Políticas

31/3/2025

Tercer plenario de organizaciones de jubilados

A seguir en las calles.

Foto: corresponsal.

El sábado 29 de marzo sesionó el Tercer Plenario de Organizaciones en la Mutual Sentimiento, en Chacarita.

Unos 170 mayores de 15 organizaciones debatieron el enorme papel jugado por los jubilados que, con sus planes de lucha y sus concentraciones los miércoles, vienen dando batalla contra el gobierno de Milei, contra la represión de Bullrich y contra los gobernadores que también aplican la motosierra, el ajuste y el saqueo contra las cajas y obras sociales.

Todas las intervenciones, incluso de organizaciones que no quisieron firmar la convocatoria, la propuesta de plan de lucha y el programa (Insurgentes, Clasistas y otros) amparados en diferencias como el monto del haber o por oponerse a los aportes patronales para la previsión social y a la moratoria, denunciaron el pacto con el FMI y la nueva fase de ataque a los jubilados contenida en las negociaciones en forma explícita.

El gobierno y los partidos patronales que votaron el nuevo endeudamiento para pagar la deuda anterior con el FMI mantienen la política de rebaja del poder de compra con aumentos por debajo de los verdaderos precios y sin recuperar lo perdido con la inflación de diciembre del 2023. Vienen ahora por la reforma planteando ir llevando a todos a una asistencia mínima como es la Puam, quitando el derecho a pensión, aumentando la edad jubilatoria, privatizando el sistema volviendo a las AFJP y vaciando las cajas provinciales para meter todo en Anses.

Junto con esto, Milei y sus colaboradores (el Pro, los radicales, Carrió y el peronismo) avanzan en la abolición de los regímenes especiales. Como figuraba en la convocatoria al Plenario, regímenes basados en mayores aportes de los trabajadores (docentes, universitarios y científicos ) o en adelantamiento de edad por tareas penosas o insalubres ( mineros, foguistas, choferes, trabajadores de leprosarios, de naves aeronáuticas, etc).

En el plenario hubo una defensa de los métodos basados en plenarios, en acuerdos y en la acción directa, en las calles.

Se caracterizó cómo la lucha jubilatoria tenaz, constante y con un programa que desentraña en qué consisten desde el DNU 70, la Ley de Bases y el protocolo represivo y que recoja hasta cada uno de los puntos reivindicativos, colaboró en que cada vez más sectores del pueblo rompieran lanzas con el gobierno de Milei; incluso cómo la iniciativa de las hinchadas popularizó la lucha que se vino realizando desde el 20 de diciembre del 2023.

Fue relevante el debate alrededor de cómo la repercusión de la lucha y de la brutal represión en las jornadas del 12 y 19, en la que fue herido de muerte el fotoreportero Pablo Grillo y lastimados varios más, obligó a la CGT a convocar la jornada del 9 y el paro nacional del 10.

Las resoluciones de mantener la lucha de los miércoles, concentrar en Pami y Anses, marchar el 23 a Plaza de Mayo convocando al conjunto de la clase obrera y a la juventud, se complementan con hacer el acto tradicional el 9 a las 17:00 horas estableciendo a la CGT y a la CTA esta disposición, de que el miércoles es de los jubilados.

El PTJ y otras corrientes colocaron a resolución formar parte de la columna independiente y de los puntos centrales de reclamos de los jubilados y los trabajadores, incluyendo la necesidad de continuidad en un plan de lucha en la perspectiva de la huelga general hasta derrotar a Milei y sus cómplices. Esto se está organizando con el sindicalismo combativo en la jornada del 9. Esta propuesta no se votó por desacuerdo de Jubilados del PTS, Insurgentes, Clasistas y algún otro sector, quedando a resolverse en próximas reuniones en la semana. 

Milei en la cornisa
Entre la corrida cambiaria y la movilización popular. -
prensaobrera.com
Maturano confiesa que la CGT convoca al paro para descomprimir la bronca y rescatar al gobierno
Impulsemos a fondo la movilización obrera y popular el 9, y el 10 paremos el país. -
prensaobrera.com