Políticas

12/5/2025

Por el cepo salarial y mayor precarización, se derrumbó el "costo laboral" en la última década

Mientras avanza la reforma laboral de hecho, cae también la productividad por la desinversión y la fuga de capitales.

En los últimos ocho años, el salario medio cayó 24,1%.

A pesar de los esfuerzos de Milei por negar su existencia, la explotación capitalista de la fuerza de trabajo no solo es una realidad irrefutable sino que, además, se ha intensificado en Argentina durante los últimos años. Creció la transferencia de ingresos desde el bolsillo de los trabajadores hacia el de los empresarios, quienes embolsaron esos beneficios en lugar de reinvertirlos.

Así lo evidencia un informe publicado en abril de este año por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA) que se titula "Transferencia de ingresos del trabajo al capital durante el período 2016-2024". El mismo explica que, en el período analizado, el retroceso de 7,8 puntos en la incidencia de los asalariados en el PBI no se debió a un aumento de la productividad sino a la constante caída del salario en términos reales. Como contrapartida, el excedente de explotación aumentó en 2,5 puntos.

En esos ocho años, el salario medio sufrió una caída real del 24,1% como resultado de los sucesivos golpes devaluatorios y aumentos salariales a la baja. Según los cálculos de Cifra, dicha pérdida equivalió, al tipo de cambio oficial, a U$S 164.052 millones (U$S 15.155 millones durante el gobierno de Macri, U$S 29.647 millones durante el mandato peronista y U$S 33.901 millones en el primer año de gestión libertaria). Como vemos, los políticos patronales que se alternaron en el poder se ocuparon de acrecentar la transferencia de ingresos del trabajo al capital.

En ese tiempo, si bien las patronales lograron apropiarse de una mayor porción de la riqueza producida por los trabajadores, no la destinaron en mecanizar el proceso de producción incorporando nueva maquinaria y tecnología, sino que tendieron a fugar esas ganancias refugiándolas en sociedades offshore y en la especulación financiera. Tal es así que, entre 2016 y 2024, la productividad en Argentina se derrumbó un 13%. Lo anterior muestra a todas luces el carácter parasitario de la clase capitalista, la cual es incapaz de desarrollar al país y no tiene otra cosa para ofrecerle a la población trabajadora más que privaciones.

Esto desmiente a quienes le atribuyen la causa de la huelga de inversiones de Argentina al supuestamente elevado "costo laboral", y utilizan ese argumento para justificar la aplicación de reformas antiobreras. Lo cierto es que la participación de los salarios en la economía está en franco retroceso hace años, fruto del los techos a las paritarias y la extensión del trabajo informal, sin embargo, la inversión capitalista decrece.

En esta etapa, la burguesía apuesta a mejorar la productividad en pos de aumentar su tasa de ganancia, pero busca hacerlo, no incrementando la composición técnica del capital, sino superexplotando la mano de obra. Con la venia de Javier Milei, se lanza a una ofensiva a fondo para barrer con los convenios colectivos de trabajo e introducir cláusulas flexibilizadoras como los premios por productividad, polifuncionalidad, entre otras tendientes a aumentar los ritmos de producción.

Es la radiografía de un régimen social en decadencia cuya supervivencia es a costa del hundimiento de la clase trabajadora. Toca defender las conquistas obreras amenazadas organizando la huelga general hasta echar a Milei y que gobiernen los trabajadores; única alternativa al saqueo capitalista imperante y en favor de las mayorías.

El triunfo de los gobernadores del ajuste y el festejo trucho de Milei, mientras se derrumba la participación del electorado
Golpes al peronismo en las cuatro provincias, y la izquierda logró importantes votaciones en Salta y Jujuy. -
prensaobrera.com
Nuevos defaults corporativos, anticipan lo que viene después del carry trade
Otro síntoma de la recesión, que suma desconfianza y frustra la intención oficial de bajar el riesgo país.. -
prensaobrera.com