Políticas
4/4/2025
Elecciones CABA
Vivienda, salud y educación: tres reclamos esenciales por los que golpear con la izquierda
Contra los Macri y los Milei, Vanina Biasi expresa la lucha por los derechos de los trabajadores de la ciudad.

Seguir
"Llevar a la Legislatura las voces que expresamos en las calles"
La campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires pone de manifiesto la división de los distintos bloques políticos, pero va a dejar en claro que frente a todos ellos solo la izquierda es la que se planta por las necesidades del pueblo trabajador. Es una lista compuesta por luchadores que todos los días defienden los reclamos populares, en sus lugares de trabajo y estudio, en los barrios y en las calles. Por eso, para fortalecer la lucha por la vivienda, la salud y la educación, hay que golpear a los Milei y los Macri con la izquierda.
Estos tres derechos elementales son los que puso como prioridad Vanina Biasi, candidata a legisladora del Frente de Izquierda Unidad, en su paso por el programa Pasaron Cosas en Radio Con Vos cuando Alejandro Bercovich le preguntó "tres medidas que tomaría un intendente trotskista en la Ciudad de Buenos Aires".
Banco de tierras e impuesto a la vivienda ociosa
En primer lugar Vanina planteó la constitución de un banco de tierras destinado a la construcción de viviendas populares sobre terrenos fiscales y ociosos, que permitan encarar en forma urgente la crisis habitacional que padecen decenas de miles de familias asentadas en villas o barrios de emergencia. Además de brindar condiciones de habitabilidad y accesibilidad a los hogares, serviría para emplear trabajadores actualmente desocupados con puestos bajo convenio.
Es un abordaje opuesto al del gobierno del PRO, que en estos años contó con la colaboración del peronismo en la Legislatura para rematar tierras públicas en función de megaproyectos de lujo y de promover la especulación inmobiliaria. Como sentenció Biasi: "Con los blanqueos de capitales los gobiernos han hecho que la ciudad sea realmente imposible para los trabajadores, porque promueven la compra de inmuebles por parte de sojeros o narcos para preservarlos como reservas de valor, y quedan vacíos presionando sobre el precio de los alquileres. La ciudad hoy es expulsiva para los trabajadores".
Por eso planteó también que para intervenir en la problemática de alquileres impagables fijaría un impuesto especial a la vivienda ociosa y a los especuladores, que derive en una mayor oferta de viviendas para los inquilinos.
Mientras las otras fuerzas entregan la ciudad a los Elztain, la lista del FIT-U está integrada por quienes organizan a las barriadas por el acceso a la vivienda y mejores condiciones de vida, como Ezequiel Coego del Polo Obrero.
Revertir el vaciamiento de la salud
En cuanto a la salud pública la actual diputada nacional denunció que "el presupuesto cayó del 26% al 16% en los últimos 20 años producto del ajuste sistemático". Sostuvo que sería una prioridad la defensa de los hospitales públicos de la ciudad, como el que le salvó la vida a Pablo Grillo tras ser gravemente herido en la represión ordenada por Patricia Bullrich en Congreso.
Tanto dentro de la Legislatura como en las calles el Frente de Izquierda se hizo eco de la lucha por el pase a la carrera profesional de enfermería, terminar con la precarización laboral de residentes y concurrentes, el aumento de los salarios de los profesionales de la salud, contra el vaciamiento de hospitales y centros de atención primaria.
Así, la nómina de candidatos de la izquierda incluye entre otros a Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Hospital Garrahan, que viene protagonizando una larga pelea por el salario y las condiciones laborales, o Ángel Barraco, referente de salud mental en momentos en que el sector sufre una ofensiva frontal como en el cierre del Hospital Bonaparte.
Voltear la reforma antieducativa
Respecto a la educación Vanina fue contundente: el primer objetivo es tirar abajo la reforma antieducativa que hoy aplica Jorge Macri. Es una lucha que ya viene librando la docencia, ya que implica el recorte de cargos docentes y el cierre de cursos. Entre otras cosas, ya cerró 150 cursos de escuelas nocturnas y el postítulo de ESI.
Contra el ajuste y los postulados reaccionarios, como el que se hace en nombre de la "educación emocional", o la persecución a quienes imparten educación sexual mientras financian a las iglesias y los colegios confesionales, la lista del FIT-U se compone con los que dan la pelea por incrementar los salarios docentes y terminar con la precarización en las escuelas, por garantizar condiciones de infraestructura y las vacantes necesarias, en defensa de las universidades públicas y los derechos estudiantiles.
Entre ellos están Miguel Eibuszyc, delegado docente de Admys; Tatiana Fernández Martí, secretaria general del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA; y Mariela Solesio, activista de AGD-UBA.
"Queremos que las voces que expresamos en las calles, con los jubilados, los estudiantes y docentes, los trabajadores precarizados, las mujeres y diversidades, tengan una fuerte representación en la Legislatura, porque la ciudad es insoportable para quienes viven y trabajan en ella", concluyó Vanina Biasi.
Vamos por eso.

