputado y actual gobernante.

En ese sentido, es muy ilustrativo recordar lo que dijo e hizo Figueroa en el Congreso cuando se puso a consideración el acuerdo con el FMI impulsado por el gobierno de Alberto Fernández y su equipo económico en el año 2022.

En la ocasión, el entonces diputado Figueroa por el MPN votó a favor del acuerdo saqueador con el FMI y se justificó diciendo que lo hacía “no con felicidad pero si con responsabilidad» (Diario Río Negro, 10/3/2022).

Previamente, también dijo al mismo diario (4/3/2022) que había que analizar el impacto que tendría el acuerdo con el FMI “sobre las provincias” y que ese era “el punto que puede definir el voto, sobre todo del 2026 en adelante ya que es el año en el que se comenzaría a pagar el nuevo préstamo”.

Como terminó votando a favor, hoy, de cara al año 2026, y ahora como gobernador, debería explicar en que benefició ese acuerdo, que él voto a favor, a la provincia del Neuquén.

Aunque es como pedirle peras al olmo. Como en tantos otros temas, guardará silencio sobre el punto.

Otros temas

En las declaraciones, luego de votar a favor del FMI, también tocó algunos otros temas que deben ser considerados a la luz de que hoy es el gobernador de la provincia.

Respecto a la devaluación, dijo: “Una devaluación aumentaría la inflación, impuesto que termina pagando el pueblo con su bolsillo”. Pero ahora se la pasa hablando del retraso cambiario y que el efecto positivo de la devaluación de Milei-Caputo de diciembre de 2023 se esfumó.

O sea, ahora lo que reclama es que el pueblo pague de su bolsillo una ventaja para las petroleras exportadoras y las multinacionales sojeras exportadoras.

Habló también sobre que “Neuquén abastece del 25% de la energía eléctrica del país pero paga siete veces más el precio porque debe abonar el transporte desde Neuquén a Ezeiza ida y vuelta”.

Hoy como gobernador tiene tres plantas industriales (la Planta de Agua Pesada, y dos cerámicas) paradas desde hace meses porque no pueden pagar el costo de la electricidad que consumen. Esto muestra que son injustificados los tarifazos que están llevando a cientos de familias a perder sus tareas en trabajos productivos.

Y hay más declaraciones que lo incriminan.

Dijo, refiriéndose al “barril criollo” de la época, que “por la diferencia en el precio del petróleo con lo que dejó de percibir la provincia se podrían construir dos hospitales norpatagónicos”. Hoy esta afirmación parece un chiste de mal gusto. Porque el hospital norpatagónico de Neuquén está paralizado hace muchísimo tiempo. Y fue definido como “obra faraónica” por el ministro de Salud del gobernador Figueroa.

Pero además, si por el precio del “barril criollo” la provincia dejó de percibir regalías como para construir dos hospitales, con lo que dejó de percibir la provincia porque las petroleras descuentan las retenciones por la exportación del filudo en el pago de regalías se podría construir otra provincia desde cero.

Por último se refirió a la coparticipación, su actual caballito de batalla en la actual campaña electoral. Dijo lo mismo de siempre: “Neuquén aporta con el 3,8 % del Producto Bruto Interno, pero recibe menos de la mitad de coparticipación”. Ahora han cambiado los porcentajes (más aporte al PBI: 4,3%) y menos coparticipación. Pero, no obstante, ha apoyado la Ley Bases y el Rigi con las eximiciones impositivas que eso implica.

Si Espert y Milei no resisten un archivo, el gobernador Figueroa, al menos, los emparda.

No es el "costo laboral": los salarios cayeron 40% desde 2017
Contra el lobby por las "reformas estructurales", el problema de la economía argentina no son las conquistas obreras sino el saqueo capitalista. -
prensaobrera.com
La minería es un gran negocio… narco
Los lazos del saqueo de minerales y el lavado de activos del narcotráfico. -
prensaobrera.com