Políticas

24/10/2025

La otra crisis de deuda: como el salario no alcanza, el endeudamiento llegó al 31% de los ingresos

Son los créditos no bancarios, en los que además la morosidad ascendió al 16,5%.

Trabajadores en la pobreza.

La política de ajuste del gobierno de Javier Milei está haciendo estragos en los bolsillos de los trabajadores y en la economía de las familias obreras: el gobierno que habla de una supuesta “recuperación económica de los salarios” esta forzando un crecimiento del endeudamiento de los trabajadores, que ya alcanza el 31% de la masa salaria en créditos no bancarios (fintech y otros) y un crecimiento de la morosidad, llegando al 16,5%.

Estos números se desprenden de un informe de la consultora EcoGo, que da cuenta de un crecimiento del crédito no bancario, con un salto del 4,1% en agosto, respecto a julio, y un crecimiento del 77,2% interanual.

Este endeudamiento de las familias obreras crece incluso a pesar de la suba de las tasas de interés, como resultado de la bicicleta financiera de Caputo y los banqueros, como contrapartida del deterioro del poder adquisitivo de los salarios e ingresos populares, lo que esta incrementando rápidamente los niveles de morosidad y la dependencia de los trabajadores del crédito para subsistir y llegar a fin de mes.

Es en medio de este cuadro desastroso que el gobierno plantea una reforma laboral antiobrera que convierta los pisos salariales de pobreza de los convenios colectivos de trabajo en techos salariales, habilitando la negociación salarial por empresa y a la baja.

Según el informe, el crédito no bancario representa el 1,3% del PBI, registrando un máximo histórico. Una cifra que resulta insostenible en el mediano plazo y que prepara un bomba que estallará luego de las elecciones, con la devaluación y la profundización del ajuste que prepara Milei junto al FMI.

Se calcula que sumado en crédito bancario y no bancario el endeudamiento de las familias obreras asciende a 1,3 meses de ingresos promedio.

Entre los principales beneficiados de este proceso crítico para las familias obreras se encuentran las fintech como Mercado Pago, de Marcos Galperin, que ofrecen créditos al instante a cambio de tasas usurarias, y en un cuadro donde reciben beneficios y subsidios del gobierno por medio de la Ley de Economía del Conocimiento, con reducciones en Ganancias y en las contribuciones patronales, entre otras cosas.

Como contrapartida de este endeudamiento sin precedentes y la caída del poder adquisitivo de los salarios e ingresos populares, viene creciendo aceleradamente la morosidad en los pagos de los créditos, con un 70% de las entidades registrando un alza en los casos de irregularidad.

El gobierno afirma, como fundamento de su plan de reforma laboral antiobrera, que los salarios reales habrían crecido por encima de la inflación, sin embargo los niveles de endeudamiento y morosidad de las familias obreras pone de manifiesto lo contrario. Ahora pretenden agravar más esta cuestión atacando más profundamente los salarios e ingresos populares.

Con Milei y el FMI las familias obreras están en ruinas y la economía nacional pende de un hilo, en base a un endeudamiento impagable, igual que como el gobierno depende del financiamiento del FMI para sobrevivir. Hay que derrotar a este gobierno y su ajuste parra garantizar la supervivencia de los trabajadores, con una recomposición general de los salarios y los ingresos populares.

Una prueba de fuerzas en medio de la crisis del pacto colonial Trump-Milei
-
prensaobrera.com
Ahora Milei le entrega la Cancillería al JP Morgan
Pablo Quirno, el funcionario de la bicicleta financiera y el endeudamiento, es exempleado del banco yanqui como Caputo y los demás. -
prensaobrera.com