Políticas

26/11/2025

"Lo que llaman reforma laboral es quitar derechos, y lo vamos a enfrentar"

Entrevista a Néstor Pitrola y Romina Del Plá, diputados nacionales del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad.

Especial de Prensa Obrera.

Néstor Pitrola y Romina Del Plá son los compañeros del Partido Obrero que desde el 10 de diciembre van a ejercer como diputados nacionales por el Frente de Izquierda, e intervendrán como tales en el tratamiento de la reforma laboral que el gobierno de Milei impulsa para las sesiones extraordinarias. En el marco de una campaña política que recorre lugares de trabajo y barrios de todo el país denunciando que es una reforma esclavista, en esta entrevista para Prensa Obrera Néstor y Romina se explayan sobre todos los puntos clave en debate: el verso de la modernización de los convenios colectivos de trabajo, qué es el banco de horas, cómo afecta la fragmentación de vacaciones, la falacia de la "industria del juicio" y el asfixiante "costo laboral".

El intercambio es verdaderamente recomendable. Contra el hostigamiento mediático que busca presentar a las conquistas obreras como un perjuicio para el propio trabajador y como un obstáculo para el desarrollo económico del país, contra ese consenso que engloba tanto a libertarios y voceros de las cámaras empresariales como al propio peronismo, ambos dirigentes de la izquierda con amplia trayectoria como referentes del clasismo en el movimiento obrero explican la importancia de organizar la lucha para defender lo que los trabajadores hemos conquistado. Es literalmente la antítesis a la orientación de la burocracia de la CGT.

Desde el vamos, Pitrola puso la cuestión en sus verdaderos términos: "lo que llaman reforma laboral es quitar derechos", y repasó que esta orientación en la que avanzaron los sucesivos gobiernos desde los '80 es la que nos trajo a la actual situación de desocupación y generalización del empleo precario. Explicó que lo que está detrás del cierre de miles de empresas y pérdida de puestos de trabajo no es el costo laboral sino la depresión del consumo y el mercado interno, las usurarias tasas de interés y la apertura importadora en medio de una apreciación cambiaria, pero que se busca descargar la responsabilidad en el trabajador.

Del Plá retomó ese punto para valorar el título del folleto elaborado por el Partido Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista: "no es modernización, es esclavismo". Explicó que el objetivo del gobierno y las patronales es atacar los convenios colectivos para quebrar la capacidad de organización de los trabajadores, siendo que es totalmente falso que exista una relación igualitaria entre la patronal y el que labura: "el primero tiene la posibilidad de despedir o amenazar con el despido", ilustró al desmenuzar cómo afectaría la implementación de la fragmentación de vacaciones y otras condiciones que pasarían a negociarse en términos individuales.

Asambleas contra la reforma laboral
Del Partido Obrero en el FIT-U, en todo el país para organizar la lucha. -
prensaobrera.com

Sobre este ataque Néstor detalló la perfidia de buscar establecer convenios por empresa o por región para barrer con las conquistas colectivas, pero firmados con la cúpula de cada sindicato para que sea la burocracia la que pacta las condiciones y no las comisiones internas más expuestas a los reclamos obreros en el lugar de trabajo. Romina recordó en esa línea la experiencia de la recuperación de sindicatos de empresa que habían sido creados como ese fin y terminaron siendo vanguardia del movimiento obrero clasista, el Sitrac-Sitram de Fiat Córdoba.

Así dimensionaron la política entreguista de la burocracia sindical, sentada a negociar con el gobierno y las patronales en vez de estar llamando a organizar asambleas y reuniones en sindicatos y lugares de trabajo. Esa deliberación para impulsar la lucha es efectivamente el objetivo de la campaña en curso. En ese marco Pitrola desmintió a quienes afirman que la reforma laboral solo afectaría a una minoría, cuando en realidad la pérdida de conquistas por los asalariados registrados significa además una total desprotección a los precarizados, que hoy se agarran de ellas para pelear por que se cumplan los derechos que no se les reconocen.

Si Néstor encuadró el ataque a los trabajadores en la ofensiva del imperialismo y el acuerdo colonial con Trump, Romina incluyó en el análisis la propia crisis mundial capitalista, y la rapacidad detrás de la búsqueda de valerse del desarrollo de la técnica no para reducir la jornada laboral y ganar en tiempo de esparcimiento, realización personal o para la familia y la vida social, sino para incrementar la explotación y barrer los límites que se han logrado imponer a la extracción de la plusvalía producida por el trabajador.

En menos de una hora, desnudaron el interés detrás de la reforma esclavista y plantearon cómo se organiza la campaña para ganar la calle y derrotar esta ofensiva antiobrera. No se pierdan este especial de Prensa Obrera.

Reforma laboral: circula un borrador criminal
Sólo cabe un paro activo y plan de lucha hasta la huelga general -
prensaobrera.com
Con las reformas de Milei solo crece el trabajo informal
Las patronales usan las reformas antiobreras para despedir y precarizar. -
prensaobrera.com
La precarización laboral mata: según la Anses los trabajadores sin derechos viven menos
Las conquistas salariales y en seguridad social influyen en una menor tasa de mortalidad entre los trabajadores. La reforma laboral va a agravar la situación -
prensaobrera.com