Políticas
25/7/2025
Néstor Pitrola en el Parque Industrial de Pilar: una campaña electoral al servicio del movimiento obrero
Néstor Pitrola, candidato a senador por la primera sección de la provincia de Buenos Aires, recorrió el Parque Industrial de Pilar con trabajadores y activistas de la zona.
Seguir
Néstor Pitrola en Pilar.
El dirigente nacional del Partido Obrero y candidato a senador provincial por la primera sección electoral por el Frente de Izquierda Unidad, Néstor Pitrola, participó este miércoles 23 de julio de una recorrida por el Parque Industrial de Pilar junto a trabajadores y activistas de la zona que también forman parte de la lista local del FIT-U. Entre ellos se encuentran Jésica Miranda, docente delegada de escuela de Pilar; Luis Robles, docente jubilado y activista del Plenario de Trabajadores Jubilados; Nilda Rivadeneira, activista del barrio Lagomarsino y Noelia Golini, presidenta del Centro de Estudiantes del ISFD n°51.
La primera parada fue en Establecimiento Gráfico Impresores, donde Néstor Pitrola tuvo la oportunidad de llevar los planteos del FIT-U a los trabajadores gráficos. El problema del salario, los despidos y la precarización laboral fueron algunos de los temas que más se abordaron en la puerta de una de las fábricas gráficas más grandes del Parque Industrial.
La necesidad de enfrentar el ajuste del gobierno de Milei, que es ejecutado en la provincia por Kicillof y sostenido dentro de los lugares de trabajos por las direcciones sindicales burocráticas como la FGB “verde” en el gremio gráfico (que viene de protagonizar una patoteada contra la ocupación de la gráfica Morvillo), se hace presente ahora también en la próximas elecciones legislativas, donde el voto al FIT-U es el verdadero voto útil para golpearlos.
En el distrito de Pilar, la crisis productiva se evidencia en que a pesar de la ampliación de beneficios a los capitalistas que habitan el Parque Industrial, que todo el arco político patronal le aprobó al intendente Federico Achaval en el Concejo Deliberante, el vaciamiento y cierre de fábricas (Kimberly Clark, Kenvue/Johnson & Johnson), los despidos y suspensiones y los conflictos salariales (Ilva) están a la orden del día.
Es ese sentido, el candidato a senador e histórico delegado gráfico de Editorial Atlántida afirmó ante las cámaras de medios locales: “Mientras se terminaban de presentar de forma escandalosa las listas de La Libertad Avanza y del peronismo, el gobierno no perdió tiempo y el mismo lunes reunió al devaluado Consejo de Mayo, nada más y nada menos que para pactar la reforma laboral antiobrera y avanzar con las negociaciones paritarias a la baja que están destrozando el bolsillo de los trabajadores”.
Y continuó, “El programa que discuten y será presentado en diciembre, luego de las elecciones, incluye reforma laboral, tributaria, previsional, y la rediscusión de la coparticipación federal de impuestos. En esta se anotan todos, tanto el oficialismo como el peronismo y la CGT acuerdan con la modernización laboral, que no es otra cosa que la destrucción de los convenios colectivos de trabajo”.
En una segunda parada, el candidato a senador provincial del Frente de Izquierda visitó las puertas de la planta química Linde-Praxair de Pilar cuyos trabajadores participaron del plan de lucha de sus compañeros de la planta de Pacheco, en solidaridad contra los despidos antisindicales que sufrió su Comisión Interna. Lucha tenaz que obtuvo el triunfo parcial, por la traición de la burocracia, con la reincorporación de gran parte de los despedidos.
Desde allí el candidato envió un fraternal saludo a los trabajadores químicos de Rio Tercero “que vienen luchando contra los 120 despidos en PR3, al sindicato químico que decretó la huelga general, a los compañeros toda nuestra solidaridad, nuestro apoyo” y llamó a reforzar la lucha invitándolos a ser parte del gran plenario obrero de ocupados, desocupados y jubilados que se realizará en Buenos Aires el 16 de agosto para unir todas las luchas y enfrentar la entrega de la CGT y el ajuste de Milei y los gobernadores.
La campaña electoral del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y los Trabajadores se basa en reforzar, impulsar y organizar todas las luchas y dar la batalla estratégica para sacarnos de encima a Milei y derrotar el ajuste de Kicillof. El voto al Frente de Izquierda es el único canal para conseguirlo.

