Políticas

9/4/2025

Los precios de alquilar en CABA suben el doble que la inflación

Es lo que muestra un relevamiento sobre el primer bimestre de 2025. El planteo del Frente de Izquierda.

Subas superiores al 10% en dos meses.

Alquilar en la Ciudad de Buenos Aires es cada vez más prohibitivo para las familias trabajadoras. Esto quedó registrado en el último informe de Mercado Libre Inmuebles y la Universidad de San Andrés, que constata que el precio de los alquileres viene subiendo muy por encima de la inflación: los departamentos se encarecieron un 4% en febrero (con picos del 5,5% en barrios como Villa Crespo), mientras que las casas aumentaron 10,2% en el primer bimestre del año, cuando la inflación acumulada es de 4,6%.

Es precisamente un ítem subestimado en el cálculo del IPC por el Indec, cuando representa uno de los mayores gastos de una familia. En abril de 2025, alquilar un monoambiente en CABA representa aproximadamente el 46% del salario promedio según el Ripte, es decir casi la mitad. Por lo demás, tampoco se contabiliza en la canasta básica que mide la línea de pobreza, con lo que esa estadística directamente ignora el impacto de las necesidades habitacionales en la población.

La situación se agrava en un contexto en que el dólar se encuentra pisado, y por lo tanto la suba de los alquileres no se explica como en el pasado por la devaluación del peso respecto de propiedades valuadas en moneda dura. Es producto fundamentalmente de la especulación inmobiliaria, y en particular de que desarrolladores, sojeros o narcos aprovechan los blanqueos de capitales para comprar propiedades y preservarlas como reservas de valor, manteniéndolas vacías, lo que presiona sobre el precio de los alquileres.

Ese es el dinero que está detrás de los megaemprendimientos de lujo, que particularmente se impulsan sobre el remate de tierras públicas, para el cual el PRO contó en estos años con la colaboración del peronismo en la Legislatura. La contracara de los padecimientos de las familias sin vivienda es el acaparamiento del suelo urbano para los negocios de Irsa y compañía.

Gracias a la derogación de la Ley de Alquileres y la liberalización del mercado con que el gobierno prometía que los alquileres bajarían, las inmobiliarias imponen todas las condiciones en los contratos (hasta fijarlo en dólares), cuando el déficit habitacional afecta en CABA a más de 400.000 personas que viven hacinadas o villas y asentamientos. Es el mismo gobierno que persigue a las organizaciones populares que luchan por vivienda digna para los más vulnerables y por la urbanización de los barrios, y desaloja las ocupaciones de terrenos ociosos.

Al mismo tiempo que los alquileres superan a la inflación, los salarios caen producto del techo paritario impuesto por el gobierno y las patronales, con la complicidad de la burocracia sindical. Así la ciudad es expulsiva para sus habitantes.

En ese sentido el FIT-U plantea la constitución de un banco de tierras destinado a la construcción de viviendas populares sobre terrenos fiscales y ociosos, con créditos accesibles y a tasas subsidiadas, lo que además de brindar condiciones de habitabilidad y accesibilidad a los hogares serviría para emplear trabajadores actualmente desocupados con puestos bajo convenio. También propone un impuesto progresivo a la vivienda ociosa para desalentar la especulación y volcar viviendas al mercado, e impuestos progresivos a los grupos inmobiliarios que derive en una mayor oferta de viviendas para los inquilinos. Además plantea la urbanización de todas las villas y de todos los asentamientos.

La salida para los inquilinos y todos los que sufrimos la crisis habitacional es luchar por una reorganización urbana al servicio de las mayorías trabajadoras, a costa de los especuladores capitalistas.

Vivienda, salud y educación: tres reclamos esenciales por los que golpear con la izquierda
Contra los Macri y los Milei, Vanina Biasi expresa la lucha por los derechos de los trabajadores de la ciudad. -
prensaobrera.com
Se recalienta la inflación en alimentos al ritmo de la crisis
El mercado ya da cuenta de nuevas subas de precios y la caída del relato oficialista. -
prensaobrera.com