Políticas

1/10/2025

Milei se apresta para una nueva entrega con un acuerdo comercial con los Estados Unidos

Se reunirá el próximo 14 de octubre con Trump para sellar un acuerdo de sometimiento.

Javier Milei junto a Donald Trump.

El presidente Javier Milei se reunirá el próximo 14 de octubre con su par norteamericano, Donald Trump, para avanzar en un acuerdo comercial que aparece como consecuencia del salvataje económico del Tesoro norteamericano a Milei y que implicará un nuevo sometimiento nacional al imperialismo yanqui.

Aunque no hay publicados detalles del contenido del acuerdo, se habla de la inclusión de alrededor de 100 posiciones de comercio exterior, donde se pactarían aranceles entre el 0 y el 10%, en un esquema que beneficiaria los negocios norteamericanos en el país, con facilidades para la explotación y exportación de petróleo y minerales a los Estados Unidos a cambio de alguna mejora eventual en los aranceles de acero, aluminio y algunas exportaciones nacionales afectadas por Trump.

Se prevé que el acuerdo también incorpore todo tipo de imposiciones comerciales, como resultado de la dependencia financiera del país con los Estados Unidos, pudiendo incorporar otros reclamos del norte, como la aplicación de patentes para los medicamentos, la avanzada contra la ropa de imitación y el desplazamiento de inversiones chinas y de otros países en favor de los Estados Unidos.

Que el acuerdo se encuentra condicionado por el dominio norteamericano sobre el gobierno se cae de maduro cuando al mismo tiempo de la reunión de Milei con Trump se encuentra prevista la revisión del FMI con el ministro Luis Caputo respecto al salvataje financiero diseñado por el Tesoro Norteamericano.

Todo esto se da, además, unos pocos días antes de las elecciones legislativas de octubre, de las cuales depende gran parte de los “compromisos” de inversión de los capitales externos con los cuales negocio el gobierno, expectantes por los resultados electorales. Esta claro que el gobierno nacional se subordina a las imposiciones del capital financiero y el imperialismo norteamericano.

Esto cobra aún más valor cuando el propio Milei reconoce que la economía se encuentra en una “fuerte desaceleración”, producto de la aplicación de su ajuste, con altas tasas de interés y endeudamiento de la población que ve mermado su poder adquisitivo.

En este cuadro, el gobierno norteamericano insiste con el planteo de una devaluación para la Argentina, además de bajarle línea a Milei para que termine con la medida de retenciones cero para las exportaciones de granos, que perjudicaba a exportadores norteamericanos.

Milei plantea una línea de sometimiento total al imperialismo norteamericano, con endeudamiento y un acuerdo comercial entreguista que solo favorecerá a las grandes multinacionales, las petroleras y los capitales extranjeros, subordinando la economía nacional a las necesidades de los Estados Unidos: un intervencionismo estatal pro yanqui en manos de un gobierno “libertario”.

Hay que derrotarlo y romper con el FMI para abrir paso a las reivindicaciones obreras y populares, junto a un programa de desarrollo industrial y económico de los trabajadores.

¿Qué implica realmente el rescate de Trump a Milei?
Colonización financiera, saqueo y depredación ambiental para servir en la guerra comercial contra China. -
prensaobrera.com
Seguí en vivo la Flotilla Global Sumud que se acerca a Gaza
El Estado de Israel acecha a la ayuda humanitaria y advirtieron que interceptarán y arrestaran a los activistas. -
prensaobrera.com