Políticas

26/9/2025

Milei esconde la pobreza, mientras prepara un nuevo golpe devaluatorio

Según el Indec uno de cada tres habitantes del país es pobre, pero la cifra está subestimada.

Pobreza.

El gobierno nacional difundió a través del Indec las cifras de pobreza e indigencia correspondientes al primer semestre del 2025, con un 31,6% de pobres y 6,9% de indigentes, algo que fue presentado oficialmente como una “caída de la pobreza”, solo medida contra el mismo periodo del 2024, cuando Milei llevó ambos indicadores a niveles del 2001 y gracias a una medición defectuosa que utiliza interesadamente hábitos de consumo desactualizados para forzar la estadística.

Si tomamos tal cual los números del Indec, en su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos, tenemos que hay 15,05 millones en la pobreza (una de cada tres personas), con ingresos por debajo de $1.160.780, y 3,39 millones de personas en la indigencia, por abajo de $520.529.

Desde la Junta Interna de ATE Indec difundieron un comunicado crítico de lo informado por el gobierno, denunciando que el Ejecutivo nacional no solo se jacta de haber “bajado” la pobreza que ellos mismos generaron con la abrupta devaluación de principio del 2024, sino que se omite deliberadamente la actualización de los hábitos de consumo de la última Encuesta Permanente de Hogares (2017/2018) para manipular los números finales.

La actual metodología para la medición de la pobreza e indigencia se vale de la Canasta Básica Total y la Canasta Alimentaria, medidas por el Indec, que son calculadas según parámetros del año 2004, subestimando gastos en servicios que actualmente cubre una mayor parte de los consumos de la población y que tienen una suba de precios superior a los alimentos.

A su vez, desde el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (Ipypp) señalan que “ la Encuesta Permanente de los Hogares (EPH) mostró fuertes mejoras de ingresos no verificadas en otras fuentes”, que también impactan sobre la estadística oficial.

En su comunicado público, la Junta Interna de ATE Indec da cuenta de que el registro estadístico forzado por el gobierno no se condice con una realidad donde lo poco que se genera a nivel empleo es trabajo precarizado y “el mercado de trabajo se encuentra en niveles similares a los de la pandemia”, además del fuerte ajuste sufrido por los trabajadores del sector público nacional y el crecimiento de la desocupación, principalmente en las regiones industriales del país, con una fuerte incidencia en industrias estratégicas como la construcción.

El gobierno nacional difícilmente pueda convencer a la población de que esta estadística amañada expresa la realidad de los trabajadores y una supuesta recuperación económica, cuando crece la morosidad de las deudas por financiamiento de las familias trabajadoras, y es sensible la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones.

Más aún cuando sale a la luz que desde el Ejecutivo nacional hicieron todo lo posible por eliminar la asistencia a la población pobre y más vulnerable, con la farsa de las supuestas “auditorias” de Capital Humano con la que la ministra Sandra Pettovello justifico el cierre de miles de comedores populares.

El gobierno se vale de esta estadística manipulada para profundizar el ajuste sobre los trabajadores, intentando reposicionarse como la fuerza que vino a terminar con la pobreza, cuando el escenario económico vuelve a recalentarse y el gobierno tiene que volver a endeudarse con los Estados Unidos para postergar el inevitable fracaso de este proyecto económico ruinoso.

El dato informado data del primer semestre del 2025, cuando en el segundo semestre se espera que todo empeore por el impacto de la devaluación y las subas de las tasa de internes que están haciendo estragos en la economía y la devaluación mayor comprometida por el FMI para después de octubre, por lo que lo peor esta en camino y estamos ante el piso dela debacle de este gobierno.

La población ya le expreso su rechazo al ajuste de Milei en las elecciones bonaerenses, algo que ninguna estadística amañada puede revertir, mas cuando la población trabajadora no llega a fin de mes y no consigue un empleo, o al menos uno que no lo someta a la servidumbre total.

Hay que derrotar a este gobierno hambreador, que viene a profundizar el ajuste contra los trabajadores, transfiriendo los recursos de los explotados al FMI, la banca privada y el capital financiero. Fuera Milei y su gobierno de ajuste.

El triple femicidio que estremece al país: Ni Una Menos, el Estado es responsable
Este sábado 27 a las 16:00 horas, movilizamos de Plaza de Mayo a Congreso y en todo el país. -
prensaobrera.com
Trump rescata a Milei, a cambio de un protectorado sobre Argentina
Milei en el filo de la navaja. -
prensaobrera.com