Políticas

11/4/2025

Remate de tierras públicas en CABA: una orientación que comparten Milei, Macri, radicales y peronistas

La Aabe profundiza la venta de inmuebles del Estado en favor de los negocios inmobiliarios y contra la población trabajadora.

El gobierno quiere subastar los bienes del Estado.

El gobierno nacional sigue avanzando con sus políticas de loteo y remate de los bienes inmuebles del Estado nacional en favor de los especuladores inmobiliarios, con eje en la venta de tierras en la Ciudad de Buenos Aires, donde la cotización del suelo se encuentra por las nubes y donde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también, alimenta la expulsión de trabajadores a las villas y por fuera de CABA.

En una ciudad donde la población de las villas pasó de 30.000 habitantes a 400.000 en las últimas décadas, con una población total que no modifica su cantidad alrededor de los 3.000.000 de habitante, el gobierno nacional remata a precio vil los terrenos del Estado para los megaemprendimientos inmobiliarios millonarios, ante una crisis y carencia habitacional que sufren los trabajadores, quienes son expulsados de la ciudad por el crecimiento de los alquileres y las políticas expulsivas de los “libertarios” y el Pro.

Esto fue denunciado por la diputada nacional y candidata a legisladora porteña por el FIT-U, Vanina Biasi, en el debate en A Dos Voces con Ramiro Marra, donde puso de manifiesto el contraste de opciones electorales en CABA, donde la mayoría de las opciones (libertarios, Pro, radicales y advenedizos como Marra) defiende los negocios privados contra los derechos habitacionales de la población trabajadora.

El gobierno tiene en carpeta la venta inmediata de unos 300 edificios públicos en cabeza de la Agencia de Bienes del Estado (Aabe), con un fuerte peso en CABA, para hacer una caja que estiman en 800 millones de dólares, que luego será dilapidada en la intervención monetaria y/o el pago al FMI. A fines del 2024 la Aabe recaudó 52 millones de dólares por la venta del edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y una propiedad en Puerto Madero.

Ahora tienen en carpeta la venta de un megaterreno de 3.400 m2 en Palermo, cuya base de oferta son 15,3 millones de dólares. Se trata de un bien con una capacidad constructiva total de 18.367,61 m2, con un pliego que establece que el 75% debe ser destinado para la construcción de metros cubiertos, en una zona donde el valor del m2 en pozo es de 4.000 dólares. Es decir que el precio final de los inversores por el m2 de tierra sería tan solo de 833 dólares.

Entre las empresas que suelen participar de estos remates se encuentran Consultatio -de Eduardo Costantini-; IRSA -Eduardo Elsztain- y “socia” del Pro y los libertario como Marra; ABV -Ioram Amsel-; ATV Arquitectos y Line Ocampo de Juan Martín Santagada (El Cronista, 01/04). Estos promueven emprendimientos que funcionan como reserva de valor de otros negocios (como el narcotráfico), construyendo propiedades que luego no son habitadas, de allí que no crezca la población de la ciudad, lo que impacta en el encarecimiento del precio de las propiedades.

Entre otros terrenos que el gobierno apunta a rematar en CABA se encuentra un terreno baldío en Fray Justo Santa María de Oro 2245, de 1.038 m2; un complejo de viviendas en Retiro, que saldrá por un piso de 13 millones de dólares; y un terreno frente al Congreso de la Nación de 1.700 m2.

Esta política se da gracias a los decretos presidenciales que flexibilizaron las normas para la venta de bienes del Estado, evitando la aprobación previa por el Congreso de la Nación facilitando los negocios de los especuladores inmobiliarios.

Además, se trata de una orientación compartida por toda la oposición patronal, que en la Legislatura porteña suele levantar la mano en bloque para la venta de propiedades al sector privado. Incluso, bajo el gobierno de Alberto fernández, se otorgó la concesión de los espacios comerciales ubicados bajo los viaductos ferroviarios Mitre y San Martín, delegando atribuciones al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para que gestione estos espacios, poniendo manifiesto la nida de intereses de clase entre ambos bloques políticos patronales.

El gobierno nacional de Javier Milei y el gobierno de CABA de Jorge Macri, junto a sus socios y colaboradores, defienden esta orientación expulsiva contra los trabajadores. Solo el Frente de Izquierda Unidad pone en pie un programa de urbanización de las barriadas obreras y la puesta a disposición de los bienes del Estado para la construcción de viviendas para los trabajadores. Además de un impuesto contra los inmuebles ociosos y la especulación inmobiliaria que afecta a cientos de miles de trabajadores.

La elevación a juicio contra el Polo Obrero es un fraude judicial contra el derecho a la protesta
La ofrenda sumisa de Casanello y Pollicita a Bullrich y Milei. -
prensaobrera.com
Conclusiones y perspectivas tras el paro general
50.000 personas acompañaron en Congreso a los jubilados. -
prensaobrera.com