Políticas
19/4/2025
No perdamos la oportunidad de un gran acto del Frente de Izquierda el 1° de mayo
Previa columna combativa independiente en la movilización del 30.

Seguir
Foto de archivo (1-5-2023)
La CGT no respetó su propio anuncio. Convocó una movilización para el día 30 de abril, en día laborable, sin paro y desplazada del día internacional de la clase obrera que es el 1° de mayo. Día que tiene la especialísima característica de ser el único en el año en el que los trabajadores de todo el mundo nos movilizamos contra las cadenas de la explotación capitalista.
Así las cosas, el clasismo, los sectores combativos y la izquierda tenemos un nuevo panorama. Empezando por el 30 de abril. No podemos dejar de participar de una movida de las centrales obreras, porque cualquiera sean sus –enormes- límites se ubica en un escenario de crisis social agravada, de bronca popular por la escalada de precios que ha puesto en la agenda urgente la cuestión del salario, de la reapertura de paritarias y más todavía del aumento general de jubilaciones y planes sociales.
Al mismo tiempo el nuevo rescate del FMI puso sobre la mesa la devaluación de la moneda, una nueva y reforzada motosierra y las llamadas “reformas estructurales” antiprevisional y antilaboral, como garantías del nuevo endeudamiento y la escandalosa bicicleta financiera a plazo fijo electoral dispuesta por el Banco Central, que, al elevar las tasas de interés agravarán la recesión y los despidos.
Entonces, nada más acertado que la columna independiente que ya habían anticipado todas las representaciones combativas en el plenario realizado en Morvillo, para lo cual estamos ya mismo impulsando un encuentro de debate y organización, en la misma planta ocupada por los trabajadores, el sábado 26 de abril. En esa línea resulta importante considerar la incorporación, a los ejes de plan de lucha hasta derrotar a Milei, la cuestión de enfrentar el ajustazo de Milei, el FMI y los gobernadores, algunos de los cuales serán invitados por la CGT a Azopardo. La ofensiva es de tal magnitud que sacude los sindicatos y pone en crisis la política de contención y paz social de la burocracia sindical metida hasta el cuello en colocar al movimiento obrero como furgón de cola de un peronismo que replica la licuadora en todas las provincias y sólo piensa en cómo maniobrar en sus listas electorales.
Pero asociado, justamente, a la batalla por abrir paso a una política de independencia de la burocracia sindical y los partidos patronales nos queda despejada la jornada del 1° de mayo, donde el Frente de Izquierda puede, debe y necesita, recobrar su presencia política en la Plaza de Mayo. Se trata no de un problema –tenemos que movilizarnos dos días seguido a como dé lugar- sino más bien de una oportunidad para levantar una tribuna revolucionaria en el cuadro de la crisis mundial, la guerra imperialista de Ucrania y la nueva ofensiva genocida de Trump y Netanyahu en Gaza y en todo Medio Oriente.
Este 1° de mayo es la oportunidad de colocar al Frente de Izquierda en la iniciativa política frente a la crisis del gobierno Milei que tuvo que apelar al penoso rescate del FMI que a término agrava todas las contradicciones que llevaron al régimen facholibertario hasta acá. La oportunidad de colocar una tribuna política integral contra la política de la burocracia sindical marcando un rumbo político al movimiento obrero y rescatando las grandes luchas del período que los Daer y Cía hunden sistemáticamente. Una oportunidad de desplegar nuestro programa y nuestra política contra Milei, Caputo y Bullrich, en un año electoral que ya arrancó en Santa Fe, CABA, Salta, Jujuy y Chaco, para ofrecer el camino de una salida de los trabajadores a los políticos capitalistas. De levantar una tribuna de clarificación y alternativa política desnudando el compromiso de toda la oposición fondomonetarista, desde el PRO hasta el peronismo, que a través del parlamento y los gobernadores han sido y son los socios de Milei, para votarle las leyes antiobreras y entreguistas, para votarle las leyes electorales a su medida y finalmente aprobarle el pacto con el FMI mediante un DNU a ciegas.
El 1° de mayo es una extraordinaria oportunidad para darle una voz política definida a las grandes movilizaciones populares antifascista y antirracista del 1F, del 8 de marzo con las mujeres y diversidades, del 12 y 19 de marzo en apoyo a la valiente lucha de los jubilados, del formidable 24 de marzo contra el negacionismo, por el juicio y castigo a los genocidas, contra la persecución a los luchadores, por el "Fuera Bullrich" y la ruptura con el FMI que nos unió en el documento del EMVyJ leído en la Plaza de Mayo en el acto independiente del kirchnerismo.
La defección de la CGT en el día internacional de los trabajadores nos da la oportunidad de elevar alto nuestra voz en la plaza del poder político, brindando un canal de independencia política a todo el activismo del movimiento obrero y popular.
