Políticas

17/7/2025

Sube el dólar, crece la deuda de la provincia de Córdoba

Llaryora contrajo más deuda en moneda extranjera para pagar bonos, lo que prefigura la pretensión de ajustar más salarios y jubilaciones.

Javier Milei.

A fines de junio, el gobierno de la provincia de Córdoba colocó alrededor de 725 millones de dólares en un bono a una tasa del 9,75 % anual, que empezará a pagarse en tres cuotas a partir del 2030, y con un vencimiento en 2032. La nueva deuda fue emitida bajo leyes del Estado de Nueva York, y sus intereses se abonarán cada seis meses.

Con los fondos obtenidos el gobierno de Martín Llaryora apunta a pagar vencimientos de deuda en el segundo semestre de este año. También informaron que con el dinero entrante se financiarían proyectos de infraestructura y “una mejora para los jubilados provinciales de la mínima”, según publicó La Política Online.

Hay que decir que al gobierno de Martín Llaryora también le ingresaron unos 10 mil millones de pesos correspondientes al acuerdo por parte de la deuda que Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia. Sin embargo, después de largas semanas para los jubilados, no se efectuó la “mejora” que saque la jubilación mínima de la miseria. Cabe subrayar que “el cordobesismo” impuso la ley 10.694, que establece un diferimiento en el cobro de las jubilaciones, es decir un ajuste al sistema previsional.  

Con lo cual cabe concluir que para Llaryora no era una urgencia establecer una “mejora” en los haberes de las jubilaciones mínimas. Lo que está detrás de un incremento de la deuda provincial es asegurar el pago de bonos emitidos cuando Macri gobernaba, y que se re estructuraron durante el gobierno del Frente de Todos.

De acuerdo a Otes “de los USD 725 millones, USD 360 millones se destinaron a recomprar el bono PDCAR27 (emitido en 2017 y reestructurado en 2021). USD 365 millones se usarán para obras de infraestructura”. Según la citada fuente, Córdoba fue “la primera provincia desde 2017 en acceder a financiamiento internacional”.

Vale subrayar que la deuda a una tasa del 9,75% “es más alta que la de emisiones anteriores (como el bono de 2017 al 7,125%) y superior a otras colocaciones recientes como la de YPF Energía Eléctrica (7,88%)”, precisó Otes. “Aunque extiende plazos, la nueva deuda se suma a un historial reciente de endeudamiento provincial que terminó en renegociación. En 2020 Córdoba reestructuró más de USD 1.000 millones emitidos entre 2016 y 2017”, sostuvieron.

En diferentes medios de prensa calificaron un incremento de la deuda como “positivo”, dando a entender que no habrá un mejor momento en el plan económico del gobierno facho libertario que permita obtener una tasa más baja.  El pronóstico va en la línea con lo que ya había analizado referentes del capital financiero, como el JP Morgan se baja de la bici de Milei y Caputo

La devaluación del peso incrementa todavía más una hipoteca que el gobierno de Córdoba se la está haciendo pagar al pueblo trabajador, ni hablar si la moneda norteamericana salta el techo de la banda como ya analizan diferentes proyecciones. Si sube el dólar, sube la deuda, lo que presiona todavía más las finanzas provinciales.  

En Prensa Obrera venimos caracterizando que la economía de Milei cruje. El riesgo país se ubica en 700 puntos, aun cuando el gobierno del facho libertario había prometido que en julio se ubicaría en los 400 puntos. El propio capital financiero expresa una abierta desconfianza en que el gobierno Milei regrese a los “mercados de deuda”. Además, sin acumulación de reservas el pago de la deuda externa está cuestionado, aun cuando endeudó a la argentina de manera exorbitante.

Sin dudas que este escenario repercutirá en las provincias y Córdoba, al ser la primera provincia en volver a los mercados de deuda, entrará de lleno en un cuadro de crisis aguda. Puesto que la administración de Llaryora paga una tasa más alta de deuda con una economía provincial muy afectada por la política económica de Milei y sus colaboradores. 

El endeudamiento es otra coincidencia entre quienes gobiernan Nación y provincia. Vale traer a colación que el gobierno de Llaryora cuando habla de “la producción y el trabajo” busca una diferenciación electoral con el presidente, lo que no guarda relación con la realidad marcada por una pérdida de puestos de trabajo registrado.

No hay un plan de desarrollo productivo que genere empleo, aun cuando las patronales gozan de todo tipo de facilidades. Cabe mencionar que Llaryora fue uno de los gobernadores peronistas que apoyaron la Ley Bases y el Rigi, pero las inversiones no llegaron, al contrario, hay grandes capitalistas como Carrefour que anunciaron su retiro del país.

¿De dónde saldrá la plata para pagar una deuda en dólares? La política de Milei y los gobernadores, con el concurso de la burocracia sindical, está destruyendo puestos de trabajo. Y no solamente las suspensiones y despidos producto de la crisis industrial como consecuencia de la apertura económica. La fuerte contracción de la “industria del turismo” también se hace sentir en toda la provincia.

El cuadro de confiscación del salario es tan evidente que se expresa en una caída del consumo, que repercute en la actividad económica, y por lo tanto en la recaudación de municipios y provincias ¿Con que recursos afrontará intereses de deuda usureros? Es claro que el gobernador peronista se prepara para presionar contra salarios y jubilaciones, que están en el centro del ataque de la motosierra.

Lo que quiere vetar Milei es el derecho a jubilarnos
Dos de cada tres cuentapropistas no tiene aportes jubilatorios. -
prensaobrera.com
Milei en una encrucijada
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E24. -
prensaobrera.com