Políticas
2/5/2025
Se suspendieron las Paso en la provincia de Buenos Aires pero la disputa en el peronismo sigue abierta
La Legislatura bonaerense es un antro de la rosca capitalista.

Seguir
Legislatura bonaerense.
Después de varios "cuartos intermedios" que duraron semanas, la Legislatura bonaerense votó finalmente la suspensión de las Paso en la provincia. Kicillof, sin embargo, no obtuvo el adelantamiento de los "plazos electorales"-para fines de julio- con el que viene insistiendo en tándem con la Junta Electoral provincial.
Una de cal y otra de arena
La disputa en el peronismo sigue abierta. El kicillofismo acusa a Máximo Kirchner y La Cámpora de "poner en peligro" la elección del 7 de setiembre si no se adelanta la fecha de presentación de candidatos y oficialización de las boletas. Para la Junta Electoral, con los plazos actuales, la elección provincial sería "materialmente imposible de garantizar".
El gobernador pudo imponer la separación de la elección provincial pero Cristina le sigue marcando la cancha (y negando los votos) buscando superponer los plazos con la elección nacional del 26 de octubre. Si CFK retrocede en este punto y acepta que los cierres de alianzas, listas y candidatos se adelanten a cincuenta días antes de la elección provincial, la presidenta del PJ habrá sufrido una segunda derrota en la puja por el liderazgo del peronismo y en su propósito de socavar la “provincialización” de la campaña electoral.
Desde el axelismo denuncian que Cristina Kirchner está tirando de la cuerda para empujarlos a competir por fuera de Unión por la Patria (UP). Lo que Kicillof, su vocero y jefe de gabinete, Carlos Bianco, y la Junta Electoral de la provincia presentan como una “cuestión técnica” (modificación de los plazos ) es enteramente política y amenaza con partir al peronismo bonaerense. Axel Kicillof quiere una bancada oficialista fiel mientras que CFK y Máximo Kirchner -con el apoyo por ahora de Sergio Massa- ven en la “autonomía” del gobernador una jugada para vaciarles la elección nacional de octubre. Kicillof seguirá lidiando con una exigua representación parlamentaria en la Legislatura si le amputan el "dedo electoral" para imponer los candidatos del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a diputados y senadores provinciales .
La suspensión de las Paso en la provincia no pacificó los vientos de guerra en Unión por la Patria (UP). El Cuervo Larroque, ministro de la Comunidad del gabinete provincial, acusó nuevamente a Máximo Kirchner de sabotaje a la gestión y lo intimó a que diga si está en el campo del oficialismo o de la oposición. Conocedor de la rosca, Larroque le achaca a sus excompañeros de La Cámpora haberle volteado el presupuesto 2025 a Kicillof, dejándolo sin la autorización para financiarse con nueva deuda.
La definición del calendario electoral bonaerense está cruzada por amenazas y zancadillas que implosionan a UP. Los Kirchner acusan a Kicillof de desertar de la lucha electoral nacional contra Milei y de convocar a una elección desdoblada que no puede garantizar. Un dato fue la ausencia de los jefes de bancada de Unión por la Patria -alineados con Cristina- en la reunión con la Junta Electoral que debía abordar el funcionamiento y custodia de la elección del 7/9. Los legisladores K, Tignanelli y Teresa García, boicotearon la reunión por orden de Cristina Kirchner y de su hijo Máximo, titular del justicialismo bonaerense.
Final abierto
Sergio Massa ya adelantó que si "hay dos, habrá tres", amenazando con la presentación de listas propias del Frente Renovador si no hay lista de "unidad". El ubicuo Massa deja abierta las puertas para cambiar de bando. Tanto las facciones en pugna de Unión por la Patria como La Libertad Avanza, el Pro y los restos de Juntos por el Cambio tienen un ojo puesto en las elecciones de CABA y su resultado. Esa es una de las razones por la cual Mauricio Macri salió con los tapones de punta contra Ritondo y Santilli, especulando con que la división de los "libertarios" porteños los lleve a un resultado desfavorable, y que esto lo potencie en las negociaciones con Milei. Por lo pronto, la derecha está dividida y le cuesta capitalizar la crisis descomunal que corroe al peronismo bonaerense.
Sin los plazos de presentación de candidatos, la elección del 7 de setiembre está en una impasse. Esta indefinición alienta las presiones de los intendentes que integran "Derecho al Futuro" para que se les habilite la reelección indefinida, hoy prohibida por ley. No se trata solo de provincializar la campaña electoral sino también de "municipalizarla", un riesgo que alcanza al propio Kicillof si los nuevos barones del conurbano entregan boletas cortadas, sobre todo cuando el kirchnerismo y Massa proponen una lista de unidad donde estos encabecen la primera y la tercera sección electoral, claves por el número de legisladores que aportan.
De contragolpe, el kirchnerismo presentó un proyecto para que se dé lugar a la reelección sin límites de legisladores y concejales pero no de los jefes comunales como quieren los de "Derecho al Futuro". Una forma de demorar y desviar la discusión por el calendario electoral, que es a lo que apuesta CFK. Por eso, Kicillof alardea con sacar el adelantamiento de los plazos de presentación por decreto y prepara un acto del Movimiento Derecho al Futuro el 24 de mayo para torear al camporismo.
Ajustadores y capitalistas
La fragmentación del cuadro político esta aguijoneada por el acuerdo colonial y antiobrero de Milei y el FMI, al que no es ajeno el ajuste provincial de Kicillof. El "escudo" en la provincia de Buenos Aires -que es el eje del la campaña Derecho al Futuro- es puro verso y volvió a quedar en evidencia con la oferta salarial que el gobernador "amigo" le hizo a los docentes y estatales, tan miserable que las burocracias fieles de las CTAs, de ATE, Suteba y del Frente de Unidad Docente Bonaerense se vieron forzados a rechazarla. Concretamente, en mayo no habrá aumento de sueldos a pesar de la escalada inflacionaria. La reforma previsional que exige el FMI amenaza también a las jubilaciones de la provincia de Buenos Aires que se desploman al compás de la destrucción de los sueldos. No hay escudo sino un "queso gruyere", cuando los salarios docentes bonaerenses están entre los dos peores pagos del país. Kicillof lo hizo.
Los devaneos de CFK y Massa con bajar a la elección provincial para cerrarle el camino a Axel Kicillof son maniobras pero también una muestra de debilidad. La titular del PJ y el excandidato presidencial son un lastre para el peronismo por su condición de perdedores.
Desplazado de un eventual reparto de tercios en las listas, Juan Grabois se corre a la derecha, combinando la sotana y la peluca. Grabois ataca los derechos laborales, a la Educación Sexual Integral y al feminismo; para Patria Grande el "Estado presente" es el disciplinamiento laboral e ideológico que ponga fin a las huelgas de docentes, médicos y trabajadores de la salud. Lo de Grabois es un ataque reaccionario al "progresismo" al estilo de Moreno y la derecha peronista y se mimetiza con el discurso "libertario" de los Laje y compañía. Otro sapo atragantado para los izquierdistas de la "más amplia unidad".
Independencia politica
La convocatoria del Partido Obrero al acto del 1 en la Plaza de Mayo planteó la bandera del socialismo obrero e internacionalista -en eso consiste la lucha por la independencia política de la clase obrera- y en defensa del Frente de Izquierda Unidad. La campaña electoral tiene que subordinarse a este principio rector. Fuera Milei, el FMI y todos los ajustadores.

