Políticas

5/8/2025

USPALLATA

Mendoza: más de 2.400 personas contra el saqueo megaminero

Histórica audiencia pública popular.

Foto: corresponsal.

Un sector del pueblo mendocino protagonizó una jornada histórica de lucha al realizar la Audiencia Pública Popular, el pasado sábado 2 de agosto, en defensa del agua y contra el proyecto megaminero San Jorge.

El lugar elegido fue la parroquia Virgen del Carmen de Cuyo, donde se reunieron más de 2.400 personas que se movilizaron en caravana desde distintos puntos de la provincia para manifestar, de forma masiva, que la megaminería no tiene licencia social en Uspallata.

Desde San Rafael, General Alvear, el Este provincial, Tunuyán y la Ciudad de Mendoza partieron colectivos y autos particulares organizados por las Asambleas por el Agua Pura, vecinos y organizaciones socioambientales. Al cierre del día, la movilización recorrió el centro de la villa cabecera de Uspallata con cánticos y pancartas, reafirmando lo que el pueblo viene sosteniendo desde hace años en las calles: no al proyecto minero San Jorge.

Mientras el gobierno y las empresas realizaban una “audiencia” en un intento de dar una fachada legal a un proyecto cuestionado técnica y socialmente, en un campamento minero ubicado a más de 2.600 metros sobre el nivel del mar, en un paraje inhóspito y alejado de la villa de Uspallata, los luchadores llevaron adelante su propia audiencia, democrática y abierta.

Allí, se registraron más de 1.700 pronunciamientos, entre exposiciones orales, declaraciones escritas, videos y audios. Fue protagonizada por trabajadores, estudiantes, científicos, jubilados y asambleas socioambientales, que denunciaron los peligros del proyecto San Jorge y el intento del gobierno de Cornejo de avanzar con un modelo extractivista a espaldas del pueblo, en beneficio de un puñado de empresarios y en perjuicio de los bienes comunes de toda la provincia.

Tanto el gobierno provincial como el gobierno de Javier Milei están jugados a fondo con la entrega de nuestros recursos al gran capital, y una derrota de sus planes sería un golpe a toda la política de guerra que llevan adelante contra los trabajadores. Desde Tribuna Ambiental apostamos a profundizar el camino de la movilización para derrotar al gobierno extractivista de Cornejo. Esta política es opuesta a la de todos los partidos patronales, que tienen múltiples acuerdos con los sectores empresariales y se anotan para recibir su tajada de la megaminería.

La pueblada de Uspallata marca un nuevo hito en la lucha ambiental mendocina. Los vecinos, movilizados junto a las asambleas y organizaciones sociales, vuelven a demostrar que la única salida es con la clase trabajadora organizada, en defensa del agua, la vida y el futuro.

La economía de Milei en la cornisa
Editorial de Gabriel Solano en 14Toneladas T2E27. -
prensaobrera.com
Crecen los convocantes al Plenario Nacional del Movimiento Obrero Combativo
16 de agosto, 10.30 hs., Auditorio Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. -
prensaobrera.com