Políticas
30/9/2025
Milei fue a Ushuaia a apoyar a las patronales y fue repudiado por los trabajadores
El gobierno destruye la industria y el trabajo, garantizando los negocios capitalistas.
Seguir
UOM Río Grande.
El presidente Javier Milei tuvo un paso fugaz por Ushuaia, Tierra del Fuego, donde pretendía realizar una recorrida de campaña electoral para promover las candidaturas de La Libertad Avanza. Sin embargo, se encontró con distintas concentraciones y movilizaciones obreras y populares en rechazo al ajuste oficial y los estragos que esta orientación está produciendo en la industria y en la caída del empleo.
Milei escogió nada más y nada menos que la región donde las patronales gozan de un régimen fiscal especial, una especie de subsidio del Estado a las patronales tecnológicas que operan en la provincia, donde uno de los grandes beneficiados es el primo el ministro de Economía de la Nación Luis y propietario de Mirgor, Nicolás Caputo.
El gobierno evade responder a por qué sostiene este privilegio para las patronales amigas, desfinanciando el Estado, mientras no aplica la Ley de Emergencia en Discapacidad porque supuestamente no habría fondos para la misma.
El presidente de la Nación visitó primero la empresa Newsan, marcando su compromiso con las patronales, luego de que en mayo de este 2025 anunciaran la baja de los aranceles a la importación de celulares y artículos tecnológicos.
Las patronales se adaptan a las medidas antiindustriales del gobierno reconvirtiendo sus negocios, pasando de la producción y el ensamble de bienes a la importación directa. Quienes pagan los platos rotos de esta política son los trabajadores, con cientos de despidos, suspensiones y rebajas salariales.
Mirgor acumula unos 120 despidos en tres meses en sus plantas de Río Grande, con la reciente desvinculación de 47 trabajadores precarizados, trasladándole la crisis a los trabajadores.
En este contexto, mal podía esperar Milei un recepción “amigable” de los trabajadores, que vienen de protagonizar una contundente huelga obrera con los obreros de la UOM a la cabeza, arrancando el compromiso de evitar los despidos hasta fines del 2025.
Milei, finalmente, no pudo realizar el acto previsto, y debió retirarse a las apuradas, hablando desde un megáfono en la calle, a pocos metros del hotel donde se alojó: una muestra del rechazo popular y obrero a su gobierno y al ajuste que vienen implementando.
La política oficial es contraria a cualquier plan de industrialización y defensa del empleo, garantizando los negocios capitalistas que se adaptan con despidos y cierres de plantas e importaciones de sus casas matrices, mientras miles de trabajadores quedan a la deriva.
Para garantizar un plan de defensa de recomposición industrial y defensa de los reclamos obreros hay que defender la independencia política d ellos trabajadores, echando a Milei de cada lugar y del gobierno y dando paso a una salida obrera y socialista, como la que expresa el programa y las candidaturas del Frente de Izquierda Unidad.

